Finect Talent 2025: estos son los concursantes del "Equipo ICADE"

Finect Talent 2025: estos son los concursantes del "Equipo ICADE"

Me gusta
Comentar
Compartir

La cuenta atrás ha comenzado. Todo está preparado para dar comienzo a Finect Talent 2025, el concurso que pone en valor la educación financiera, acercando a los estudiantes con los mejores selectores, directores de inversión y gestoras del panorama actual.

Conectando el talento presente y futuro para crear las mejores carteras de inversión

Una de las grandes novedades de esta edición (ya os lo contamos en este artículo) es que tres universidades distintas formarán su propio equipo de estudiantes para resolver el caso práctico planteado. Los centros educativos son: Comillas ICADE, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles).

Además, contaremos con la inestimable colaboración de las gestoras BBVA AM, BNY Investments y JPMorgan AM, que al apoyar este proyecto se han mostrado comprometidas con el talento joven y la educación financiera.

Sin embargo, los verdaderos protagonistas de Finect Talent son los concursantes. Por ese motivo, hemos querido conocerlos más en profundidad, saber qué les ha motivado a presentarse y qué significa para ellos el mundo de las finanzas.  

Vamos a comenzar con el "Equipo ICADE" que está formado por: Alexander Stubbe, Marco Martínez y Jaime Sanz-Pastor.

Alexander Stubbe Ibáñez

Alexander Stubbe Ibáñez es estudiante del doble grado en Ingeniería Industrial y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas. Se considera una persona analítica, ambiciosa y curiosa a partes iguales, lo que le lleva a adentrarse en disciplinas diversas, como la banca y las finanzas. 

¿Por qué te presentas a Finect Talent?

"Creo que Finect Talent es una gran oportunidad para acercar a los jóvenes al mundo de la inversión real, más allá del ruido de lo meramente especulativo y de los productos clásicos. Igualmente, profundizar en una propuesta con unas condiciones tan particulares como las de esta edición, constituye un gran reto. Por otra parte, conocer de primera mano a profesionales y compartir experiencias con otros estudiantes es un gran valor añadido".

¿Qué vas a aportar al futuro de la inversión?

"Quiero aportar una visión analítica y rigurosa, pero también abierta a la innovación y a nuevas formas de gestionar el riesgo. Considero importante acercar este mundo, tanto a gente joven como a personas más mayores, explicando de manera sencilla y responsable diferentes productos financieros, así como la lógica detrás de ellos".

¿Cuáles son tus ídolos inversores?

"Sigo de cerca a Cathie Wood, ha sabido apostar por la innovación tecnológica con convicción y visión de futuro, incluso cuando el mercado era sumamente escéptico. También me fijo en las lecciones que nos ha dejado la dupla Buffett–Munger, porque han demostrado que la simplicidad, la paciencia y el pensamiento crítico pueden ser la base de una estrategia de inversión, prácticamente, atemporal".

¿Qué esperas aprender en este proceso?

"Espero aprender a tener nuevas perspectivas sobre los mercados, desarrollar una mentalidad más práctica, reforzando un criterio propio de inversión y entendiendo mejor cómo piensan los profesionales a la hora de tomar decisiones. También quiero conocer nuevas formas de analizar tendencias y conectar con gente afin a este sector".


Marco Martínez

Marco Martínez es estudiante del doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Business Analytics en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), de forma paralela, también está estudiando un grado en Economía en la UNED. Se considera una persona que se mueve por sus pasiones, y que intenta sacar el máximo de todas las oportunidades que se le presentan. 

¿Por qué te presentas a Finect Talent?

"Considero que Finect Talent es una oportunidad única para acercar a los jóvenes al mundo de la inversión desde un enfoque riguroso, más allá de lo meramente especulativo. Me motiva especialmente la oportunidad de poder poner a prueba mis capacidades en un entorno tan competitivo, a la vez que aprendo de grandes compañeros con ambiciones similares".

¿Qué vas a aportar al futuro de la inversión?

"Quiero aportar una visión analítica, apoyada en mi formación académica y en mi experiencia práctica, pero siempre desde el propósito. Soy fiel defensor de que las finanzas pueden contribuir a mejorar la sociedad en muchísimos ámbitos. No es sólo "qué" haces, si no también "por qué" lo haces".

¿Cuáles son tus ídolos inversores?

"Admiro a Ray Dalio por su capacidad de combinar el análisis macroeconómico con una visión ética y de largo plazo en la inversión. Su énfasis en la transparencia, en la gestión responsable del riesgo y en la importancia de construir principios claros refleja un propósito que va más allá de la rentabilidad. Me inspira especialmente su idea de que la inversión puede ser una herramienta para generar estabilidad y progreso en la sociedad".

¿Qué esperas aprender en este proceso?

"Espero ampliar mis perspectivas sobre los mercados financieros, perfeccionar mi criterio de análisis, y fortalecer mi capacidad para trabajar en equipo bajo presión. Además, considero una oportunidad única aprender de profesionales con larga experiencia y aplicar esos aprendizajes en futuros proyectos".


Jaime Sanz-Pastor

Actualmente estudia segundo año del doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Business Analytics en ICADE. Le atrae la gestión empresarial y de inversiones y la obtención de conclusiones del análisis de datos. Cree que son dos aspectos muy complementarios que al combinarlos darán muy buenos resultados. Su hobby es el tenis, donde competía mientras estudiaba en el colegio. En él aprendió valores como la competitividad, el esfuerzo y la capacidad de afrontar la incertidumbre, cualidades que también encuentra en este evento.

¿Por qué te presentas a Finect Talent?

"Estoy en pleno proceso de formación, y gran parte de lo que sé sobre el mundo de la inversión lo he aprendido por iniciativa propia. Lo que más me atrae de Finect Talent es su enfoque práctico: poder justificar una inversión tanto desde el análisis cuantitativo como desde el cualitativo, y hacerlo junto a profesionales del sector, viendo cómo trabajan en su día a día. Este “aterrizaje” a la realidad me parece especialmente valioso para quienes aún estamos en la universidad. Poder aplicar lo aprendido en situaciones reales, recibir feedback directo y mejorar a partir de la experiencia es justo lo que busco para seguir desarrollándome como inversor".

¿Qué vas a aportar al futuro de la inversión?

"Al futuro de la inversión me gustaría aportar una visión que no se centre únicamente en los resultados, sino que integre valores. Tomar decisiones con responsabilidad y perspectiva, orientadas a construir un futuro financiero conectado con la realidad de las personas".

¿Cuáles son tus ídolos inversores?

"Me siento más identificado con la búsqueda de valor fundamental en las compañías. Es una inversión más a largo plazo, basado en la convicción de que el mercado acabará reconociendo ese valor oculto. Es cierto que en un momento de mayor aceptación al riesgo como el actual, puede resultar más difícil encontrar empresas con ese potencial escondido. Aun así, sigo creyendo en este estilo de inversión por su solidez y coherencia. Francisco García Paramés es un referente para mí. Me inspira su forma de invertir con convicción y visión a largo plazo y, sobre todo, su capacidad para mantenerse fiel a su filosofía incluso en momentos complicados o cuando los retornos no son los esperados".

¿Qué esperas aprender en este proceso?

"Me gustaría llevarme de Finect Talent una base más sólida en aspectos técnicos como el análisis de oportunidades de inversión y la interpretación de información financiera en contextos reales. Al mismo tiempo, quiero desarrollar habilidades clave para el mundo financiero, como comunicar ideas con claridad, trabajar en equipo y tomar decisiones en entornos profesionales. Finect Talent me parece el entorno perfecto para crecer en ambas direcciones".

Conectando el talento presente y futuro para crear las mejores carteras de inversión


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User