Estados Unidos ha estado tirando de inventarios de petróleo en los últimos meses a toda intensidad. Sus reservas ya han caído hasta los niveles más bajos desde hace casi 40 años, una reducción espectacular como se puede ver en el siguiente gráfico de Bank of America (BofA). ¿Qué impacto puede tener esto en las acciones energéticas y, por lo tanto, en los fondos que tienen un peso importante en ellas?
Por ejemplo, en Cobas, la gestora liderada por Francisco García Paramés, han aumentado la posición en energía el último trimestre y otros fondos value como Azvalor Internacional también suelen teniendo muchas compañías del sector en cartera.
Pensando a medio plazo, cuando un país como EEUU ha vaciado tanto sus reservas energéticas, parece evidente que antes o después tendrá que reconstruirlas. Es decir, que un agente económico tan potente debería convertirse en un comprador en los próximos meses o años para volver a niveles previos.
De momento el mercado no parece descontar este escenario. Como muestra también este gráfico comparativo de BofA, las acciones de energía están en mínimos relativos frente a otros sectores más ligados al consumo. Y viendo la evolución histórica, no hay garantías de que pueda producirse un movimiento al alza después de que los inventarios de petróleo se hayan reducido tanto.
Ahora bien, para quien mire a medio y largo plazo, ya sabemos que habrá al menos un comprador forzoso en el mercado los próximos años...
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.