Los ciudadanos estadounidenses están llamados a las urnas el martes 5 de noviembre en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Tendrán que decidir quién es el próximo inquilino de la Casa Blanca: si el republicano Donald Trump o la demócrata Kamala Harris.
Las encuestas ofrecen un resultado muy ajustado entre ambos candidatos, ya que existe una gran polarización en la sociedad. "Esta división no solo complica el proceso electoral, sino que también crea una incertidumbre significativa sobre cómo reaccionarán los mercados", ha señalado Jorge Borbón, analista de Ibercaja Gestión, la gestora de fondos del banco aragonés Ibercaja Banco, en un artículo publicado en Finect.
"Las próximas elecciones estadounidenses podrían ser una de las más trascendentales de la historia reciente, con posibles implicaciones mundiales de gran alcance", han coincidido desde el equipo de la gestora estadounidense Wellington Management, en un comentario enviado a medios.
¿Qué puede pasar el 5 de noviembre? Los analistas manejan cuatro potenciales resultados de las elecciones de Estados Unidos, en función de cuántas instituciones controle cada partido.
- Victoria total del Partido Republicano: los republicanos ganan la presidencia y controlan el Senado y la Cámara de Representantes.
- Victoria total del Partido Demócrata: los demócratas ganan la presidencia y controlan el Senado y la Cámara de Representantes.
- Victoria parcial del Partido Republicano: los republicanos ganan la presidencia y el Senado, pero los demócratas controlan la Cámara.
- Victoria parcial del Partido Demócrata: los demócratas ganan la presidencia y controlan la Cámara, pero los republicanos controlan el Senado.
Sectores que se beneficiarían de una victoria de Trump
Si se produce una victoria del Partido Republicano y la vuelta de Trump a la Casa Blanca, el analista de Ibercaja Gestión ha señalado a varios sectores como potenciales beneficiaros. Se trata de la energía tradicional, la industria, la defensa, la farmacéutica, la banca y el inmobiliario.
La victoria de Trump supondría un cambio en las políticas relacionadas con la transición energética, que beneficiaría a la energía tradicional. "La victoria republicana puede acabar con muchas trabas actuales a las nuevas prospecciones y aumentar la confianza del sector para que pueda aumentar su inversión", ha señalado Borbón.
"La victoria de Trump cambia menos las reglas de juego de lo que sugiere la retórica. Por supuesto, Trump está mucho menos interesado en las subvenciones a la energía verde, por lo que, si gana, podríamos ver cómo se reducen tanto el periodo de tiempo de oferta como la amplitud de las fuentes de energía verde que las reciben", han matizado desde el equipo de la gestora Wellington Management.
Esta apuesta por la energía tradicional beneficiaría a la industria. "Una de las consecuencias del cambio en las políticas de transición energética sería un menor coste energético, que favorecería directamente al sector industrial. Las expectativas de expansión fiscal bajo una administración republicana probablemente llevarían también a un aumento en la demanda de bienes y servicios industriales", ha asegurado el analista de Ibercaja Gestión.
Los conflictos bélicos derivados de la geopolítica han sido una de las grandes preocupaciones de los inversores en los últimos años. Esto afectará a las políticas que apruebe el futuro inquilino de la Casa Blanca. "El entorno geopolítico mundial seguirá siendo difícil, probablemente durante años. Los dirigentes estadounidenses y otros responsables políticos de todo el mundo seguirán haciendo hincapié en la seguridad nacional, a menudo a expensas de la eficiencia económica", han apuntado desde la gestora Wellington Management.
Los analistas creen que el candidato republicano, en caso de victoria, aumentaría el gasto en defensa. "Ambas partes están incentivadas a gastar más en seguridad nacional, pero una victoria republicana podría llevar a aumentos aún mayores en el gasto en defensa", ha señalado Borbón.
Algo que coincide que lo que ha hecho históricamente el Partido Republicano en sus etapas en la Casa Blanca. "Tradicionalmente, los republicanos han favorecido grandes proyectos y tecnología de guerra futurista (por ejemplo, la Iniciativa de Defensa Estratégica de Reagan en 1983 o la creación de la Fuerza Espacial de EE.UU. por Trump en 2019), mientras que los demócratas se enfocan más en operaciones, mantenimiento y conflictos actuales", ha explicado Claude Staehly, analista global de la industria de Wellington Management, en el comentario.
Así se ha incrementado el gasto en defensa de los países de la OTAN en la última década:
Asimismo, Trump cambiaría la política fiscal, algo que beneficiarían a sectores como el farmacéutico, el bancario y el inmobiliario. "Son sectores con mucho peso de su negocio en EE.UU. y vía reducción de impuestos se beneficiarían relativamente más que otros", ha apuntado Borbón.
El equipo de Wellington Trump también ha señalado al sector farmacéutico como uno de los potenciales beneficiarios de una victoria de Trump. "En un escenario de clara victoria demócrata, Kamala Harris podría proponer ampliar el número anual de medicamentos incluidos en el programa Medicare sujetos a negociación y, si se aprueba, esto podría afectar al perfil de beneficios de la industria biofarmacéutica. Bajo un gobierno dividido con Trump como presidente o un escenario de clara victoria republicana, el enfoque en el precio de los medicamentos puede ser más limitado", han asegurado.
Sectores que se beneficiarían de una victoria de Harris
En cambio, una victoria de Harris podría favorecer a sectores más ligados con las políticas progresistas. Algunos de los potenciales beneficiados mencionados por el analista de Ibercaja Gestión serían las energías renovables, las infraestructuras y la tecnología.
"Una administración demócrata priorizará las iniciativas contra el cambio climático (Inflation Reduction Act), lo que llevará a un aumento en las inversiones en energía renovable y tecnologías relacionadas con estas", ha explicado Borbón sobre las energías renovables.
Borbón también ha destacado el impacto sobre las infraestructuras —"la inversión en infraestructuras relacionadas con la transición energética y con salud deberían tener un impulso bajo mandato demócrata"— y el sector tecnológico —"podría impulsar nuevas regulaciones que beneficien a las empresas tecnológicas"—.
El equipo de la gestora de origen francés Carmignac también ha incluido al sector inmobiliario como uno de los potenciales beneficiarios de una victoria demócrata. "El sector inmobiliario se beneficiaría de los planes para construir millones de viviendas y ayudar a los compradores primerizos con depósitos. La sanidad y las energías renovables también podrían prosperar, dado que Harris ha contribuido en su vicepresidencia a la puesta en marcha de cuantiosas subvenciones en apoyo del acceso a la sanidad y la mitigación del cambio climático", han señalado Raphael Gallardo, economista jefe de Carmignac, y Kevin Thozet, miembro del comité de inversión, en un comentario enviado a medios.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: