¿Remontarán los fondos de energía alternativa? Los únicos temáticos que pierden dinero en 2024
El sector de la energía alternativa parecía ser una de las grandes promesas en los últimos años, impulsado por el creciente interés en la sostenibilidad y el apoyo de políticas públicas en diversos países. Sin embargo, desde 2021, el sector no levanta cabeza en los mercados.
El calvario de estos fondos de energía alternativa es algo de lo que se viene hablando desde hace tiempo. Y en 2024, continúa la senda bajista. Tanto es así que los fondos y ETFs que invierten en este sector son los únicos temáticos que están registrando pérdidas este año, con una rentabilidad negativa del -4,59%, mientras que otros fondos sectoriales, como sin ir más lejos los de energía tradicional, ganan dinero (+5,11%).
Rentabilidades fondos temáticos en 2024 (de menos a más)
Categoría | 2024 |
---|---|
RV Sector Energía Alternativa | -4,59% |
RV Sector Recursos Naturales | +1,24% |
RV Sector Agricultura | +3,60% |
RV Sector Energía | +5,11% |
RV Sector Biotecnología | +6,39% |
RV Sector Consumo | +6,44% |
RV Sector Ecología | +6,66% |
RV Sector Salud | +8,79% |
RV Sector Agua | +9,58% |
RV Sector Materiales Industriales | +9,62% |
RV Sector Infraestructura | +9,92% |
RV Sector Tecnología | +9,98% |
RV Sector Comunicaciones | +14,41% |
RV Sector Capital Riesgo | +17,24% |
RV Sector Finanzas | +17,29% |
RV Sector Oro y Metales Preciosos | +22,21% |
¿Por qué la energía alternativa no para de caer?
Las acciones de energías renovables, hasta 2021, eran las grandes estrellas del mercado. El apoyo de políticas públicas en muchos países en los últimos años ha sido también clave para este crecimiento. Pero todo cambió en 2022.
Uno de los principales culpables de este vía crucis bursátil es el aumento de los tipos de interés a nivel global. Desde 2022, la Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales han incrementado agresivamente los tipos para controlar la inflación, lo que ha encarecido el costo del capital.
Esto afectó especialmente a las empresas de energías renovables, que suelen necesitar grandes inversiones iniciales para proyectos que generan flujos de caja a largo plazo. Según Gautam Jain, investigador del Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia, "el incremento de los tipos de interés redujo considerablemente el valor presente de esos flujos futuros, golpeando las valoraciones de las acciones" del sector.
Las empresas de energía alternativa suelen depender en gran medida del endeudamiento para financiar sus proyectos. El ratio de apalancamiento en este sector es notablemente mayor que en el sector energético tradicional. Esto significa que el aumento de los costes de financiación ha tenido un impacto más severo en las firmas de energías renovables.
El sector también enfrenta desafíos relacionados con la regulación y la burocracia. La obtención de permisos para nuevos proyectos eólicos o solares suele ser un proceso largo y tedioso, lo que ha retrasado el crecimiento. A ello se suman los problemas en las cadenas de suministro vividos tras la pandemia de 2020, encarecieron los materiales necesarios para la construcción de infraestructuras renovables. Aunque bien es cierto que estas tensiones ya comenzaron a relajarse en 2023.
Y si bajan los tipos, ¿pueden remontar?
Con el recién inaugurado ciclo de bajadas de tipos de interés inauguarado este jueves por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), sumado al llevado a cabo ya por otros bancos centrales de otras partes del mundo (como Europa), una pregunta ronda la cabeza de muchos inversores: ¿es ahora el momento de volver a todos esos fondos de energías alternativas, a todos esos vehículos de inversión con un apellido tipo 'clean energy'?
"Aunque el entorno de tasas de interés está cambiando de manera decisiva hacia un soporte, otros factores pueden seguir pesando en el sector, impidiendo una recuperación al menos a corto plazo", avisa Jain.
Entre ellos, destaca la incertidumbre electoral en EE.UU., ya que “la elección presidencial sigue siendo incierta. Aunque buena parte de los beneficios de la Ley de Reducción de la Inflación fluye hacia estados republicanos, las políticas climáticas de los dos candidatos son opuestas, lo que genera cautela en los inversores", destaca el experto.
A esto se suma el riesgo de recesión, apunta Jain, lo que podría alejar a los inversores de empresas con flujos de caja inciertos.
A pesar de estos obstáculos, Jain cree que "el coste más bajo del capital debería beneficiar al sector en 2025, siempre y cuando algunos de estos obstáculos se disipen y el resultado electoral en EE.UU. sea favorable para el clima", finaliza.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.