Su fama se disparó en 2013 para el público en general, cuando ganó el Nobel de Economía, junto con Eugene Fama y Lars Peter Hansen. Pero para los seguidores de la economía y los mercados, desde mucho antes. Sobre todo, desde que su ratio CAPE de Shiller emitió señales de burbuja disparatada en el inmediaciones del año 2000.
A Robert Shiller se le considera el padre del ratio que mide la relación entre el precio de las acciones y los beneficios ajustados al ciclo (Cyclically Adjusted Price-Earnings). Muchos argumentan que esta valoración se ha utilizado desde siempre en mercado, pero que Shiller se llevó la fama. Pero eso es otra historia.
Este ratio utiliza para su cálculo la media de los beneficios de los últimos 10 años, ajustados por la inflación. Esto le diferencia del más simple pero más usado por el gran público ratio PER, que normalmente sólo hace el cálculo sobre los beneficios de los últimos 12 meses o, en el caso del PER esperado, de los próximos 12.
Pues bien, gracias al mundo de los ETFs, ahora también se puede invertir en renta variable siguiendo el ratio del profesor Shiller. Y el resultado está siendo favorable. Ossiam, gestora de ETFs de Natixis, tiene un producto que aplica la metodología de Shiller para crear una cartera que intenta batir al S&P 500. Es un ETF de gestión activa, no pasiva, que replica un índice que la gestora elaboró a partir de la colaboración con el profesor Shiller.
¿Pero cuál es su estrategia en concreto? Nos lo contaba en nuestro reciente Finect Brunch sobre ETFs activos Daniel Pingarrón, sales manager de Natixis:
"El índice consiste en aplicar el ratio del CAPE a los 10 sectores del S&P 500, seleccionar los 5 con una valoración más atractiva del CAPE, y de esos 5 descartar 1, que es el que peor momentum a 12 meses tiene para evitar trampas de valor. Te quedas con un índice, que en lugar de ser el S&P 500 con sus 10 sectores, es los 4 sectores escogidos por el CAPE de Shiller sobre el S&P 500, que se rebalancea cada mes".
¿Y qué tal va en rentabilidad? ¿Consigue superar al S&P 500? Desde que se tienen datos del ETF sí. A 5 años consigue una rentabilidad del 74%, frente al 54% del ETF sobre el Vanguard S&P 500, que es uno de los más cercanos a la evolución del índice, como se puede ver en nuestro comparador de ETFs.
Y, como se puede ver en esta tabla, le supera en todos los plazos. Consigue así obtener un valor añadido sobre el índice (alpha) cercano a 3 a 5 años y superior a 1 a 5 años.
Por cierto, como nos contaba Daniel Pingarrón, ante el éxito de esta estrategia, Natixis ha ido lanzando nuevas ETF con la metodología Shiller. Por ejemplo, una versión de este sobre el S&P 500 que añade criterios de sostenibilidad, el Ossiam ESG Low Carbon Shiller Barclays CAPE® US Sector UCITS ETF; así como una versión de renta variable europea y otra de renta variable global.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.