Schroders
Schroders
Los cambios geopolíticos y sus consecuencias para los inversores
Espacio patrocinado

Los cambios geopolíticos y sus consecuencias para los inversores

Me gusta
Comentar
Compartir

Exploramos el impacto de la geopolítica en la economía mundial y examinamos las implicaciones para los mercados.  

¿Qué significa para los mercados y las economías mundiales el giro hacia una política más nacionalista en las recientes elecciones parlamentarias europeas? ¿Acelera o atenúa los cambios ya observados desde 2016, un año significativo desde el punto de vista geopolítico, cuando el Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea (UE) y Donald Trump ganó sus primeras elecciones en Estados Unidos? Estos, y otros acontecimientos posteriores, como el Covid y la invasión rusa de Ucrania, han puesto a prueba el orden económico mundial.  

Riesgos económicos y de mercado de la "política fiscal de fantasía"  

Desde el comienzo de la era Thatcher-Reagan hasta 2016, el escenario base del gobierno era mantenerse al margen de la economía, privatizar, liberalizar, libre comercio. Desde 2016, estamos en un mundo diferente, y nadie sabe todavía cuál va a ser el resultado, cuál va a ser el nuevo equilibrio.  

Las nuevas corrientes políticas nacionalistas podrían ciertamente ver una inclinación más populista de los planes fiscales, lo que típicamente significa más gasto, recortes de impuestos y una política fiscal más laxa. Esto debería ser bastante bueno para las economías y los mercados de valores, siempre y cuando no pierdan la confianza del mercado de bonos, y el mercado de bonos siga comportándose razonablemente bien. Justamente, todo va razonablemente bien, aunque la política se complique un poco.  

Aparte de la volatilidad a corto plazo, lo fundamental de las elecciones y la política es pensar en sus posibles implicaciones a largo plazo. En última instancia, las rentabilidades de los activos dependen de la demografía, la innovación tecnológica, la inversión, la inteligencia artificial (IA) o el cambio climático. Esos son los factores que afectan a las rentabilidades a largo plazo. A menudo se observa que la mayoría de las elecciones no tienen un gran impacto en los motores de rentabilidad a largo plazo, pero pueden crear una volatilidad a corto plazo que debemos tener en cuenta. 

¿Un nuevo rumbo para las políticas verdes europeas?  

Una posición en la que hay consenso es la de que es probable que el impulso europeo a una política industrial verde sea rechazado. Eso tiene una enorme implicación en las rentabilidades potenciales a largo plazo. Si Europa no lidera la agenda climática, ¿quién lo hará? Presumiblemente China, que ha hecho mucho más de lo que la mayoría de la gente cree. Pero si se ralentiza la lucha contra el cambio climático, esto repercutirá en los beneficios a largo plazo y en algunas empresas. Habrá algunos ganadores y perdedores de una forma que no hemos tenido en los últimos 15 años, en los que a menudo se ha visto una correlación muy alta dentro de los sectores.  

Uno de los grandes errores que cometió Europa en la última década fue centrarse demasiado en la tarificación del carbono y, esencialmente, en el palo para castigar a la gente y empujarla a abandonar el uso de combustibles fósiles y acercarse más a la energía verde. Una cosa que aprendimos con la introducción de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos fue que, en realidad, las subvenciones son más populares que los impuestos. Hacen exactamente lo mismo. Acortan la distancia entre el coste de las energías renovables y el de los combustibles fósiles. El Mecanismo de Ajuste de las Emisiones de Carbono de la UE es una posible solución, sobre todo si se llega a un acuerdo multilateral. Es alentador que el Reino Unido, Canadá e incluso Estados Unidos también estén estudiando sistemas similares.  

Mercados ignorados y beneficiarios del nuevo orden mundial  

A medida que el mundo se fragmenta más y más económicamente, hay unos pocos países que ganan increíblemente, y Vietnam es uno de ellos. Les beneficia ser amigos de todo el mundo. Vietnam mantiene relaciones muy estrechas con Estados Unidos, que invierte allí en la construcción de microchips. Mantiene relaciones muy estrechas con China, que está instalando allí muchas de sus fábricas para exportar a Estados Unidos. También tiene una relación muy antigua con Rusia, que le proporciona mucha de su tecnología militar y mucha de su tecnología energética".  

Si nos fijamos en la oportunidad de valoración y en la calidad de las empresas británicas, estaríamos comprando todo el día si no supiéramos que son británicas. Hay empresas británicas con exactamente las mismas perspectivas de rentabilidad y crecimiento que sus homólogas estadounidenses, pero las británicas tienen un precio más barato. Pues bien, si los inversores del mercado público no pagan, alguien sacará estas empresas baratas. En lo que llevamos de año, hemos asistido a un nivel de fusiones y adquisiciones en el Reino Unido dos veces y media superior al normal. Las primas de las ofertas son del orden del 40%. Así que tal vez sea hora de que el Reino Unido sea visto como el mercado de alta calidad que es. Londres ha recuperado su corona de París como mayor mercado de renta variable de Europa, otra señal quizá de la mejora de las perspectivas para la renta variable británica". 

Evitar perdedores con el cambio de régimen económico  

Para algunas empresas tiene sentido dejar de producir todo en China y trasladar la producción a la India, quizá. Estamos asistiendo a muchos cambios en las cadenas de suministro en todos los ámbitos, y eso significa inevitablemente que van a surgir oportunidades muy interesantes. También significa que habrá algunos perdedores. Naturalmente, eso se presta realmente a ser un gestor de fondos más activo.  

Tuvimos este maravilloso periodo de 2010 a 2020 de baja inflación en el que los bancos centrales pudieron acudir al rescate y recortar los tipos de interés cada vez que había un problema. La correlación negativa resultante entre la renta variable y la renta fija actuó para suprimir la volatilidad. El deterioro de la relación entre crecimiento e inflación como resultado del 3D Reset significa que esperamos que los bancos centrales se vean más limitados en el futuro. Los inversores no podrán confiar en la diversificación entre renta variable y renta fija para gestionar la volatilidad. 

También va a haber divergencias entre empresas. Habrá algunas empresas que trasladen la producción de China a otros lugares y hagan un trabajo muy bueno, sin fisuras. También habrá empresas que fracasen. Por ejemplo, si pensamos en cómo abordar los retos demográficos, aquellas empresas capaces de automatizar procesos podrán hacer frente a una reserva cada vez menor de mano de obra. 


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Azad Zangana, Economista y Estratega Senior Europeo, Philip Chandler, gestor de fondos y responsable de multiactivos en el Reino Unido, Jean Roche, gestor de fondos, equipo paneuropeo de pequeña y mediana capitalización  y Alex Starritt, jefe de Inteligencia de Minerva Research en Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser solo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.  

0 ComentariosSé el primero en comentar
User