Los dividendos mundiales caen en el tercer trimestre hasta los 421.900 millones de dólares
La inversión en dividendos es una de las estrategias favoritas de los inversores para aumentar la rentabilidad de sus inversiones. La ralentización del crecimiento económico tras las subidas de tipos de interés ha empezado a pasar factura sobre los beneficios empresariales y, en consecuencia, sobre los dividendos.
Los dividendos mundiales cayeron ligeramente en el tercer trimestre de 2023 hasta situarse en los 421.900 millones de dólares, según la última edición del estudio Global Dividend Index elaborado por la gestora Janus Henderson y cuyos resultados se han publicado esta semana. Esta cifra supone una caída del 0,90% interanual, es decir, respecto a los 425.800 millones registrados en el tercer trimestre de 2022.
Así han evolucionado los dividendos por regiones:
Ahora bien, la gestora intenta ver el vaso medio lleno. Por eso, pone el foco en que los repartos registraron un crecimiento del 0,3% en términos subyacentes. Aquí no se tienen en cuenta los dividendos extraordinarios, los tipos de cambio y demás factores técnicos secundarios.
"Con todo, el total abonado fue ligeramente mejor de lo que esperábamos, al
igual que su calidad, dado que se basó menos en los dividendos extraordinarios y en los efectos de la variación de los tipos de cambio de lo que hace tres meses hubiera parecido probable", ha señalado la gestora en el informe.
Según el informe de Janus Henderson, las mayores reducciones de dividendos se produjeron en el sector minero —"la mitad de las empresas aplicaron recortes a los pagos" y en las petroleras de Brasil y Taiwán —"en contra de la tendencia general del sector petrolero"—. También se redujeron los repartos de las empresas químicas y las inmobiliarias asiáticas.
En cambio, el sector bancario, las empresas de suministros públicos, los fabricantes de vehículos y la mayoría de las petroleras experimentaron un crecimiento. "A escala mundial, nueve de cada 10 empresas aumentaron sus retribuciones o las mantuvieron estables, aunque hubo grandes diferencias entre los distintos sectores y países", ha destacado la compañía.
Tras conocerse esta disminución de los dividendos extraordinarios y la apreciación del dólar, Janus Henderson ha recortado ligeramente su previsión para el conjunto del año. En concreto, la gestora prevé ahora un reparto de 1,63 billones de dólares durante todo 2023, frente a los 1,64 billones de dólares pronosticados antes. En caso de cumplirse, esta cifra supondría un incremento del 4,4% interanual.
"La aparente debilidad de los dividendos mundiales repartidos en el tercer trimestre no es motivo de preocupación, dado el gran impacto que tuvieron un puñado de empresas. La tasa y la calidad del crecimiento parecen mejores este año de lo que parecía probable hace unos meses, ya que los pagos se han vuelto menos dependientes de acontecimientos puntuales y de la volatilidad de los tipos de cambio", ha destacado Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson, en la nota de prensa.
Si quieres saber más sobre dividendos:
- Cómo invertir en dividendos: guía para elegir a las mejores empresas
- Invertir en dividendos: ¿a través de fondos o directamente con acciones?
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.