3 razones por las que los bonos garantizados son "muy atractivos" ahora, según Nordea
Los bonos garantizados, también conocidos como covered bonds, son instrumentos de deuda respaldados por un conjunto de activos seguros, generalmente hipotecas o préstamos públicos. Estos bonos ofrecen una garantía adicional, ya que en caso de insolvencia del emisor, los inversores tienen derechos preferentes sobre los activos subyacentes.
En una reciente desayuno, Henrik Stille, gestor del fondo Nordea 1-European Covered Bond Opportunities de Nordea Asset Management, explicó que este tipo de bono se está demandando cada vez más y que es hay una oportunidad histórica y "muy atractiva" para entrar a invertir en estos bonos que se están comportando bien en 2024.
"Estamos en un nivel de spreads (diferencial) muy elevado, por eso los bonos garantizados a largo plazo son muy atractivos", comenta Stille, que ve cómo este tipo de bonos son "aún más atractivos" respecto a otro tipo de renta fija.
Todo ello en un contexto en el que "aún queda mucho margen para que bancos centrales bajen tipos". Stille cree incluso que habrá "mayores recortes mayores de tipos de lo que los mercados están descontando", porque las economías no van a evolucionar tan bien en próximos años
Tres razones para invertir en covered bonds
Stille destacó que una de las razones clave detrás de la atractiva valoración de los bonos garantizados es que los bancos han amortizado gran parte de los préstamos que obtuvieron del Banco Central Europeo (BCE) durante la pandemia. Este movimiento ha incentivado la emisión de estos bonos, lo que inundó el mercado con este activo y, por tanto, hundió su precio.
"Los bonos garantizados van a seguir comportándose bien, ya que todos los créditos del BCE han sido amortizados y por tanto no habrá esa presión sobre la deuda", añade.
Otro factor que hace a estos activos más interesantes es la desaceleración en el crecimiento del mercado hipotecario. Los bancos, ante una menor necesidad de financiar nuevas hipotecas, han mostrado menos interés en emitir estos covered bonds, lo cual reducirá su oferta y hará presión al alza sobre el precio.
La tercera de las razones sería el crecimiento en los depósitos bancarios de las entidades, algo que ha reducido la presión para emitir deuda adicional, lo que está estabilizando la oferta de bonos garantizados.
"Los bancos no han perdido volumen de depósitos, es más, ha aumentado", subrayó Stille. Según sus datos, los depósitos han crecido un 2,5%, lo que ofrece a los bancos una mayor base para financiarse sin necesidad de recurrir a la emisión de deuda. Esta acumulación de depósitos, apunta, responde a una tendencia de ahorro de los consumidores, que buscan protegerse ante una posible recesión económica.
Apuesta por covered bonds españoles
En cuanto al posicionamiento del fondo Nordea 1-European Covered Bond Opportunities, Stille comenta que han optado por sobreponderar en bonos garantizados de los países del sur de Europa, como España y Grecia, cuyas economías muestran mayores signos de crecimiento y resiliencia.
"El mayor crecimiento se está dando ahora en el sur de Europa. Los PMIs de Grecia y España son los únicos por encima de 50. Es uno de los motivos por los que tenemos más bonos garantizados de países del sur de Europa", explica Stille.
Además, el fondo mantiene una sobreponderación en Europa del Este, donde se incluyen países como Polonia, Eslovaquia y la República Checa, y también han aumentado su exposición a bonos garantizados asiáticos, especialmente en Singapur, enfocándose en títulos a 2-3 años.
Sin embargo, está infraponderado en bonos garantizados de Alemania y los países escandinavos. "Infraponderamos en covered bonds de Alemania y Escandinavia, pero estamos empezando a ver atractivos los bonos franceses, por lo que comenzamos a comprar allí", afirma Stille.
Renta variable Estados Unidos: otra apuesta de Nordea
Por otro lado, durante el desayuno de Nordea, Joakim Ahlberg, gestor del fondo Nordea 1-North American Stars Equity Fund, compartió su visión sobre el mercado de renta variable estadounidense. Ahlberg destacó que, a largo plazo, Estados Unidos sigue siendo un mercado clave para los inversores.
Para ello, se fijan en empresas con ventajas competitivas sostenibles, como altos costes de cambio, activos intangibles y efectos de red. Entre sus principales apuestas, destacó compañías tecnológicas de calidad como Microsoft y Apple.
"Buscamos empresas con vientos de cola potentes y que puedan ser estrellas del mercado", comentó Ahlberg. Su enfoque se basa en buscar compañías con un 'moat', es decir, barreras defensivas frente a la competencia, como costos de cambio altos para los clientes, ventajas en costes, activos intangibles sólidos o efectos de red, factores que les permitan defender su posición en el mercado. Además, en el fondo también miran factores como la disrupción tecnológica, los riesgos regulatorios y el cumplimiento de criterios ESG.
El gestor destaca que el fondo está bastante equilibrado entre empresas 'value' y 'growth': "Si solo tienes empresas de valor a lo mejor en algunos periodos no te va tan bien, invertimos en empresas de growth para equilibrar".
Ahlberg comentó también que ahora estaríamos en una fase del ciclo de ralentizacion, con fuerte crecimiento del PIB pero ralentizando. Un escenario en el que normalmente la bolsa se adelanta y se comporta de una forma defensiva. "Analizamos el punto del ciclo económico y buscamos empresas que puedan ser atractivas en esa parte del ciclo", comenta.
"Ahora mismo estamos infraponderados en value y valores defensivos, pero constructivos para el año que viene por si la economía se ralentiza. Estamos cautos a corto plazo", comentó.
"El mercado se va a expandir, es buen momento para volver a la gestión activa", señaló, añadiendo que espera que el próximo año haya más oportunidades en sectores como el de bienes de consumo, donde actualmente están infraponderados.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.