El difícil 2022 para los inversores en carteras mixtas, con fuertes pérdidas en renta fija y números rojos también en renta variable, ha dejado al menos algo positivo: un punto de partida esperanzador para el futuro. Sobre todo, para aquellos que tengan un acercamiento mixto para sus inversiones: que no quieran asumir todo el riesgo de la renta variable y quieran optar a algo más que los cupones de la renta fija
"Estamos ante el mejor momento en una década para una tradicional cartera 60:40", afirmaba John Bilton, responsable de las estrategias multi activo de JPMorgan AM, durante una conferencia con periodistas en Londres.
La cartera 60:40 se tiene como propuesta tradicional de una cartera mixta. Aunque la definición exacta consistiría en invertir un 60% en renta variable y un 40% en renta fija se toma como una referencia, ante la cual ya cada inversor (ya se monte él la cartera o en conversación con su asesor) ajusta el porcentaje, según su perfil de riesgo y su horizonte de inversión.
El año pasado muchos titulares auguraron incluso la 'muerte' de este tipo de carteras, por los malos retornos de los distintos activos, pero según el gestor de JPMorgan AM están muy vivas por varias razones:
1. El potencial de rentabilidad a largo plazo se sitúa en la actualidad en el 5,1%, casi el doble del que ofrecían un año atrás
2. En buena parte gracias a que "los bonos están de vuelta". La subida de tipos ha provocado que las perspectivas de una buena cartera de renta fija mejoren notablemente.
3. También hay mejores precios de entrada en la renta variable, aunque Bilton aquí se muestra más prudente a corto plazo: "Las acciones están un 25% más baratas que hace un año, aunque todavía tienen la pega de los márgenes empresariales a la baja".
Además, para mejorar la relación entre rentabilidad y riesgo de la cartera, el experto de JPMorgan AM pone un aderezo de inversiones alternativas, como capital riesgo e inmobiliario: "Pueden mejorar el ratio sharpe de una cartera hasta un 10%, según explica, basándose en el informe de la gestora Long-Term Capital Market Assumptions.
Precisamente, mirando a largo plazo, Bilton cree que hay grandes fuerzas que van más allá del ruido de corto plazo en los mercados y que en la firma están siguiendo muy de cerca. Entre ellos:
1. La escasez en los bienes y servicios, en cuya solución será clave la inversión privada y que cree que generará muchos oportunidades
2. El cambio de cara de la globalización, que está mutando de un comercio mundial de productos o otro de servicios, donde es clave la comunicación, la banca y la tecnología.
3. El riesgo geopolítico, que se retroalimenta de los puntos anteriores y puede acelerarlos. Aunque no se muestran especialmente pesimistas. Creen que aunque esta inquietud está al alza, visto en perspectiva histórica estamos en unos niveles que no son extremos por ahora, como ha demostrado con este gráfico.
Insiste mucho Bilton, eso sí, en que el acercamiento a la inversión hay que hacerlo con mirada de años e incluso décadas, y no tanto de meses. Y mucho más en un escenario de tanta incertidumbre como el actual.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.