Bankinter: "El BCE no va a bajar más los tipos en lo que queda de 2024"

Bankinter: "El BCE no va a bajar más los tipos en lo que queda de 2024"

Me gusta
Comentar
Compartir

El Banco Central Europeo aprobó su primera bajada de tipos de interés el pasado 6 de junio, tras dos años de endurecimiento de la política monetaria. Entonces, la autoridad monetaria europea anunció un recorte de 25 puntos básicos, al pasar el tipo de interés de refinanciación del 4,5% al 4,25%. 

Tras esta decisión de la institución capitaneada por Christine Lagarde los mercados financieros empezaron a preguntarse si la Reserva Federal de Estados Unidos seguiría los pasos —algo que no ocurrió— y cuántas bajadas se aprobarían en 2024. 

El equipo de análisis de Bankinter tiene claro que no habrá más recortes de tipos por parte del BCE durante 2024 y que habrá que esperar al año 2025 para los nuevos recortes. "El BCE bajó los tipos el 6 de junio y creemos que no va a bajar más los tipos en lo que queda de 2024", ha asegurado Ramón Forcada, director del departamento de análisis y mercados de Bankinter, en una convocatoria celebrada este jueves en las oficinas centrales del banco en Madrid para presentar el informe de estrategia de inversión.

Si el BCE solo aprueba una bajada de tipos en 2024, los analistas del banco dirigido por Gloria Ortiz piensan que también pasará lo mismo con la Reserva Federal de Estados Unidos. Vaticinan que la autoridad monetaria estadounidense solo aprobará un recorte en la reunión de diciembre. "En la Fed, nos inclinamos en una única bajada el 18 de diciembre. El resto lo bajará a partir de 2025. Quizás puede que apliquen dos bajadas, una en noviembre y otra en diciembre, pero es menos probable", ha señalado.

En el caso de Reino Unido, Forcada ha señalado que el Banco de Inglaterra podría haber aprobado una bajada de tipos de interés este jueves, pero que no lo ha hecho por la convocatoria de elecciones generales en el país. En su opinión, habrá que esperar a agosto para la bajada de tipos de la autoridad monetaria británica. 

"El Banco de Inglaterra iba a bajar tipos hoy, pero, como ha habido convocatoria de elecciones, no lo van a hacer por respeto a las elecciones. Y lo harán el 1 de agosto, que es la primera reunión que tienen después de las elecciones", ha señalado.

En conclusión, el equipo de analistas de Bankinter considera que los bancos centrales seguirán bajando los tipos, pero a un ritmo más lento de lo que se pensaba inicialmente. "Va a haber pocas bajadas de tipos y tarde. Y eso es bueno", ha afirmado Forcada. 

Una razón de esa menor velocidad es la inflación que no termina de bajar por debajo del objetivo de los bancos. "La inflación va a bajar, pero le cuesta ceder. Va a haber un pequeño repunte hasta el verano, que va a estar más cerca del 3% que del 2%", ha vaticinado.

Y otra razón es la fortaleza de la economía, ya que los bancos centrales no tienen presión para bajar los tipos para reactivar la economía. "No tienen tampoco presión por parte de la economía, ni del mercado laboral. En Europa tenemos que pensar en expansiones en torno al 1%. En Estados Unidos la expansión se va a mantener por encima del 2%. EEUU crece, mientras que Europa evita la recesión y crea empleo", ha señalado.

La Bolsa española subirá un 17,4% en 2025

Ante este escenario, el equipo de análisis de Bankinter se muestra favorable a la renta variable. "Tenemos una estrategia continuista: llevamos varios trimestres siendo pro riesgos, es decir, pro Bolsas. Tenemos confianza en la Bolsa, a pesar de los riesgos políticos, porque los fundamentales son muy sólidos", ha asegurado Rafael Alonso, analista de mercados de Bankinter, en la convocatoria.

La confianza en la buena marcha de la Bolsa por parte del equipo reside en los beneficios empresariales, que esperan que sigan creciendo. "Las Bolsas en el largo plazo hacen lo que hacen los resultados empresariales. Los resultados empresariales son más generosos en Estados Unidos que en la eurozona. Los beneficios empresariales en Estados Unidos se van a expandir en el nivel del 11%, mientras que en la eurozona el 3%", ha apuntado Forcada. 

"Las perspectivas de resultados son buenos tanto en EEUU como en Europa, aunque más en EEUU por la fortaleza de la economía. El deterioro de los márgenes ha llegado a su fin. Tenemos precios de la energía estables, más bajos que hace 12 meses. A lo largo de 2025, van a tener un balón de oxígeno que es la financiación más barata debido a la bajada de tipos", ha recalcado Alonso.

¿Qué piensan que va a ocurrir con las Bolsas? El equipo de análisis de Bankinter vaticina que la Bolsa española se revalorizará un 17,4% en 2025. "Si extrapolamos lo que estimamos para nuestros índices, estaríamos hablando de un Ibex en 12.992 puntos", ha explicado Alonso.

La principal razón de este potencial de la Bolsa española es que cotiza con descuento respecto a otras plazas. "En España ahora mismo el PER [diferencia entre el precio y el beneficio] de la Bolsa es de 10,7 veces. En Europa son 13. Tienes un descuento del 30% con el que cotiza España respecto al resto del mundo. Se espera que se estreche esa diferencia", ha afirmado. 

Más optimistas todavía se muestran en el caso de la Bolsa estadounidense, debido al empuje de las empresas tecnológicas. "Vemos un potencial del 23,2% para la Bolsa de Estados Unidos en 2025", ha asegurado.
 

Fuente: Bankinter.

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User