Schroders
Schroders
¿Miedo a invertir cuando el mercado bursátil está en máximos históricos? Te explicamos por qué no hay que tenerlo
Espacio patrocinado

¿Miedo a invertir cuando el mercado bursátil está en máximos históricos? Te explicamos por qué no hay que tenerlo

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Es buena idea invertir cuando el mercado está en máximos históricos? Déjate guiar por los datos que te presentamos en este análisis de las rentabilidades bursátiles de los últimos 100 años. 

El mercado bursátil estadounidense se fue recuperando con más fuerza de la caída de abril. Tanto que hace poco alcanzó un nuevo máximo histórico. Esto ha provocado que muchos inversores se sientan nerviosos ante la posibilidad de una caída (y se puedan ver tentados a retirar su inversión y orientarla a activos financieros menos arriesgados).  

Muchos otros han depositado sus ahorros en efectivo, atraídos por los altos tipos de interés que se ofrecen. La idea de invertir ese efectivo cuando el mercado bursátil se encuentra en máximos históricos resulta incómoda. Pero ¿debería ser así?  

La conclusión de nuestro análisis de las rentabilidades del mercado bursátil desde 1926 es inequívoca: no. En realidad, el mercado se encuentra en máximos históricos con más frecuencia de lo que se podría pensar. De los 1187 meses transcurridos desde enero de 1926, el mercado ha alcanzado máximos históricos en 363 de ellos, es decir, el 31% del tiempo. 

Y, de media, las rentabilidades a 12 meses tras alcanzar un máximo histórico han sido mejores que en otros momentos: un 10,4% por encima de la inflación, frente al 8,8% cuando el mercado no estaba en máximos. Las rentabilidades a dos o tres años han sido similares, independientemente de si el mercado estaba en máximos históricos o no (ver gráfico).  

Las rentabilidades han sido más altas si se invirtió cuando el mercado de valores estaba en su máximo histórico que cuando no lo estaba. 

Rentabilidades medias ajustadas a la inflación de las acciones de gran capitalización de EE. UU., ajustadas al precio 

Las diferencias se acumulan con el tiempo  

100 dólares invertidos en el mercado bursátil estadounidense en enero de 1926 valdrían 103.294 dólares a finales de 2024 en términos ajustados a la inflación, lo que supone un crecimiento del 7,3% anual. Por el contrario, una estrategia que consistiera en salir del mercado y pasar a efectivo durante el mes siguiente cada vez que el mercado alcanzara un máximo histórico (y volver a entrar cuando no lo estuviera) solo valdría 9.922 dólares (Gráfico 2). ¡Esto supone un 90% menos! La rentabilidad de esta cartera habría sido del 4,8% en términos ajustados a la inflación. A largo plazo, las diferencias en las rentabilidades pueden acumularse considerablemente. 

Vender acciones cada vez que el mercado alcanzaba un máximo histórico habría destruido el 90% de tu patrimonio a muy largo plazo. 

Crecimiento de 100 dólares, en términos ajustados a la inflación. 

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Este análisis abarca un horizonte temporal de casi 100 años, más largo que el que planean la mayoría de las personas. Sin embargo, incluso en horizontes más cortos, los inversores también habrían perdido una gran cantidad de riqueza potencial si se hubieran asustado cada vez que el mercado estaba en alza.  

Vender acciones cada vez que el mercado alcanzaba máximos históricos habría destruido el 90 % de su riqueza a muy largo plazo. 

Crecimiento de 100 dólares, ajustado a la inflación. 

Crecimiento de 100 dólares invertidos hace x años 

Invertido en acciones a lo largo del tiempo 

 

El inversor cambia a efectivo un mes después de que se produzca un máximo histórico 

Riqueza destruida por el cambio 

 

10 años 

255 

185 

-27% 

20 años 

433 

268 

-38% 

30 años 

1,064 

449 

-58% 

50 años  

5,627 

2,035 

-64% 

Desde 1926 

103,294 

9,922 

-90% 

La rentabilidad pasada no es indicativa de la rentabilidad futura y puede no repetirse.  

Datos de enero de 1926 a diciembre de 2024. El eje Y es una escala logarítmica. La estrategia de cambio pasa a efectivo para el mes siguiente siempre que el cierre del mes anterior haya sido un máximo histórico, y se invierte en acciones cuando no lo ha sido. Los resultados excluyen los costes de transacción. Las acciones están representadas por Ibbotson® SBBI® US Large-Cap Stocks, y el efectivo por Ibbotson® US (30 días) Treasury Bills. Fuente: Morningstar Direct, consultado a través del CFA Institute y Schroders. 

Conclusión: No hay que preocuparse por los máximos históricos 

Es normal sentir nerviosismo a la hora de invertir cuando el mercado bursátil se encuentra en máximos históricos, pero la historia sugiere que ceder ante este sentimiento habría sido muy perjudicial para tu patrimonio. Puede que haya razones válidas para que no te gusten las acciones. No obstante, que el mercado se encuentre en máximos históricos no debería ser una de ellas. 


Información importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de Duncan Lamont, jefe de investigación estratégica de Schroders, y no necesariamente representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones, estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente. Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar. 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User