La economía mundial ha mostrado una mayor resiliencia de lo esperado por los analistas, que vaticinaban una recesión. "Los mercados funcionan bien, aunque se haya retrasado la relajación monetaria. La economía mundial se está normalizando: el ciclo no es ni demasiado cálido ni demasiado frío. A los mercados les gusta eso y permite a los inversores centrarse en los fundamentales. Las empresas están obteniendo beneficios y gestionando bien sus balances. Esto ha sido bueno para los inversores en acciones y deuda", ha asegurado Chris Iggo, director de inversiones de AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute, en un comentario enviado a medios.
A raíz de las subidas de tipos de interés, la inflación se ha moderado notablemente en los últimos meses respecto a los niveles que tuvo tras la invasión rusa de Ucrania. "Si existe algo parecido a la normalidad, 2024 lo es en términos económicos y de mercado, caracterizado por una modesta expansión, una inflación baja y (esperemos) decreciente, la perspectiva de una cierta relajación de las condiciones monetarias y buenos rendimientos de los mercados de inversión pública", ha dicho.
Ahora bien, este experto de AXA IM cree que esta situación podría cambiar próximamente debido a la inestabilidad política. "No durará: la política se convertirá en un problema, los consumidores podrían volverse más pesimistas y los riesgos geopolíticos podrían materializarse", ha advertido.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones legislativas anticipadas debido al resultado de las elecciones europeas. Los sondeos pronostican una victoria del partido de extrema derecha Reagrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen. Esta posibilidad genera inquietud en los mercados, como ya se pudo ver con las caídas sufridas por el CAC 40 en los días posteriores a la convocatoria.
"La actual incertidumbre política en Francia ha centrado la atención del mercado en la deuda pública y en si muchos países se enfrentarán a un mayor coste de financiación o a un recorte fiscal a medio plazo. Esta semana, la Unión Europea notificó que varios países tendrían que entrar en su procedimiento de déficit Excesivo, en virtud del cual los gobiernos tienen que presentar planes para reducir el endeudamiento. En los mercados de renta fija se teme que la deriva populista lo dificulte, ya que los partidos de derechas no suelen asociarse con el conservadurismo fiscal", ha señalado.
"Después de que casi se les haya arrebatado la historia de la inflación, los bajistas de la renta fija se centran cada vez más en el riesgo de oleadas de endeudamiento público, mayores ratios deuda/PIB, mayores rendimientos a largo plazo y riesgo de impago soberano", ha añadido.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.