Jueves 24 de abril
El Ibex 35 lucha por mantenerse en los 13.200 puntos
El Ibex 35 sufre con una caída del 0,37%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 13.171,10 puntos a las las 12.00, en una jornada en la que Bankinter ha dado el 'pistoletazo' de salida a la temporada de resultados empresariales al presentar sus cuentas del primer trimestre.
Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Milán subía un 0,84%, mientras que París, Francfort y Londres cedían un 0,45%, un 0,32% y un 0,09%, respectivamente.
🇨🇳 China niega que haya conversaciones abiertas con Estados Unidos
El Gobierno de China ha negado este jueves que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de "informaciones falsas", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos "diarios" entre ambos países.
"Hasta donde sé, China y Estados Unidos no han mantenido consultas o negociaciones sobre el asunto de los aranceles, por no hablar de alcanzar un acuerdo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, según ha recogido el diario chino 'Global Times'.
💰 La inflación industrial modera su aumento en marzo al 4,9%
Los precios industriales subieron un 4,9% en marzo en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,8 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la tasa interanual del tercer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma cinco meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
💰 Aena reparte este jueves 1.646 millones de euros en dividendos
Aena reparte este jueves, 24 de abril, un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.
En concreto, la distribución del dividendo en este ejercicio es de 9,76 euros brutos por acción, un 27,4% más en comparación al reparto 7,66 euros del año anterior.
💰 Las hipotecas sobre viviendas suben un 4,3% y el interés baja del 3%
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 39.084 préstamos, su mayor cifra en un mes de febrero desde 2011, con un tipo de interés medio que, por primera vez en casi dos años, bajó del 3%, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en febrero de este año el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero, alcanzando de este modo su tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%.
Miércoles 23 de abril
📈 Las Bolsas asiáticas celebran la decisión de Trump sobre los aranceles a China
El repunte en los mercados asiáticos ha venido impulsado por declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha asegurado que los aranceles definitivos sobre las exportaciones chinas “no estarán ni cerca del 145%”, aunque también ha dejado claro que “tampoco serán del 0%”. Sus palabras se han interpretado como un gesto de distensión en la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La reacción no se hizo esperar en las bolsas asiáticas. La Bolsa de Hong Kong ha encabezado las subidas en la región: el índice Hang Seng se ha disparado un 2,3%, mientras que el Hang Seng Tech lo ha hecho un 3%. En la China continental, el CSI 300 ha avanzado un 0,22%.
En Japón, el Nikkei 225 ha subido un 2% y el Topix un 2,05%. En India, el Nifty 50 ha sumado un 0,64% y el BSE Sensex un 0,56%.
Corea del Sur también se unió al optimismo: el Kospi ha subido un 1,51% y el Kosdaq un 0,93%.
📈 El Ibex 35 se dispara un 1,2% en la apertura tras las declaraciones de Trump sobre China
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 1,24%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 13.171,3 puntos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redujera las tensiones comerciales con China y, además, reculara en su intención de despedir al presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban IAG (+2,27%), Amadeus (+2,10%), Banco Santander (+2,07%) y Unicaja Banco (+2,02%), mientras que los 'farolillos rojos' eran Redeia (-0,93%), Iberdrola (-0,67%) y Endesa (-0,62%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con alzas del 2,22% para Francfort, del 1,35% para París, del 0,97% para Londres y del 0,95% para Milán.
📈 La compraventa de vivienda se eleva un 13,9% en febrero con un total de 59.682 operaciones
La compraventa de viviendas subió el pasado mes de febrero un 13,9% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 59.682 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007, cuando se superaron las 72.000 compraventas, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de febrero de 2025, superior en casi tres puntos al de enero, la compraventa de viviendas encadena ocho meses de alzas interanuales.
El aumento interanual de la compraventa de viviendas en febrero fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 21,5% interanual, hasta las 13.933 operaciones, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 11,8%, hasta las 45.749 operaciones.
📈 Tesla sube un 5% en Bolsa tras hundir su beneficio trimestral un 71%
Las acciones de Tesla se disparaban más un 5% en el llamado mercado 'after hour' tras hundir un 71% su beneficio neto en el primer trimestre de este año, hasta los 409 millones de dólares (359 millones de euros), y asegurar el propietario del fabricante de vehículos eléctricos, Elon Musk, que le dedicará más tiempo a la compañía y menos a la política a partir del mes de mayo.
Tesla concluyó la sesión en el selectivo tecnológico Nasdaq con un alza del 4,6%, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 237,97 dólares (208,85 euros), pero en el mercado 'after hour' ampliaba su ascenso a más del 5%.
💰 Aena tiene previsto repartir este jueves 1.646 millones de euros en dividendos, la cifra más alta de su historia
Aena repartirá mañana jueves, 24 de abril, un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibirá 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.
En concreto, la distribución del dividendo en este ejercicio es de 9,76 euros brutos por acción, un 27,4% más en comparación al reparto 7,66 euros del año anterior.
Martes 22 de abril
💰 La deuda pública repunta en febrero un 2,6% y se sitúa en máximos de 1,646 billones de euros
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en 1,646 billones de euros en el mes de febrero, lo que supone un repunte del 2,6% en el último año y la cifra más alta de toda la serie histórica, según los datos del Banco de España publicados este martes.
De esta forma, en un año la deuda pública se ha incrementado en 42.051 millones de euros y respecto al mes anterior el repunte ha sido de 16.906 millones de euros, lo que implica un aumento del 1,04%.
📈 El oro supera la barrera de los 3.500 dólares
La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, llegaba a superar este martes por primera vez el umbral de los 3.500 dólares en un contexto marcado por los ataques del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al banco central del país, la Reserva Federal (Fed) cuya presidencia la ejerce Jerome Powell.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro llegaba a alcanzar este martes un nuevo récord de 3.509,90 dólares, con una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes.
📉 La rentabilidad de las Letras del Tesoro a 9 meses se sitúan por debajo del 2%
El Tesoro Público ha colocado este martes un total de 2.724,45 millones de euros en Letras del Tesoro con vencimiento a 3 y 9 meses, dentro del rango previsto por el organismo, que esperaba captar entre entre 2.000 y 3.000 millones de euros, según los objetivos marcados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En esta ocasión, el Tesoro ha adjudicado 1.848,58 millones de euros en Letras a 9 meses, con un tipo de interés marginal del 1,927%, ya por debajo del 2%. Este rendimiento es muy inferior al 2,281% registrado en la última subasta de este tipo de deuda celebrada el pasado mes de marzo. La demanda ha alcanzado los 3.069,86 millones de euros, lo que refleja una elevada demanda por parte de los inversores.
📉 El Ibex 35 sufre una caída del 0,8% y se sitúa por debajo de los 12.900 después del parón de Semana Santa
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,76%, lo que le ha llevado a situarse en los 12.820 puntos, en una jornada en la que el selectivo español ha vuelto a la actividad bursátil después del parón de la Semana Santa.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Puig (+1,41%), Solaria (+0,55%), Grifols (+0,50%) y Banco Santander (+0,37%), mientras que los 'farolillos rojos', debido al efecto 'ex-dividendo', eran Aena (-4,95%), CaixaBank (-4,67%) y Unicaja Banco (-3,33%).
Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Londres subía un 0,10%, mientras que Milán, Francfort y París cedían un 0,81%, un 0,2% y un 0,05%, respectivamente.
📈 La facturación de las empresas sube un 3,2% en febrero y encadena tres meses de alzas
La cifra de negocios de las empresas subió un 3,2% en febrero en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,6 puntos inferior a la de enero, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de febrero, las ventas de las empresas encadenan tres meses consecutivos de incrementos, aunque el del segundo mes del año ha sido el más moderado de los tres.
📈 Las tasaciones hipotecarias de vivienda aumentaron un 16% en 2024, elevando el importe un 20%
Las tasaciones de vivienda con fines hipotecarios aumentaron un 16% en volumen en 2024, con un máximo histórico de casi 461.000 valoraciones, y el importe global fue un 20,09% mayor respecto al año previo, según los últimos datos de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).
De esta manera, el importe promedio de las viviendas valoradas ha aumentado un 3,6% en 2024, alcanzando un valor tasado de 247.127 euro por hogar, ratio que viene creciendo de forma suave pero sostenida desde 2014.
💰 El Tesoro espera colocar este martes hasta 3.000 millones de euros en la última subasta de abril
El Tesoro Público cerrará este martes las subastas del mes de abril con una emisión de letras a tres y nueve meses en la que espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
La subasta de este martes estará marcada por la última decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.
Lunes 21 de abril
📉 Las bolsas de EEUU abren la semana con caídas
Los principales índices de los mercados de Estados Unidos han arrancado la sesión de este lunes, festivo en la mayoría de plazas del Viejo Continente, con pérdidas significativas ante la incertidumbre sobre la disputa comercial con China y las críticas vertidas por Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
De este modo, el índice tecnológico Nasdaq cede más de un 2,7% y comenzaba la jornada en los 17.800 puntos, mientras que el S&P 500 cae un 2%, hasta los 5.171 puntos.
🥇 Nuevo récord del precio del oro: 3.400 dólares
El precio del oro ha alcanzado este lunes un nuevo máximo histórico, superando los 3.400 dólares por onza, impulsado por la creciente incertidumbre económica global, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la debilidad del dólar.
El índice del dólar cayó a su nivel más bajo en tres años, lo que hace que el oro sea más atractivo para los inversores que poseen otras divisas.
💰 Sabadell estudia pedir a la CNMC que BBVA mantenga la cuota de todo el crédito a empresas
Banco Sabadell está estudiando pedir como 'remedie' a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que BBVA deba mantener la cuota de crédito sobre la totalidad de la financiación para autónomos y empresas de hasta 100 millones de euros de financiación, han explicado fuentes a Europa Press.
El remedie incluiría a todas aquellas empresas en las que Banco Sabadell y BBVA sumen un mínimo del 20% del crédito --tanto a corto plazo, como a medio y largo-- y que cada entidad tenga al menos el 10% del total.
💰 Las bolsas europeas cierran por la festividad del Lunes de Pascua
Los mercados financieros han registrado una menor actividad en la última semana debido a la celebración de la Semana Santa. Las principales Bolsas europeas permanecerán cerrados este lunes 21 de abril por la festividad del Lunes de Pascua. Así ocurrirá con las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, que no operarán en esta jornada.
El Ibex 35, índice de referencia de la Bolsa española, cerró la sesión del pasado jueves, última jornada en la que cotizó antes de finalizar la Semana Santa, con una caída del 0,19%, según recoge la agencia Europa Press. Este retroceso llevó al selectivo a situarse en los 12.918 puntos.
💰 El Índice de Garantía de Competividad marca su nivel mas bajo en casi cuatro años en febrero
El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) situó su tasa interanual en febrero en el -0,57%, lo que supone 0,26 puntos menos que en enero y su nivel más bajo desde junio de 2021, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), responsable del cálculo y la difusión mensual de este indicador.
Con el descenso experimentado en el segundo mes del año, este indicador encadena dos meses en tasas negativas después de que en enero marcara un valor del -0,31%.
🇨🇳 China se opone a que socios comerciales logren acuerdos con EEUU
El Gobierno chino ha afirmado este lunes que "se opone firmemente" a que sus socios comerciales logren acuerdos con Washington que perjudiquen sus intereses, después de que medios estadounidenses informaran de que la Administración de Donald Trump planea usar las actuales negociaciones arancelarias para presionar a los socios comerciales de China para que limiten sus relaciones con el país asiático.
No obstante, ha indicado que Pekín "respeta a todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas". "Todas las partes deben defender la equidad y la justicia, la corrección histórica y defender las normas económicas y comerciales internacionales, y el sistema multilateral de comercio", ha agregado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: