Elecciones EE.UU.: "La creencia de que las políticas de ambos candidatos podrían generar inflación es incorrecta"

Elecciones EE.UU.: "La creencia de que las políticas de ambos candidatos podrían generar inflación es incorrecta"

Me gusta
Comentar
Compartir

Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos han captado la atención global, no solo por la tensión entre los candidatos, sino por las consecuencias que sus políticas podrían tener en los mercados financieros y la economía. Aunque el foco suele estar en la figura presidencial, para muchos analistas la verdadera clave de estas elecciones radica en la composición del Congreso. 

"Un Congreso dividido, un escenario considerado como probable, tiende a favorecer la estabilidad en los mercados, pues limita los cambios bruscos, reduce la incertidumbre y ofrece un entorno más predecible para los inversores", explica el equipo de inversiones de Tressis.

En cuanto a las políticas fiscales de los candidatos, Kamala Harris propone aumentar impuestos y financiar programas sociales mediante deuda, mientras que Donald Trump planea continuar con los recortes fiscales de 2017. 

Sin embargo, según destacan desde Tressis, "la creencia de que las políticas de ambos candidatos podrían generar inflación es incorrecta". La inflación es un fenómeno monetario, que solo ocurre si la cantidad de dinero crece más rápido que la producción. Por lo tanto, si ninguna de las propuestas implica un aumento de la oferta monetaria, no deberían generar presiones inflacionarias.

En particular, desde Tressis explican que los recortes de impuestos, como los de Trump, no aumentan la cantidad de dinero en circulación, sino que dejan más ingresos en manos de los ciudadanos. Tampoco los aranceles generan inflación, ya que si bien pueden elevar el precio de productos específicos, no afectan el precio general en toda la economía y, en realidad, incrementan la demanda de dólares, lo cual puede reducir presiones inflacionarias.

En este sentido, recalcan que la única política inflacionista es la que propone Harris, que implica un aumento de gasto público financiado con emisión de deuda de casi 2 billones de dólares.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User