La inversión en defensa y armamento ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años. Desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, los países occidentales han comenzado a priorizar el gasto militar, con la OTAN instando a sus miembros a destinar al menos el 2% de su PIB a la defensa.
Este esfuerzo se ha visto reflejado en un aumento del 30% en el gasto de defensa de la UE entre 2021 y 2024, alcanzando los €326.000 millones en 2024 (1,9% del PIB de la UE).
El sector ha pasado de ser considerado "tabú" en los mercados financieros a convertirse en un activo estratégico para los inversores. Mientras las tecnológicas estadounidenses, conocidas como las "7 Magníficas" (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), han visto caídas del 8% en 2025, los valores europeos de defensa han subido en algunos casos hasta un 46% en lo que va del año, impulsando así a ETFs especializados en defensa y seguridad.
Europa toma las riendas de su seguridad
La Comisión Europea ha lanzado el plan ReArm Europe, destinado a movilizar €800.000 millones para fortalecer la industria militar del continente. Ursula von der Leyen lo justificó afirmando la necesidad de "una Europa más segura y resistente", una postura que se ha visto reforzada por la política ambigua de EE.UU. en la guerra de Ucrania y la creciente desconfianza en la OTAN.
Este paquete contempla medidas como la exclusión del gasto militar del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, así como la financiación conjunta de defensa a través de mecanismos supranacionales.
Este mismo martes, la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobaba una modificación de la Constitución para levantar el conocido como freno de la deuda, implantado en 2009.
Los diputados han aprobado destinar un paquete de 500.000 millones de euros para reformar las infraestructuras del país, promover iniciativas climáticas e impulsar el gasto en defensa.
Históricamente dependiente de la protección de EE.UU., Europa se enfrenta ahora a una nueva realidad. Según Didier Borowski, jefe de política macroeconómica de Amundi Investment Institute, el continente ha entrado en "una nueva era donde Europa debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad".
Pero los desafíos no son menores. Tal como señala Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, “aunque el paquete de medidas de defensa presentado por Ursula von der Leyen sigue siendo incompleto en este momento, la oferta de excluir el gasto militar del ámbito de aplicación del marco europeo de vigilancia fiscal habría sido impensable hace tan solo unas semanas”.
Por su parte, Clément Inbona, gestor de fondos en La Financière de l’Échiquier (LFDE), describe este cambio de mentalidad como "el inicio de una década de fuerte crecimiento". Según él, el sector de defensa europeo ha dejado de ser tabú para los inversores y está en camino de consolidarse como un pilar estratégico de la economía del continente.
No obstante, la transición no será sencilla. Inbona señala tres obstáculos clave:
- Presupuesto: muchos países europeos han acordado aumentar su gasto militar, pero aún deben encontrar la manera de financiarlo sin generar crisis fiscales.
- Industria fragmentada: actualmente, el sector de defensa europeo está dividido entre múltiples fabricantes nacionales. Aún falta una estrategia común para consolidarlo.
- Sostenibilidad e inversión ética: durante años, la industria militar ha sido evitada por fondos de inversión sostenibles. Sin embargo, esta percepción está cambiando.
Es ese tercer punto, el ético, el que los gestores e inversores están revisando. Aliki Rouffiac, gerente de cartera de Robeco, señala el dilema: “Estamos tratando de conciliar una reticencia natural a invertir en defensa, debido a su asociación con conflictos, con el hecho de que somos inversores multi-activos y queremos equilibrar riesgo, rendimiento y sostenibilidad en el gasto en defensa [...] El plan ReArm Europe significa una nueva inversión masiva para salvaguardar la seguridad de la región. Si es así, esperamos que el peso del subsector aeroespacial y de defensa crezca más allá del 2% de exposición actual en el Índice de Renta Variable Global, mientras que otras partes del mercado también se beneficiarán del incremento en el gasto”.
¿Tendencia estructural o moda pasajera?
Para muchos analistas, este auge en la industria de defensa europea es solo el inicio de una tendencia de largo plazo. Aneeka Gupta, directora de investigación macroeconómica en WisdomTree, destaca que la carrera por reforzar las capacidades de defensa europeas ya está en marcha:
“Desde la invasión de Ucrania, los líderes europeos han intensificado sus llamamientos para aumentar el gasto en defensa. Europa, que durante mucho tiempo ha dependido de las garantías de seguridad estadounidenses, se enfrenta ahora a un punto de inflexión crítico”. Los datos respaldan esta visión de Gupta:
- Las carteras de pedidos de contratistas europeos han alcanzado máximos históricos. Se prevé una tasa de crecimiento del 11% en ventas y del 16% en beneficios para el período 2024-2029.
- Compromisos de los gobiernos: con contratos a largo plazo y gastos adicionales asegurados, la visibilidad de la demanda es sólida.
- Autonomía estratégica de la UE: el plan EDIS de la Comisión Europea busca que el 50% de las adquisiciones de defensa sean de producción europea en 2030 y el 60% en 2035.
Sin embargo, Borowski advierte que el impacto en el crecimiento del PIB europeo aún está por verse: "En EE.UU., el gasto en defensa tiene un fuerte efecto multiplicador en la economía. En Europa, este impacto es menor porque el 70% de las compras militares de los Estados miembros siguen realizándose fuera del continente. El desafío es desarrollar una industria de defensa unificada".
Adiós 7 magníficas, ¿hola STARS europeos?
El sector de defensa en Europa ha cobrado un protagonismo inédito en los mercados bursátiles. En palabras de Inbona: “Olvídense de las 7 magníficas, ese club cerrado de titanes cotizados estadounidenses vinculados a la tecnología y, en especial, a la IA. La nueva sensación de las bolsas es ‘Le(s) S.T.A.R.S’".
Este acrónimo hace referencia a seis grandes valores europeos de defensa y aeronáutica: Leonardo, Saab, Thales, Airbus, Rheinmetall y Safran. Estas compañías han sido las principales beneficiadas del cambio de paradigma en seguridad europea, con subidas que superan ampliamente a los índices bursátiles de referencia.
Un claro ejemplo es Rheinmetall, cuyo valor se ha disparado un 80% en 2025 y casi un 1.000% en los últimos tres años. Como señala Alexis Bienvenu, gestor de fondos de LFDE, este resurgimiento de la industria armamentística recuerda al "oro del Rin" de la mitología nórdica:
“Europa acaba de redescubrir este oro. ¿Se apoderará de él, consciente de las consecuencias de su acción? Este oro ahora se llama Rheinmetall, Leonardo, Thalès y Airbus. Un cofre llamado STOXX Europe Total Market Aerospace & Defense ha tocado máximos históricos, superando incluso la espectacular trayectoria de los ‘Siete Magníficos’ de la tecnología estadounidense”.
eToro por su parte añade a BAE Systems en la ecuación para "cuadrar" la comparativa con las siete magníficas. La "European Defence 7" como así la llaman ha batido al S&P 500 y al STOXX 600 en todos los periodos recientes, con rendimientos superiores al 268% en los últimos cinco años.
7 ETFs para invertir en defensa en 2025
El auge del sector ha generado un renovado interés por los fondos cotizados (ETFs) de defensa, con productos que agrupan a estas grandes empresas y a otras del sector.
A continuación desgranamos 7 de estos vehículos posicionados en un sector en pleno 'boom', ordenados de menor a mayor rentabilidad en lo que va del año.
7. WisdomTree Europe Defence
El más reciente de todos, lanzado hace apenas 1 semana, de ahí que no tenga aún histórico ni rentabilidades acumuladas. El WisdomTree Europe Defence UCITS ETF se destaca por ser el primer fondo cotizado que se centra exclusivamente en empresas europeas del sector defensa.
Este ETF busca replicar el rendimiento de compañías involucradas en la industria de defensa europea, incluyendo fabricantes de equipos y productos relacionados con la defensa civil. Además, excluye a las empresas implicadas en armas controvertidas prohibidas por leyes internacionales y aquellas que violan los estándares del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, comentó la compañía en su lanzamiento hace unos días.
6. Invesco Defence Innovation (+2,83%)
El Invesco Defence Innovation UCITS ETF Acc sigue el índice S&P Kensho Global Future Defense, que rastrea el desempeño de empresas globales dedicadas a la innovación en el ámbito militar y de defensa. "El objetivo de inversión del Fondo es brindar exposición a empresas globales que cotizan en bolsa y que están desarrollando armas sofisticadas, sistemas defensivos y otras soluciones para proteger las fronteras", comenta el folleto del ETF.
Se trata más bien de un fondo cotizado de tecnología que de puramente inversión en empresas clásicas de defensa. De hecho, está encuadrado en la categoría de ETFs de tecnología. De ahí que su rentabilidad sea la más baja en lo que va de 2025 de todos los ETFs analizados.
Su patrimonio es de 11,6 millones de euros.
5. iShares Global Aerospace & Defence (+10,33%)
El iShares Global Aerospace & Defence UCITS ETF tiene como objetivo reflejar el rendimiento del índice S&P Developed BMI Select Aerospace & Defense, compuesto por empresas líderes en los sectores aeroespacial y de defensa a nivel global. Su patrimonio en Europa es de unos 270 millones de euros.
Este ETF proporciona a los inversores por tanto una exposición más centrada en compañías que fabrican y distribuyen aeronaves, así como a productores de componentes y equipos para la industria de defensa, incluyendo aviones militares y equipos de radar.
4. First Trust Indxx Global Aerospace & Defence (+13,63%)
Este ETF sigue el índice Indxx Global Aerospace & Defense, que incluye también empresas de todo el mundo dedicadas a la industria aeroespacial y de defensa. El fondo ofrece a los inversores exposición a compañías que operan en la fabricación y distribución de aeronaves y equipos de defensa. El patrimonio del fondo es de unos 3,6 millones de euros en Europa, de los más pequeños de la lista.
3. HANetf ICAV - Future of Defence (+17,22%)
El HANetf ICAV - Future of Defence UCITS ETF se centra en empresas que desarrollan tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras en el ámbito de la defensa, incluida ciberseguridad. Este fondo abarca áreas por tanto como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y los sistemas autónomos.
El patrimonio del fondo es de unos 1.155 millones de euros en Europa.
2. VanEck Defense ETF (20,92%)
Lanzado en marzo de 2023, el VanEck Defense UCITS ETF ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 55% en 2024 y casi un 21% adicional a principios de 2025.
Entre sus principales participaciones se encuentran empresas como Palantir Technologies, Thales, Booz Allen Hamilton y Leonardo, alcanzando activos bajo gestión de aproximadamente 2.537 millones de euros, siendo por el momento el ETF con más dinero bajo gestión de todos los analizados.
1. Global X Defence Tech (22,91%)
El Global X Defence Tech ETF es también relativamente reciente (comenzó en septiembre de 2024) y se especializa en empresas que desarrollan tecnologías de defensa de próxima generación. Este fondo ofrece a los inversores exposición a compañías involucradas en la creación de sistemas de armas avanzados, defensa cibernética y otras tecnologías críticas para la seguridad nacional.
El patrimonio del fondo en Europa es de solo 36,4 millones de euros en Europa.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: