¿Es el momento de empezar a tomar posiciones en bancos españoles? Esta misma pregunta me la he hecho distintas veces en el pasado. Hasta ahora mi respuesta siempre ha sido que no, por el mismo motivo: la dificultad de valorar las entidades... Y más en estos momentos.
Por ejemplo, qué calidad tiene realmente su cartera de créditos, cuántos son basura, cómo están de refinanciaciones, cuántas ampliaciones de capital más necesitaran si la recesión se prolonga... Son temas clave cuando se trata de negocios tan susceptibles a los nervios, en los que si mañana vamos todos a sacar dinero no hay para casi nadie.
Pero al mismo tiempo tengo bastante claro que llegará un momento en el que los bancos volverán a hacerlo bien en el mercado e incluso a tirar de las bolsas. La lógica dice que ese momento será cuando ya hayan provisionado casi todo lo provisionable y se empiece a percibir una mejoría económica. ¿Estamos ahí?
Gestores que tradicionalmente han sido muy reacios a tomar posiciones en el sector financiero español parecen haber empezado a hacerlo. Bestinver, según su último informe trimestral, ya tiene tres entidades distintas entre sus posiciones ibéricas, aunque de muy poco peso. Y dos de ellas, de las rescatadas: Bankia y Liberbank. La otra es Bankinter, que fue en la que primero entró y que ha tenido un comportamiento espectacular en los últimos meses.
Hace poco hablé con Gonzalo Lardiés, gestor del Banco Madrid Ibérico Acciones, y también me decía que había metido en cartera un poco de algún banco, un sector en el que también ha estado muy cauto. En Banco Popular seguro y creo que me mencionó también Bankinter.
Todavía no entran en los grandes, BBVA y Santander, por lo complejo que supone medir sus negocios globales. Sobre ellos, por cierto, ha escrito hoy Josep Prats valorando la comparativa entre ambas, y con su preferencia por BBVA, según dice.
En fin, la mayoría de los bancos llevan fuertes rebotes desde mínimos... Que si consideramos que la situación va a empeorar en la zona euro tras el verano serían quizá una oportunidad para vender. Pero que si más bien estamos ante el inicio de una recuperación económica en Europa... Quizá incluso sería la fase más inicial de la recuperación... Y en concreto, los españoles si se confirman buenos datos como el de balanza de pagos recién conocido.
Yo vuelvo a darle vueltas a tomar alguna mínima posición, aunque sea pequeñita, en el sector. ¿Vosotros? ¿Alguna preferencia, si la respuesta es afirmativa?
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.