"Los datos macroeconómicos impulsarán la volatilidad hasta la próxima reunión de la Fed"

"Los datos macroeconómicos impulsarán la volatilidad hasta la próxima reunión de la Fed"

Me gusta
Comentar
Compartir

En el actual contexto macroeconómico, los mercados financieros se enfrentan a una volatilidad que, según los expertos, se mantendrá hasta la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. La mezcla de datos económicos provenientes de Estados Unidos, con señales tanto positivas como negativas, ha generado preocupación entre los inversores, quienes buscan interpretar las posibles decisiones de política monetaria.

En este sentido, Lewis Grant, gestor principal de carteras de renta variable global de Federated Hermes, advierte que la volatilidad ha aumentado significativamente esta semana debido a los temores de una recesión global. Aunque el índice de volatilidad (VIX) ha retrocedido desde sus máximos, el sentimiento negativo sigue predominando en los mercados. "La expresión 'error político' vuelve a estar sobre la mesa ante la inminencia de una recesión en Estados Unidos", comentó Grant, refiriéndose a la posibilidad de que la Fed, en su intento por controlar la inflación, haya provocado un aterrizaje forzoso de la economía.

Los recientes datos de empleo han llevado a algunos a sugerir que es necesario un recorte urgente de los tipos de interés para evitar una recesión, aunque Grant considera que esto es poco probable mientras los mercados crediticios se mantengan sólidos. Sin embargo, los mercados han mostrado una clara fragilidad en la confianza de los inversores, especialmente tras la turbulencia en Japón, donde el temor a un posible error por parte del Banco de Japón llevó a una retirada masiva del carry trade del yen.

Por todo lo anterior, Grant anticipa que los datos macroeconómicos, en particular los de Estados Unidos, seguirán siendo el principal motor de la volatilidad global hasta la reunión de la Fed de mediados de septiembre. "Los mercados ahora están sesgados hacia una perspectiva bajista: las malas noticias serán castigadas con dureza, mientras que las buenas recibirán una respuesta silenciada", concluyó.

Un panorama mixto en Estados Unidos

Por su parte, Charlotte Daughtrey, especialista en inversión de renta variable de Federated Hermes, subraya que aunque los recientes datos de empleo publicados a principios de agosto han alarmado a los mercados, es crucial no extrapolar un solo dato hacia una tendencia definitiva. "Fundamentalmente, creemos que el telón de fondo para EE.UU. sigue siendo razonablemente sólido", afirmó Daughtrey. Destacó que muchas valoraciones en el mercado estadounidense, especialmente más allá de las "Siete Magníficas", no presentan riesgos significativos.

Daughtrey también señaló que una suavización en los datos económicos es un requisito necesario para que la Fed comience a recortar los tipos de interés. "Esto debería reforzar nuestra tesis central de un aterrizaje suave o una recesión técnica muy superficial", añadió, haciendo referencia a la posibilidad de un ajuste económico moderado.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User