Fidelity apuesta por Japón a corto plazo y advierte sobre el Reino Unido: "No pasa por un buen momento"
La gestora Fidelity International presenta una visión favorable a corto plazo para las acciones japonesas mientras se muestra pesimista con respecto a las británicas. En su último informe mensual sobre renta variable, comentan que sus modelos sistemáticos a corto plazo son positivos en renta variable japonesa y negativos en acciones británicas.
"A diferencia de Japón, el Reino Unido no pasa por un buen momento. Los indicadores fundamentales son, en general, neutros, pero las señales macroeconómicas y conductuales son negativas", destaca la gestora.
Visión positiva con Japón
Los indicadores macroeconómicos de Japón, como la fortaleza relativa de las acciones de crecimiento frente a las de valor y el comportamiento positivo del mercado, apuntan a un entorno favorable para los inversores: "Todos los factores se alinean en favor de Japón a corto plazo", comenta la gestora.
Fidelity destaca que los beneficios retenidos por las empresas niponas, normalizados por el precio de mercado, reflejan un potencial significativo de recompras de acciones y crecimiento futuro.
Además, la reciente revalorización del yen, tras la "sorprendente subida de tipos del Banco de Japón en julio", no ha sido suficiente para opacar las señales positivas. A pesar del fortalecimiento de la moneda, el yen sigue manteniendo "una ligera ventaja sobre otros mercados desarrollados", lo que refuerza la competitividad del país en términos de tipos de cambio ponderados por intercambios comerciales.
Perspectiva negativa para el Reino Unido
En contraste, las acciones británicas no gozan de la misma perspectiva favorable. Fidelity considera que "los factores macroeconómicos y conductuales no apoyan una mejora en el rendimiento de estas acciones en el corto plazo".
A pesar de que algunas valoraciones parecen atractivas, la firma destaca que los indicadores de rentabilidad por beneficios del Reino Unido siguen siendo inferiores a los de otros mercados desarrollados.
Otro factor que pesa sobre las acciones británicas es la moneda. "La moneda también está demasiado fuerte a la vista de las características del mercado". Fidelity sugiere que, para cambiar la narrativa actual, sería necesario un cambio significativo en el tono del gobierno hacia una postura más favorable al crecimiento económico, lo cual podría tener impacto en las expectativas del mercado.
Neutrales con Europa
El informe también analiza la situación en Europa continental. La gestora pasa a "neutral" sus perspectivas para Europa. Francia, Países Bajos y España han mejorado hasta una posición neutral, mientras que Alemania e Italia han sido revisadas a la baja.
En el caso de Francia, "los indicadores de estilo y los medios de comunicación señalan una mejora de la confianza y el sentimiento", lo que contribuye a la revisión al alza. Sin embargo, Alemania enfrenta un escenario más complicado, con una disminución en los indicadores de confianza y sentimiento.
En Estados Unidos, la renta variable sigue beneficiándose del ciclo de recortes de tipos de la Reserva Federal. "La rebaja de tipos de 50 pb por parte de la Fed ayudó al mercado a terminar el mes descontando otros 70 pb de recortes de tipos a finales de año", indica el informe.
Este entorno de tipos de interés bajos podría favorecer a los valores de crecimiento de calidad, especialmente en sectores como tecnología y consumo discrecional. Sin embargo, Fidelity advierte que "el sentimiento sigue viéndose afectado por las incertidumbres en torno a las elecciones estadounidenses y las tensiones en el mercado laboral".
Mercados emergentes: China y más allá
En cuanto a los mercados emergentes, Fidelity se muestra optimista sobre la región de Asia-Pacífico, en particular sobre China. "El decisivo giro de la política monetaria china entusiasmó a los mercados" apuntan, respecto a las medidas de estímulo adoptadas por el Banco Popular de China, que incluyen la creación de una línea de swaps para incrementar la liquidez en el mercado.
Sin embargo, el informe también advierte que "las autoridades tienen que ir más allá y sacar la artillería en forma de gasto público para que las acciones del país pasen de un rebote a corto plazo a un mercado alcista a largo plazo".
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.