"EEUU no ha logrado un aterrizaje suave más de tres veces desde la 2ª Guerra Mundial"

"EEUU no ha logrado un aterrizaje suave más de tres veces desde la 2ª Guerra Mundial"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Valery Anatolievich.

¿Habrá aterrizaje suave o forzoso de la economía estadounidense? La Reserva Federal de Estados Unidos aspiraba a conseguir, con las subidas de tipos, una desaceleración de la economía para reducir la inflación, pero sin provocar una recesión. Muchos analistas dudaban de si la institución capitaneada por Jerome Powell lo lograría en esta ocasión

La historia no parece favorecer esta posibilidad. "EE.UU. no ha logrado un aterrizaje suave más de tres veces desde la Segunda Guerra Mundial. Los ciclos de subidas de tipos de la Reserva Federal no desencadenaron recesiones en 1966, 1984 y 1995", recuerda Stefan Rondorf, estratega senior de inversión, economía global y estrategia de Allianz Global Investors.

Este analista cree que la clave reside en el comportamiento del mercado laboral del país. "Que la Fed pueda repetir este éxito en 2023 dependerá en gran medida del mercado laboral estadounidense. ¿Bastará con reducir el número de vacantes para rebajar las presiones salariales, o habrá que recortar la demanda de mano de obra (y, como consecuencia, aumentar considerablemente el desempleo)?", se pregunta. 

A pesar del reto que supone conseguirlo, actualmente los analistas parecen apostar por el escenario de un aterrizaje suave. "Aún no está claro que pueda lograrse un aterrizaje suave. No obstante, el consenso económico parece inclinarse claramente hacia este escenario benigno", señala Rondorf. 

La principal razón para apostar por este escenario es la moderación de la inflación en los últimos meses. Esta semana se ha conocido que el IPC ha repuntado dos décimas en julio hasta situarse en el 3,2% en su tasa interanual, es decir, respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, acumula un notable descenso respecto al pico del 9,1% alcanzado en junio del 2022.

Actualmente, los analistas prevén que Estados Unidos solo registre una caída en el PIB en los próximos dos años, en concreto, el cuarto trimestre de 2023, esquivando así la temida recesión. "El consenso de Bloomberg prevé que la economía estadounidense solo registre un trimestre con tasas de crecimiento marginalmente negativas en los próximos dos años (a saber, el cuarto trimestre de 2023), mientras que se prevé que la inflación de los precios al consumo se sitúe sólo en el 2,5% en 2024 en su conjunto", apunta. 

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User