Schroders Capital lanza dos FILPE para invertir en capital privado desde 10.000 o 25.000 euros

Schroders Capital lanza dos FILPE para invertir en capital privado desde 10.000 o 25.000 euros

Me gusta
Comentar
Compartir

El interés de los inversores por incluir activos alternativos en sus carteras ha aumentado notablemente en los últimos años para lograr una mejor diversificación, sobre todo cuando está muy reciente el recuerdo del año 2022, cuando cayeron tanto la renta variable como la renta fija. Ante esta mayor demanda, las gestoras de activos han lanzado numerosos productos para invertir en este tipo de activos. Aquí puedes consultar todos los fondos de capital riesgo registrados en España durante 2025.

Una de las últimas gestoras en anunciar nuevos vehículos de inversión ha sido Schroders Capital. La división especializada en mercados privados del Grupo Schroders ha anunciado esta semana el lanzamiento de dos fondos de inversión a largo plazo europeos (FILPE o ELTIF, por sus siglas en inglés) de capital privado

"Existe un interés creciente por las inversiones en el mercado privado, incluso entre los inversores privados, para los que antes no había oportunidades de inversión en estos mercados o estas eran limitadas. Afortunadamente, esto está cambiando. Con la estructura flexible de nuestros nuevos fondos ELTIF, estamos contribuyendo a una mayor democratización de los mercados privados en Europa", ha asegurado Georg Wunderlin, consejero delegado de Schroders Capital, en la nota de prensa. 

Estos son los dos ELTIF lanzados por Schroders Capital:

  • Schroders Capital Semi-Liquid Global Private Equity ELTIF: "Un fondo evergreen con suscripciones y reembolsos regulares".
  • Schroders Capital Global Direct IV Access: "Un fondo cerrado que invierte conjuntamente con el fondo de coinversión global insignia de la firma [Global Private Equity]". 

Según han explicado desde la gestora, ambos fondos tienen estrategias similares e invierten en adquisiciones de pequeño y mediano tamaño en Norteamérica y Europa. Los dos nuevos fondos ELTIF están clasificados como artículo 8 del Reglamento europeo de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR).

Con estos lanzamientos, Schroders Capital ha buscado proveer soluciones de mercados privados a un segmento más amplio de la comunidad inversora y hacer accesibles las ventajas del private equity (capital privado) tanto a inversores profesionales como no profesionales.

El primer vehículo de inversión requiere una inversión mínima para entrar de 10.000 euros, mientras que el importe asciende a los 25.000 euros en el segundo. En este artículo recopilábamos las opiniones de diversos expertos sobre qué parte de la cartera convenía destinar a activos alternativos.

"Las inversiones en mercados privados son adecuadas para su inclusión en las carteras de muchos inversores desde una perspectiva de rentabilidad y diversificación. Tienen un efecto estabilizador al presentar una baja correlación con los valores cotizados y ofrecen acceso a oportunidades de crecimiento a largo plazo", ha afirmado Wunderlin.

"El private equity ha sido históricamente una fuente de fuerte potencial de rentabilidad, tanto en entornos de mercado favorables como difíciles. A lo largo de los últimos 25 años, nuestros estudios muestran que las rentabilidades del private equity en el segmento de pequeñas o medianas empresas han superado en general a los de los mercados públicos, siendo dos veces superiores en los mercados bajistas. Además, dado que las empresas permanecen más tiempo en el sector privado, existe un vasto universo de inversión al que cada vez resulta más difícil acceder únicamente a través de los mercados cotizados", ha señalado Benjamin Alt, responsable de carteras globales de capital privado de Schroders Capital.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User