La propuesta ganadora fue la del equipo 2, formado por Damián García, Hongyi Chen y Carla Lugo
El concurso Finect Talent puso su punto y final en la gala que se celebró ayer. Fue una tarde trepidante en la que los nervios estuvieron a flor de piel tanto en los concursantes como en el resto de espectadores. "Hacía mucho tiempo que no estaba tan nerviosa", comentó una de las concursantes minutos antes de comenzar la gran final.
Los tres equipos, formados por tres integrantes cada uno, llegaron a la final con sus propuestas más que preparadas y dispuestos a demostrarle al jurado todo lo que habían aprendido a lo largo de este mes. Su objetivo seguía siendo el mismo, conseguir la cartera perfecta para el ‘family office’, Solid Return Investment. La familia Parnés Fernández quería batir la inflación en 300 puntos básicos y no se iba a conformar con menos.
Isabel Cánovas del Castillo, ejecutiva de ventas para el mercado español de JPMorgan AM; Ulla Llama, Ventas Senior de BNY Investments y Javier Hombría, profesor de valoración de empresas y mercados de capital en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), fue el jurado que se encargó de elegir al equipo ganador. Aunque, a pesar de todo pronóstico, no tuvieron la decisión final.
La final estuvo tan reñida que la votación del jurado desencadenó en un empate entre el equipo 2 y el equipo 3. "¿Os ha pasado esto alguna vez?", preguntó con curiosidad Isabel Cánovas del Castillo a Vicente Varó, presentador de la gala y CEO de Finect.
Con la emoción por la nubes, alguien tenía que deshacer este empate, y los encargados fueron la misma Familia Parnés que estaba presente en la gala final y había escuchado atentamente todas las propuestas de los equipos. "Nos ha costado mucho tomar la decisión", reconocieron ambos a los compañeros de Finect una vez finalizado el concurso.
Así, padre e hijo decidieron que:
La propuesta ganadora fue la del EQUIPO 2, formado por Damián García, Hongyi Chen y Carla Lugo.
La alegría estalló para estos tres jóvenes, que de forma muy deportiva, ensalzaron el esfuerzo de sus rivales. "Ha habido propuestas muy buenas y somos afortunados de ser los ganadores", aseguró Hongyi Chen. Palabras a las que Damián García se sumó y también agradeció a los jurados y mentores por su tiempo. Carla Lugo no quiso dejar fuera de sus agradecimientos a su madre, que estaba visiblemente emocionada, "yo creo que mi madre va a estar muy orgullosa de mí".
La propuesta ganadora
"Queremos que os sintáis seguros dejando vuestro dinero para meterlo en la cartera", fue lo primero que le dijo el equipo 2 al 'family office' al comenzar su exposición.
Para lograr este objetivo, iban a basar sus esfuerzos en reducir la volatilidad, minimizar caídas y tener una cartera descorrelacionada.
De este modo, su 'asset allocation' se basaba en una cartera más conservadora, aunque le propusieron una moderada y otra agresiva para que el cliente pudiera valorar cuál era la mejor opción para él.
Se centraron en la conservadora, ya que era el perfil de la familia Parnés, de este modo, dedicaron un 64,2% a renta fija, un 19,2% a renta variable, un 15,2% al oro y un 1,4% a bitcoin. "Hemos optado por una metodología participativa, en la que, a través de data analysis, lo que buscamos es optimizar los retornos ajustados al riesgo de la manera en la que podamos, de acuerdo a sus objetivos conservadores, dar un mayor retorno", comentaron. Además, explicaron que los porcentajes tienen decimales porque se han basado en el "modelo de Montecarlo", que hace billones de simulaciones.
"Vemos que el rendimiento armonizado de la conservadora tiene un 6,37% con una volatilidad de solo 4,63% y con un máximo de alarma, que es la máxima calidad que puede tener la cartera, de un 10%", aseguraron.
Al acabar su intervención, José María Parnés les preguntó el porqué habían optado por la gestión pasiva, a lo que contestaron que por un tema de costes, ya que suele ser menor que la activa. Además, a su juicio, muchos de los gestores no consiguen batir al índice, por lo que ven más eficiente darle esa responsabilidad al propio mercado.
Al llegar el turno del jurado, Ulla Llama alabó su buena exposición, así como el haber añadido tres perfiles de riesgo, que permitía ver mejor la simulación al cliente. "Cómo puede evolucionar esa cartera en distintos perfiles para que se sientan cómodos según el riesgo que quiera tomar".
Por otro lado, les recordó que no siempre la gestión pasiva es la mejor opción, ya que hay muchas ocasiones en las que la gestión pasiva genera un alpha único en las carteras.
La propuesta del equipo 3
El tercer equipo, formado por Marcos Manzanedo, Ramón García y Elvira Fuentes, se quedó a las puertas de recibir el trofeo con su propuesta de cartera con riesgo moderado.
Su filosofía se basaba en hacer aportaciones periódicas de inversión. "No vamos a invertir todo el capital inicial en un primer momento, vamos a hacer unas aportaciones periódicas, vamos a tener reuniones de seguimiento con el cliente y esto nos va a evitar el riesgo de entrar en un mal momento en el mercado y asimismo aprovechar cambios de tendencia que tengamos en el futuro", explicaron.
Teniendo esto en cuenta, el 'asset allocation' que han escogido es un 35% de renta fija, un 30% de renta variable, un 10% de monetarios, un 10% de 'private equity', un 10% de mixtos y finalmente un 5% de retorno absoluto.
"Nuestras inversiones principalmente van a ser a través de los fondos como vehículo financiero importante porque nos da una fiscalidad muy buena", aseguraron.
También, hicieron hincapié en la amplia diversificación sectorial que tenía su cartera al apostar por finanzas, tecnología, industria, salud, consumo discrecional, energías… Aunque, reconocieron que en el ámbito geográfico estaban más concretado, principalmente en Estados Unidos con un 35% y Europa con otro 30%.
Al llegar el turno de las preguntas, el ‘family office’ aseguró que le faltaba que la cartera estuviese más expuesta a la innovación. A esto, los concursantes comentaron que se habían centrado en elegir buenos productos que podían llegar a ser innovadores.
En este momento, tomó el guante, Javier Hombría para decirles que ante la pregunta del 'family office' debían haber ensalzado más su apuesta por el 'private equity' por ser un vehículo muy innovador. Además, señaló que los integrantes del equipo 3 perdían el ritmo de la presentación al entrar en demasiados detalles técnicos de los fondos que componen su cartera. "Os habéis enfangado un poco con los detalles", explicó. Algo que ya les había puntualizado en mentorías anteriores.
La propuesta equipo 1
El equipo 1, que estaba formado por Almudena Brito, Óscar Corbacho y Francisco Ubago, fue señalado como el que más había evolucionado de forma positiva desde el inicio del concurso, y aunque esto no fue suficiente para ganar, sí se sintieron muy orgullosos de su participación.
Defendían una cartera conservadora y defensiva con gestión activa, con un 40% en renta fija, un 30% en monetarios, un 23% en renta variable y un 7% en oro y blockchain.
Su apuesta por los monetarios se basa en dar liquidez a la cartera, "que es lo que el cliente pedía". "Básicamente, en deuda del Tesoro Español, en torno al 30%, y en paralelo de deuda corporativa, en torno al 70%", explicaban.
En cuanto a la parte de la renta variable, aseguraron que a medida que vayan surgiendo oportunidades, incrementaran el porcentaje. "Debido a la incertidumbre y a los riesgos mencionados anteriormente, hemos decidido diversificar, tanto geográficamente como por sectores, a través de un SP500 ponderado a todas las empresas de Estados Unidos. Luego, un ETF de MSIC World, que es básicamente apostar a la economía mundial, diversificado geográficamente", explicaron.
Al llegar el turno de José María Parnés se mostró preocupado por si la propuesta de este equipo conseguía cumplir con su objetivo de batir la inflación. A lo que ellos reconocieron que quizás se quedaban un poco cortos, pero que su idea era aumentar la volatilidad en un futuro para conseguir esa meta.
Por su parte, Isabel Cánovas del Castillo, alabó el mérito y la evolución de este equipo y como han sido capaces de implementar los consejos que se les dieron. Aunque, les advirtió que nunca se puede decir a un cliente que tu propuesta es "sin imposibilidad de pérdida", ya que los mercados guardan sorpresas en cada esquina.
Así se puso punto y final a 'Finect Talent', un concurso revelación que tiene el objetivo de unir el talento presente y futuro y que en su primera edición lo ha logrado con creces.
Mención y agarecimiento especial a los mentores de esta primera edición de Finect Talent que han sido: Isabel Cánovas del Castillo, ejecutiva de ventas para el mercado español de JPMorgan AM; Félix López, director de inversiones de ATL Capital; Laeticia del Campo, selectora de fondos de renta variable de Abante Asesores; Ulla Llama, Ventas Senior de BNY Investments; Jaime Martínez, responsable Global de Asset Allocation en BBVA Asset Management, e Ismael García, Jefe de Inversiones y Selección de Fondos en el Grupo MAPFRE; Victoria Torre, responsable de oferta digital de Self Bank; Javier Hombría, profesor de valoración de empresas y mercados de capital en el IEB, y Francisco Julve, responsable del departamento de Productos de Terceros en A&G.
Puedes volver a ver la final:
¡HASTA LA SEGUNDA EDICIÓN DE FINECT TALENT!
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.