La llegada del nuevo año trae consigo importantes novedades en los planes de pensiones. Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 introdujeron un recorte en las ventajas fiscales de estos productos financieros. Si hace dos años, el capital máximo que se podía desgravar de los planes de pensiones individuales se situaba en 8.000 euros, esta cantidad primero se rebajó a 2.000 euros y desde el 1 de enero cae hasta los 1.500 euros.
Los planes de pensiones son uno de los productos de ahorro más populares en España. Estos vehículos de inversión están diseñados para que el usuario disponga de unos ingresos extraordinarios para la jubilación. Finect cuenta con un escaparate de productos de inversión para la jubilación, donde los interesados pueden comparar entre diferentes opciones para escoger la que más se adapte a su perfil.
A diferencia de los fondos de inversión, las participaciones solo se pueden rescatar cuando llega el momento de retirarse de la vida laboral, salvo contadas excepciones como si el cliente sufre un periodo de desempleo de larga duración. A partir de 2025, también se podrán retirar las aportaciones que tengan 10 años de antigüedad.
Los planes de pensiones individuales tradicionalmente eran caros en España, ya que los consumidores solían contratarlos en sus oficinas bancarias sin buscar otras opciones. ¿Cuánto cuestan estos productos? Las comisiones de los planes están limitadas por ley. En concreto, el Real Decreto 62/2018 establece un máximo del 1,05% anual si se trata de un plan de renta fija; del 1,50% para los planes mixtos; y del 1,70% anual en los planes de renta variable.
Ante ese carácter conservador de los consumidores españoles, muchos planes de pensiones disponibles en el mercado cobraban este máximo legal. Sin embargo, la irrupción de los robo advisors o gestores automatizados en los últimos años han supuesto la llegada de multitud de alternativas baratas de inversión para la jubilación.
Los 7 planes de pensiones con menos comisiones
Actualmente en España hay 183 planes de pensiones disponibles que invierten en renta variable. Hemos recopilado para este artículo los 7 planes de pensiones con menos comisiones del mercado. Estos productos cobran una comisión de gestión que oscila entre el 0,30% y el 0,60%, según los datos de Morningstar recabados por Finect.
Nombre del plan de pensiones | Entidad | Comisión de gestión | |
---|---|---|---|
1 | Myinvestor Indexado Global PP | Myinvestor | 0,30% |
2 | Myinvestor Indexado S&P 500 PP | Myinvestor | 0,30% |
3 | Indexa Más Rentabilidad Acciones PP | Indexa Capital | 0,38% |
4 | Finizens Atrevido (#5) PP | Finizens | 0,40% |
5 | GDP World Equity PP | PSN | 0,40% |
6 | International Equity Markets PP | Finletic | 0,45% |
7 | Inbestme Renta Variable PP | Inbestme | 0,60% |
Fuente: Morningstar. Datos recopilados el 10 de enero.
MyInvestor, el neobanco especializado en inversión creado por Andbank, cuenta en su catálogo actualmente con los dos planes de pensiones indexados con menores comisiones del mercado. En concreto, aplican una comisión de gestión del 0,30%.
Se trata de Myinvestor Indexado Global, que invierte en las bolsas del mundo replicando el índice ACWI (All Countries World Index), y Myinvestor Indexado S&P 500, que invierte en las mayores empresas de EEUU. Estos productos han conseguido una rentabilidad del 28,45% y del 37,98% en 2021, respectivamente. Se pueden contratar con una aportación mínima de 10 euros.
Así ha evolucionado el primero de ellos:
La medalla de bronce es para un producto financiero de Indexa Capital, uno de los neobancos de más éxito en España al gestionar un patrimonio de unos 1.380 millones de euros. Esta entidad cuenta con dos planes de pensiones en su catálogo, uno que invierte en acciones globales y otro en bonos globales. A partir de ellos, ha creado 10 carteras de inversión con distintos perfiles de riesgo en las que combina estos vehículos.
El plan que aparece en nuestro listado es el Indexa Más Rentabilidad Acciones, puesto que es el vehículo de inversión que apuesta por renta variable. La comisión de gestión anual se sitúa en un 0,38%. Si se añaden la comisión de custodia y otros gastos, los costes totales ascienden al 0,58% anual. Este vehículo ha logrado una ganancia del 25,89% en 2021.
En cuarta posición aparece Finizens Atrevido (#5) PP, uno de los cinco planes de pensiones del robo advisor Finizens, en concreto el producto destinado a los inversores con un perfil de riesgo más agresivo. Este producto cobra un 0,40% de gestión y un 0,05% de depositaría, por lo que el coste total se sitúa en el 0,45%.
Asimismo, se encuentran entre las opciones más atractivas del mercado otros planes de pensiones como el GDP World Equity PP, promovido por la aseguradora PSN; el International Equity Markets PP, lanzado por la empresa fintech Finletic; y el Inbestme Renta Variable PP, promovido por el robo advisor Inbestme. En concreto, el primero cobra un 0,40% por gestión; el segundo, un 0,45%; y el tercero, un 0,60%.
¿Quieres invertir para la jubilación? Finect cuenta con un escaparate de productos de inversión para la jubilación. Allí puedes analizar, comparar entre diferentes opciones y escoger aquel producto que se adapte mejor a tus necesidades.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025