Estos sectores de la bolsa suelen ganar cuando la Fed empieza a bajar los tipos

Estos sectores de la bolsa suelen ganar cuando la Fed empieza a bajar los tipos

Me gusta
Comentar
Compartir

La reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) de bajar los tipos de interés 50 puntos básicos marca el inicio de lo que muchos expertos anticipan como un ciclo de relajación monetaria. Este tipo de movimientos tiene un impacto directo en el comportamiento de los sectores de la bolsa, y conocer qué áreas de la bolsa suelen beneficiarse más de una bajada de tipos puede ser clave para los inversores que busquen rentabilidades atractivas en un entorno de menor presión inflacionaria.

Según un análisis de Tina Fong, estratega, y Ben Read, economista de Schroders, con la inflación estadounidense acercándose al objetivo del 2%, ciertos sectores y estilos de renta variable han mostrado mejor desempeño tras la primera bajada de tipos.

Sectores defensivos, los grandes ganadores

Los sectores defensivos, aquellos menos sensibles a los vaivenes del ciclo económico, tienden a ser los grandes beneficiados en los primeros meses tras la bajada de tipos. Áreas como el sector de consumo básico, utilities y salud suelen mostrar mayor resistencia en entornos de crecimiento más débil, lo que atrae a inversores que buscan estabilidad en tiempos inciertos.

Fong y Read subrayan que "los sectores defensivos han tendido a obtener mejores resultados que sus homólogos cíclicos tras la primera bajada de tipos de la Reserva Federal". Este comportamiento es especialmente relevante durante recesiones, cuando los inversores buscan sectores que tengan más probabilidades de resistir en un entorno de crecimiento débil y de beneficiarse de recortes de tipos más agresivos, como ha ocurrido en ciclos anteriores.

Sectores defensivos han superado a los cíclicos tras la primera bajada de tipos. Tabla: Schroders

Sectores cíclicos: más a largo plazo

Por otro lado, los sectores cíclicos, como el tecnológico o el industrial, suelen comportarse peor inmediatamente después de la primera bajada de tipos, ya que los inversores huyen de áreas más sensibles al crecimiento económico.

Sin embargo, a medida que las valoraciones de estos sectores se abaratan y las expectativas de un impulso económico empiezan a materializarse, los cíclicos tienden a repuntar con fuerza. Un año después de la primera bajada de tipos, las acciones de estos sectores suelen ofrecer rentabilidades de dos dígitos, según datos históricos.

Cabe destacar que sectores como el financiero y el consumo discrecional han sido excepciones a esta tendencia, mostrando buenos resultados incluso en los primeros meses tras el recorte de tipos.

¿Qué pasa con el sector tecnológico?

El sector tecnológico ha sido históricamente volátil tras los primeros recortes de tipos. En la mayoría de los casos, su comportamiento ha sido inferior al del mercado general en los primeros meses, principalmente debido a episodios como la gran liquidación de la burbuja tecnológica en los años 2000. 

No obstante, los expertos aclaran que, eliminando este evento atípico, "los valores tecnológicos suelen obtener rentabilidades positivas cuando se recortan los tipos", destacan los expertos de Schroders.

Estilos de renta variable que brillan

Más allá de los sectores específicos, ciertos estilos de inversión también tienden a destacar en ciclos de bajada de tipos. El estilo momentum, que engloba valores que ya están mostrando un buen rendimiento, ha sido el gran vencedor en ciclos anteriores.

"El estilo 'momentum' ha sido, de media, el sector del mercado que mejor se ha comportado durante los pasados recortes de tipos", afirman Fong y Read. Este estilo no solo se ha beneficiado de la confianza inversora antes del recorte, sino que su rendimiento ha mejorado tras el primer recorte de tipos.

Otros estilos como el 'growth' (crecimiento) y la calidad también han registrado rentabilidades positivas, especialmente en contextos de baja inflación, como el que vivimos actualmente. Sin embargo, estos estilos suelen comportarse peor en escenarios de recesión, donde los inversores tienden a moverse hacia estrategias más defensivas, como el estilo de mínima volatilidad.

El estilo 'momentum' suele ganar cuando la Fed empieza a bajar tipos. Tabla: Schroders

¿Y las small caps? ¿Salen ganando o no?

Suele decirse que las empresas de pequeña capitalización (small caps) tienden a mostrar buenos resultados tras la primera bajada de tipos, especialmente durante las recesiones. Según el análisis de Schroders, "las small caps se benefician de los recortes de tipos más agresivos que suelen darse en estos escenarios".

Sin embargo, antes de mediados de los años 80, las pequeñas capitalizaciones solían superar al mercado un año después de la primera bajada de tipos. Pero a partir de ese período, las small caps han obtenido, en general, peores resultados que el mercado en general tras la primera bajada de tipos.

Esto podría explicarse por los cambios en la composición sectorial de las small caps, donde se ha incrementado la presencia de empresas financieras e inmobiliarias y se ha reducido la exposición a sectores más dinámicos como el tecnológico y el consumo discrecional.

Por tanto, aunque históricamente las small caps han mostrado potencial en ciclos de recorte de tipos, la evolución de su comportamiento depende de varios factores, entre ellos las condiciones macroeconómicas y las características específicas de cada recesión.

Si hay bajadas y recesión, las small caps lo hacen bien. De media. Pero a partir de los 80, la cosa cambia. Tabla: Schroders

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User