Las empresas de Estados Unidos de pequeña y mediana capitalización estaban llamadas a ser las grandes beneficiadas de la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump. Sin embargo, las políticas arancelarias del mandatorio republicano habían afectado notablemente a su recorrido en Bolsa.
La situación ha cambiado tras la actuación de su actual archienemigo, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, que aprobó una bajada de tipos y pronosticó otras dos bajadas en lo que queda de 2025. Esta decisión fue muy bien recibida en los mercados financieros.
"Los inversores han acogido de forma positiva lo hecho y dicho por la Reserva Federal tras su Comité Federal de Mercado Abierto, que finalizó el miércoles por la tarde, lo que permitió que ayer [jueves] los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraran la jornada con fuertes alzas, con los últimos marcando todos ellos, incluido el Russell 2000, nuevos máximos históricos", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.
El índice Russell 2000 —índice bursátil de empresas estadounidenses de pequeña capitalización formada por 2.000 compañías— alcanzó un nuevo máximo histórico intradía este jueves.
En concreto, este índice alcanzó los 2.470,2 puntos durante la sesión de negociación del jueves, según recoge Investing. El selectivo superó así su anterior récord intradía de 2.466,49 puntos alcanzado el pasado 25 de noviembre de 2024.
Asimismo, el índice parecía encaminado a superar también su máximo de cierre, que no se superaba desde hace casi cuatro años. El máximo histórico de cierre de este selectivo estaba situado en los 2.442 puntos, logrado el 8 de noviembre de 2021.
Este selectivo consiguió así una recuperación sustancial respecto a la caída experimentada en abril a raíz del denominado Día de la Liberación. El índice ha rebotado un 42% desde el pasado 7 de abril, según los datos de Bloomberg.
Fondos para aprovechar el tirón de las small caps
¿Cómo invertir en empresas de pequeña y mediana capitalización? Una forma de hacerlo es a través de fondos de inversión, que contienen una cartera diversificada de valores. Como el índice Russell 2000 está formado por small caps de Estados Unidos, la categoría de fondos que reúne a este tipo de empresas es RV USA Cap. Pequeña.
Uno de los fondos de inversión incluidos en esta categoría es el CT (Lux) - American Smaller Companies, que invierte en acciones emitidas por pequeñas empresas estadounidenses que estén domiciliadas en EEUU o que tengan operaciones significativas en ese país. Las principales posiciones de la cartera están ocupadas por el banco Moelis & Company, el fideicomiso de inversión inmobiliaria Brixmor y la gestora Lazard, según la ficha del fondo a 31 de julio de 2025.
Este vehículo de inversión de Columbia Threadneedle Investments ha logrado una rentabilidad anualizada del 8,65% a cinco años, según el valor liquidativo del 17 de septiembre de 2025.
Otra opción es el fondo JPM US Smaller Companies, que invierte principalmente en empresas de microcapitalización de Estados Unidos. Algunas de las compañías en cartera son las empresas industriales MSA Safety, Willscot y Hayward.
Este vehículo de inversión de JPMorgan Asset Management ha conseguido una rentabilidad anualizada del 3,84% en los últimos cinco años, según el valor liquidativo del 17 de septiembre de 2025.
Estos son solo dos ejemplos de fondos que invierten en empresas de pequeña capitalización de Estados Unidos, pero los usuarios de Finect pueden encontrar otras opciones en la siguiente página:
Otra posibilidad es optar por un fondo de inversión de small caps pero que no esté limitado geográficamente a Estados Unidos para lograr una diversificación mayor. Por ejemplo, el fondo de inversión Mutuafondo Valores Small & Mid Caps, que invierte en valores de renta variable de pequeña y mediana capitalización bursátil, de cualquier sector, principalmente de emisores de Estados Unidos, Europa y Asia. En este caso, tiene una mayor exposición a Europa.
Este fondo de inversión de Mutuactivos ha logrado una rentabilidad anualizada del 10,88% a cinco años, según el valor liquidativo del 17 de septiembre.
Si están pensando en invertir a través de un fondo, los usuarios de Finect pueden encontrar información en la página sobre las mejores plataformas para invertir en fondos.
Te puede interesar:
- Comparador de fondos
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.