Claves del mercado | La cuádruple hora bruja sacude los mercados con volatilidad y alto volumen de operaciones

Claves del mercado | La cuádruple hora bruja sacude los mercados con volatilidad y alto volumen de operaciones

Me gusta
Comentar
Compartir

Viernes 21 de marzo

💰 Banco Sabadell aprueba un dividendo de 0,2044 euros por acción y destinará 1.002 millones a la recompra de acciones

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha informado a los accionistas que el dividendo de 2025 será "igual o mayor" que el de 2024. Durante la junta de accionistas, se aprobó un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción, lo que eleva el pago total de 2024 a 0,2044 euros por acción, sumando el dividendo previo de 0,08 euros. Esta junta fue la primera celebrada desde 2017.

Además, el banco destinará 1.002 millones de euros a la recompra de acciones para su amortización. Esto reducirá las acciones en circulación, aumentando la proporción de capital que los accionistas poseen, lo que les permitirá recibir una mayor proporción de los dividendos futuros manteniendo las mismas acciones.


💰IAG cae más de un 4% en bolsa tras el cierre del Aeropuerto de Heathrow de Londres

Las acciones de IAG arrancaban la sesión bursátil de este viernes con una caída superior al 4%, después de conocerse que el Aeropuerto de Heathrow de Londres permanecerá cerrado durante toda esta jornada debido a un "corte de energía significativo" como resultado de un incendio en una subestación eléctrica en la localidad británica de Hayes, al oeste de la capital.

En este contexto, Aena ha avisado de que la red española de aeropuertos tenía previstas 54 operaciones con este aeropuerto londinense, concretamente, 29 en Madrid, 19 en Barcelona, 2 en Málaga, 2 en Tenerife Sur y 2 en Valencia.

Así, IAG se dejaba un 4,26% en el Ibex 35 hacia las 9.36 horas, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 3,326 euros.


🇺🇸 Trump firma un acuerdo para impulsar la explotación las tierras raras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras. "He firmado una orden ejecutiva para aumentar drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras", ha anunciado el mandatario en la Casa Blanca.

Esta orden permite al presidente de EEUU invocar poderes de emergencia para fomentar la explotación doméstica de estos materiales y reducir su dependencia de terceros países, ya que actualmente es un sector dominado por China.

Leer la noticia completa


🧙‍♀️ La primera hora bruja de 2025 en los mercados

Este viernes, los mercados financieros experimentan la denominada "cuádruple hora bruja", un fenómeno que ocurre el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre. Durante esta jornada, coinciden los vencimientos de cuatro tipos de contratos financieros: opciones sobre acciones, opciones sobre índices, futuros sobre acciones y futuros sobre índices. 

La cuádruple hora bruja suele aumentar la volatilidad del mercado, ya que los inversores intentan aprovechar el vencimiento de los contratos para ajustar sus posiciones. Aunque no siempre genera caídas o subidas abruptas, la presión sobre los precios puede amplificarse debido a las órdenes masivas de compra y venta que se ejecutan en un corto periodo de tiempo.

Leer noticia completa


📉 El Ibex 35 abre con una caída del 0,37% en la primera "cuádruple hora bruja" del año

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una ligera bajada del 0,37%, lo que ha provocado que el índice español se sitúe en los 13.257,6 puntos. Dicha sesión, va a estar marcada por el fenómeno que suele causar volatilidades en el mercado, "cuádruple hora bruja"

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Unicaja Banco (+0,41%) y Acciona (+0,40%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían IAG (-2,39%), Puig Brands (-1,91%) y ArcelorMittal, cuyas acciones también caían un 1,02%.

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con caídas del 0,43% para París, del 0,39% para Francfort, del 0,26% para Londres y del 0,11% para Milán.


💰 Los índices europeos se mantienen estables

Este viernes se espera que las bolas europeas abran a la baja, siguiendo el modelo que ayer dejó Wll Street. Además, esta madrugada, las bolsas chinas han liderado caídas debido a la venta de acciones por parte de los inversores gracias a que estas semanas las bolsas asiáticas se han comportado de forma positiva, según ha informado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.

"Por otro lado, cabe destacar que esperamos que HOY el sector de las aerolíneas se vea presionado, en las bolsas europeas al verse afectados muchos vuelos por el cierre del aeropuerto de Londres, Heathrow, como consecuencia de un incendio. Por lo demás, comentar que la sesión de HOY presenta una agenda macroeconómica y empresarial muy ligera, que no debe tener impacto en el comportamiento de las bolsas", ha añadido


💰 BBVA celebra su primera junta de accionsitas tras el lanzamiento de la OPA al Banco Sabadell

BBVA va a celebrar este viernes una junta ordinaria de accionistas, la primera desde que el pasado mes de mayo decidiera lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre Banco Sabadell, con la renovación de altos cargos de la entidad entre sus principales puntos del orden del día.

En concreto, los accionistas de BBVA están citados hoy en Bilbao, en el Palacio Euskalduna a las 12.00 horas, tan sólo un día después de que Banco Sabadell celebrara su propia junta de accionistas, la primera tras su vuelta a Cataluña.



Jueves 20 de marzo

💰 El consejero delegado de Sabadell asegura que la OPA de BBVA no es buena para los accionistas

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA "pone en peligro el bienestar" de España por su afectación sobre el tejido empresarial y, en especial, sobre las pymes.

Lo ha dicho en un encuentro con la prensa junto al presidente del banco, Josep Oliu, previo a la junta general de accionistas que se celebra este jueves en Sabadell (Barcelona), la primera tras la vuelta de la sede de la entidad a Cataluña.

Leer la noticia completa


💰 Nvidia y su impacto en el mercado: los inversores atentos

El destino de las acciones de Nvidia no solo preocupa a sus accionistas directos, sino también a los miles de inversores con exposición a fondos indexados y ETFs que siguen el S&P 500 y el Nasdaq, donde la compañía tiene un peso significativo. Por ello, la reciente GPU Technology Conference, su evento anual más importante, ha sido clave para evaluar el futuro de la empresa y su influencia en el mercado.  

Las reacciones tras la presentación de su CEO, Jensen Huang, han sido mixtas. Sin embargo, analistas de Bank of America han mostrado su optimismo, reiterando su recomendación de compra y fijando un precio objetivo de 200 dólares por acción, lo que implicaría un alza del 70% desde su valor actual.

Leer la noticia completa


💰 El Banco de Inglaterra vota prudencia y mantiene los tipos de interés

El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 4,50%, según ha anunciado la institución un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos también dejara estable el precio del dinero.

La decisión no fue unánime, ya que uno de los nueve miembros del Comité expresó su apoyo a una bajada del precio del dinero de un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,25%.

En la actualidad, la política monetaria del Reino Unido es claramente restrictiva. Esperamos ver nuevos signos de moderación de la tendencia de la inflación subyacente en los próximos meses. Esto debería crear margen para una política monetaria menos restrictiva. Por lo tanto, mantenemos nuestra opinión de que es probable que el Banco de Inglaterra recorte aún más los tipos de interés en mayo", destaca Ulrike Kastens. Economista Senior para Europa de DWS.

📈 El Ibex 35 se sitúa en los 13.423 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una ligera subida del 0,11%, situándose en los 13.423 puntos a las 9.00 horas, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener los tipos de interés.

En los primeros compases de la sesión de este jueves, los mayores descensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Bankinter (-0,55%) y Fluidra (-0,36%), mientras que en el lado de los ascensos, sobresalían Puig (+0,63%), Enagás (+0,47%) y Amadeus, cuyas acciones también subían un 0,47%.

Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, París y Francfort caían un 0,14% y un 0,10%, en cada caso, mientras que Londres y Milán subían un 0,19% y un 0,08%, respectivamente.


💰 Los índices europeos se mantienen estables

Para este jueves se espera que las bolas europeas se mantengan estables o con algun liger odescenso, consolodiando sus recientes logros que han situado a la mayoría de sus índices muy cerca de sus niveles máximos anuales. Posteriormente, será la bolsa estadounidense la que marque el paso a las europeas, según ha informado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.

"Señalar, que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas a la baja, tras mantener el Banco Popular de China (PBoC) sus tipos de interés a 3 y 5 años sin cambios; que el dólar viene ligeramente al alza; que el precio del petróleo repunta ligeramente; que el del oro se mantiene estable; y que las principales criptomonedas ceden terreno" ha añadido.


📈 El mercado de la compraventa de viviendas logra alcaar las 60.650 operaciones en enero

El mercado de las viviendas ha subido un 11% en enero de 2025 respecto al año anterior. Se han realizado un total aproximado de 60.650 operaciones, la mejor cifra desde 2008, cuando se superó las 61.800 compraventas, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Este aumento interanual de compraventa de viviendas en enero se debe al repunte de operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 30,9% interanual, hasta las 14.164 operaciones, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 6,1% hasta las 46.486 operaciones.


💰 Iberdrola lanza una emisión de bonos verdes por el valor de 375 millones

Iberdrola ha lanzado este jueves una emisión de bonos verdes referenciados al valor de la compañía por un importe aproximado de 375 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Dichos bonos tienen un plazo de vencimiento de cinco años. Iberdrola ha asegurado que las obligaciones de pago por parte de la compañía estarán "incondicional e irrevocablemente" garantizadas.



Miércoles 19 de marzo

💰 La Fed decide mantener los tipos en el 4,5% debido al crecimiento de la incertidumbre

La Reserva Federal (Fed) ha vuelto a mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50%. Por segunda vez este año, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) continúa con la postura de cautela y deja sin cambios el precio del dinero. De hecho, en conjunto, el comunicado publicado este miércoles muestra un tono aún más cauto que en enero.

El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a los nuevos datos sobre el entorno macroeconómico, indicando que estará "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario.

Leer la noticia completa


💰 La crisis política de Turquía sacude el mercado financiero nacional

Los mercados financieros de Turquía han vuelto a vivir este miércoles un nuevo terremoto como consecuencia de la crisis política en el país. La policía turca ha detenido esta madrugada al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusado de "liderar una organización criminal". Este político socialdemócrata, miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP), está considerado como el principal adversario político del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

La detención de Imamoglu ha llegado solo una día después de que la Universidad de Estambul haya decidido retirarse el título universitario de administración empresarial, conseguido en 1994. La retirada del título universitario suponía que no podría presentarse a las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2028, ya que es uno de los requisitos.

Leer la noticia completa


📈 El Banco de Japón mantiene tipos ante la incertidumbre creada por los aranceles de Trump

El Consejo de Política del Banco de Japón ha decidido por unanimidad mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en "alrededor del 0,5%", dada la "gran incertidumbre" en torno a la actividad económica y los precios en Japón, incluyendo la evolución de la situación en materia de comercio y de la actividad económica y los precios en el extranjero en este contexto.

Según la entidad, "es probable que la economía japonesa siga creciendo a un ritmo superior a su tasa de crecimiento potencial", mientras que se espera que la inflación subyacente aumente gradualmente ante una creciente sensación de escasez de mano de obra, con un ciclo virtuoso entre salarios y precios que continúa intensificándose.


📈  El Ibex 35 cae un 0,63% y pierde los 13.300 puntos en la apertura, a la espera de la decisión de la Fed

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una caída del 0,63%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.271,2 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada marcada por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Aunque hoy no se esperan movimientos en los tipos por parte del organismo estadounidense, los inversores esperan obtener pistas sobre la senda que seguirán las tasas a futuro.

En el plano geopolítico, los mercados continuarán pendientes de la guerra en la franja de Gaza, tras reanudar Israel los ataques, y de Rusia, que ha acordado detener durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania, en el marco de una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que las conversaciones para un alto el fuego en Ucrania proseguirán este domingo, 23 de marzo, en la ciudad saudí de Yedá.


📈 Los mercados, pendientes de la Fed

"Si bien se da por hecho que hoy el FOMC no tocará sus tasas de interés de referencia, también será muy relevante lo que pueda decir Powell sobre potenciales nuevas rebajas de los tipos oficiales. En ese sentido, debemos destacar que el FOMC dará a conocer su diagrama de puntos, en el que sus miembros dibujan sus expectativas para los tipos de interés oficiales para los próximos años. Cabe recordar que el diagrama de puntos de diciembre contemplaba solo dos rebajas de tipos en 2025. Es muy probable que en el nuevo diagrama se mantenga este escenario, aunque habrá que estar atentos por si Powell abre la puerta a alguna rebaja más", ha explicado  Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.

"A la espera de lo que puede aportar esta tarde el FOMC sobre potenciales actuaciones en materia de política monetaria, algo que se sabrá ya con las bolsas europeas cerradas, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran de forma mixta y sin grandes cambios, y que se mantengan el resto de la jornada moviéndose en un estrecho intervalo de precios, consolidando de esta forma las alzas acumuladas durante las últimas tres sesiones", ha añadido.


Martes 18 de marzo

🗳️ El Bundestag de Alemania aprueba romper el techo de deuda para invertir en defensa

Luz verde en Alemania a romper con el techo de deuda. La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) ha dado luz verde este martes a una modificación de la Constitución que supone un giro político después de años de austeridad. 

Leer noticia completa.


📈  Alphabet negocia la compra de Wiz por unos 30.000 millones de dólares

Alphabet, empresa matriz de Google, estaría en conversaciones para cerrar la adquisición de la firma de ciberseguridad Wiz a cambio de unos 30.000 millones de dólares (27.520 millones de euros), lo que supondría la mayor adquisición en la historia de la compañía, según indicaron fuentes conocedoras a 'Financial Times'.

De este modo, tal como adelantó 'The Wall Street Journal', el gigante de Mountain View habría retomado su interés en hacerse con la 'startup' de ciberseguridad, después de haber mantenido conversaciones para su compra por unos 23.000 millones de dólares (21.098 millones de euros) el año pasado, aunque estas finalmente fracasaron ante las preocupaciones por los obstáculos antimonopolio.


📈 Europa abre también al alza

Los mercados bursátiles europeos comienzan en positivo este martes, mientras los inversores siguen con atención la votación en Alemania sobre reformas clave en materia de deuda. La modificación propuesta en la regla de freno de la deuda del país busca ampliar la flexibilidad fiscal, permitiendo así un incremento en el gasto destinado a defensa e infraestructura. Además, los mercados están atentos al encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, donde se espera que discutan un posible alto el fuego de 30 días en Ucrania.

El Ibex 35 comienza la jornada de este martes con un alza del 0,23%, situándose en los 13.178 puntos alrededor de las 9:00 horas, en una sesión marcada también por el inicio de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cuya decisión sobre los tipos de interés se conocerá mañana.

Las principales bolsas europeas también iniciaban la jornada en terreno positivo, con subidas del 0,51% en Fráncfort, del 0,38% en Milán, y del 0,22% tanto en París como en Londres.


📈 Fuerte subida en Hong Kong: tecnológicas al mando

El índice Hang Seng (HSI) de Hong Kong está subiendo un 2,3% este martes, posicionándose como el referente con mejor desempeño en los mercados asiáticos y acumulando una ganancia del 23% en lo que va del año.

Este aumento se atribuye al optimismo de los inversores sobre las perspectivas económicas de China, impulsado por datos recientes y promesas de apoyar aún más el consumo en la segunda economía más grande del mundo.​ Este repunte fue impulsado, una vez más, por las empresas tecnológicas chinas, que están ganando protagonismo frente a las grandes tecnológicas estadounidenses.

El sentimiento positivo en Asia también se reflejó en otros mercados. El Nikkei de Japón ganó un 1,2%, cerrando en 37.845,42 puntos, justo la jornada previa a la reunión del Banco de Japón del miércoles, que anunciará su decisión sobre los tipos de interés.


Lunes 17 de marzo

💰 "El mercado cambia las reglas: de la avaricia al miedo"

Esta semana supone un punto de inflexión en el panorama financiero, según ha publicado el analista de mercados para eToro, Javier Molina. Este experto ha explicado que el mercado es un reflejo del conflicto geopolítico, donde los actores principales son el miedo a perder dinero y la avaricia de no quedarse fuera.

Molina ha informado que el foco de los inversores está puesto en la próxima reunión de la Reserva Federal. El interés de esta reunión se centrará en el nuevo "Dot Plot" y en la conferencia de prensa de Jerome Powell. "Los inversores estarán atentos a cualquier indicio sobre las proyecciones de crecimiento y a comentarios que arrojen luz sobre las políticas comerciales, especialmente en un contexto en el que las tensiones tarifarias han generado incertidumbre", ha añadido.


💰 El Ibex 35 recupera los 13.000 puntos

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes situándose por encima de los 13.006 puntos a las 9.00 horas, en una semana que sigue marcada por la incertidumbres geopolíticas.

En los primeros compases de la sesión de este lunes, el mayor descenso dentro del Ibex 35 se lo anotaba ACS, que un 0,73% en la apertura, seguido de Inditex (-0,51%) y Banco Santander (-0,23%).

Por contra, en el lado de los ascensos, sobresalían IAG (+1,37%), Indra (+1,24%) y Grifols, cuyas acciones subían un 1,17%.

Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Londres y Francfort subían un 0,12% y un 0,09%, respectivamente, mientras que París y Milán cedían un 0,15% y un 0,13%, en cada caso.


💰 Los índices europeos reaccionan a las cifras macroeconómicas de China

Este lunes se espera que los principales índices bursátiles europeos abran al alza ligeramente debido a las cifras positivas macroeconómicas publicadas esta madrugada en China. Esta subida al alza puede ser perjudicada por las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que ha vuelto a insistir este fin de semana en que no se encuentra preocupado por el comportamiento de los mercados, según ha informado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa.

"Por lo demás, señalar que esta madrugada el dólar estadounidense se muestra estable con relación a las principales divisas europeas; que el precio del petróleo viene al alza; que el del oro no presenta cambios relevantes; y que las principales criptomonedas siguen recuperando terreno", ha añadido.


📝 La CNMV emite una nueva circular para mejorar la información que aportan las gestoras de fondos y de capital riesgo depositarios

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido este lunes una nueva circular, para mejorar la información que le aportan las gestoras de fondos de inversión y de capital riesgo y los depositarios.

Esta nueva circular modifica otras tres circulares de la comisión de gestión sobre resultados de los fondos de inversión y sobre la información que facilitan las entidades de capital riesgo y los depositarios, según ha informado el supervisor bursátil en un comunicado.

Leer la noticia completa


💰 Amadeus arranca el programa de recompra de acciones 

La compañía tecnológica Amadeus ha comenzado este lunes su programa de recompra de acciones propias por un máximo de 1.300 millones de euros. La finalidad de este programa es reducir el capital social de la compañía mediante la amortización de los títulos.

El programa no podrá superar los 19,2 millones de acciones adquiridas, representativas del 4,27% de capital social de Amadeus. Este programa estará vigente durante un mínimo de 6 meses, comenzando este lunes.

Respecto al precio, no se adquirirán títulos a un precio superior al más elevado entre el precio de la última operación independientemente o la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectué la compra.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User