La compraventa de vivienda sube un 11% en el 2º trimestre y logra el mayor número de operaciones desde 2022

La compraventa de vivienda sube un 11% en el 2º trimestre y logra el mayor número de operaciones desde 2022

Me gusta
Comentar
Compartir

La compraventa de viviendas, tanto nuevas como de segunda mano, aumentó un 11 % durante el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 189.543 transacciones. Supone la cifra más alta desde mediados de 2022, impulsada principalmente por el mercado de segunda mano, según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Además, en relación con el trimestre anterior, entre abril y junio las compraventas de viviendas crecieron un 18 %. Esto ocurre en un contexto influenciado por la tendencia a la baja de los tipos de interés.

Con este nuevo incremento, el mercado de la vivienda acumula dos trimestres consecutivos al alza, después de que en los tres primeros meses del año creciera un 1,8 %, marcando el primer aumento tras cinco trimestres de caídas. Para encontrar cifras tan altas como las actuales, hay que remontarse al segundo trimestre de 2022, cuando se registraron 199.578 operaciones.

Las transacciones de viviendas libres de segunda mano, que representan casi el 90 % del total del mercado, aumentaron un 13% en el segundo trimestre, alcanzando las 170.416 unidades, la cifra más alta en dos años. Por el contrario, las viviendas libres nuevas registraron 14.028 transacciones en el mismo periodo, lo que supone una caída del 2% en comparación interanual.

En cuanto a las comunidades autónomas, las compraventas de viviendas aumentaron en todas, excepto en Navarra, donde cayeron un 28,4% interanual. Las comunidades con mayor número de transacciones en el segundo trimestre de 2024 fueron Andalucía (37.820, un 13,4% más), Comunidad Valenciana (30.872, un 9,8% más), Cataluña (28.641, un 10,7% más) y la Comunidad de Madrid (22.593, un 11,5% más que en el primer trimestre).


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User