Cuando hablamos de invertir en metales preciosos, a todos nos viene a la cabeza el oro y la plata. Y en mercado hay muchos fondos tradicionales y fondos cotizados que permiten invertir en estos dos metales preciosos. Tanto de forma indirecta, a través de productos que invierten en las compañías mineras, como de forma directa, a través de productos derivados que intentan replicar la evolución del precio.
Sin embargo, el mundo de los metales preciosos puede abordarse de una manera más amplia, a través de productos que siguen la evolución de una cesta que suele incluir al oro y la plata, pero también al platino y el paladio.
El primero es un metal blanco grisáceo que resiste muy bien a la corrosión, que se usa en joyería, en catalizadores para automóviles y en equipos médicos y dentales. El segundo, también se suele emplear en joyería y relojes, y también en los coches. Es parte del grupo del platino y tiene propiedades similares, aunque es generalmente menos denso y más barato.
De los cuatro, el oro está resistiendo más o menos bien en 2023, con una rentabilidad superior al 6% en dólares, mientras la plata sufre ligeros recortes. El drama está en el paladio y el platino, que han sufrido caídas muy notables desde principio de año y en los últimos meses.
Hay dos explicaciones de su mal desempeño, según explican los gestores del Ofi Invest Precious Metals en su última ficha mensual. Por un lado, "continúan sufriendo por la lentitud con la que se está reactivando la economía china tras el fin de la política de covid cero, así como por la debilidad del mercado inmobiliario".
Por otro, "el ciclo de subidas de tipos en Estados Unidos, que ha sido más agresivo de lo esperado, también está lastrando los precios de las materias primas, al reforzar los niveles de los tipos a largo plazo y respaldar el dólar".
Para quien esté pensando aprovechar esta debilidad para construir una posición o para diversificar carteras, comparto aquí 2 opciones de inversión en una cesta de materias primas (directo, sin hacerlo a través de mineras) disponibles para un inversor español.
2 vías para invertir en metales preciosos
Una en formato fondo, el citado Ofi Invest Precious Metals. Según detalla la gestora, todas estas posiciones se encuentran respaldadas por los metales físicos. Su objetivo, "ofrecer una exposición sintética al índice Basket Precious Metals Strategy", una cesta compuesta por productos de metales preciosos y tipos de interés, que tiene un 35% en oro y un 20% en cada uno de los otros 3 metales precioso principales: plata, paladio y platino. Ahora mismo está en negativo tanto en 2023 como a 3 años, como se puede ver en la ficha del fondo.
La otra, de gestión indexada, el ETC WisdomTree Precious Metals, que replica la evolución del subíndice Bloomberg Sub Precious Metals TR USD. Este fondo contaba a cierre de marzo con un peso del 50% en oro, del 20% en plata, del 17% en paladio y del 6,6% en platino, según su informe mensual de julio. También está respaldado por activos físicos, según explica la gestora en un folleto.
El primero tiene mucho más patrimonio, cerca de 1.000 millones de euros, y además es traspasable para inversor español. En cuanto a comisiones, el ETC tiene unos costes mucho más reducidos para el inversor, cercanos al 0,5% frente al 1,5% del fondo de Ofi.
Como se puede ver, ambas opciones de riesgo, por la volatilidad que están teniendo estos metales preciosos en función de la evolución del crecimiento económico y los tipos de interés. Pero con una descorrelación frente a otros activos atractiva para diversificar carteras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.