Era lo que se descontaba. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha optado en la segunda reunión del año por mantener los tipos de interés por cuarta vez consecutiva. Así, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 4,50%, el 4,75% y el 4,00%, respectivamente.
En las últimas semanas, hay quien se pregunta si el organismo que preside Christine Lagarde será el primero en abrir el melón de los esperados recortes de tipos. De hecho, hay quien apunta al próximo mes de abril, a la vuelta de la esquina, como el momento en que el BCE podría complacer las expectativas del mercado.
Con todo, salvo el reconocimiento de Lagarde de que veía probable la bajada del precio del dinero en la segunda mitad del año, el supervisor bancario europeo no ha hecho más que incidir en su enfoque ‘data dependiente’. Por eso, la atención de los analistas se enfocaba hoy en las proyecciones macroeconómicas de la autoridad monetaria europea, en busca de cualquier pista sobre cuándo comenzarán las bajadas de tipos.
Y en este sentido, el mensaje que entrega hoy el comunicado es bastante positivo. Lo primero que destaca es la reducción de la inflación en el último mes y la revisión a la baja de las previsiones del BCE, "en particular para 2024, que reflejan principalmente una contribución menor de los precios de la energía". El índice de precios de consumo (IPC) se situó en febrero en el 2,6% en su tasa interanual, es decir, respecto al mismo mes del año pasado, según el dato preliminar publicado este jueves por la agencia europea de estadística Eurostat. Esta cifra supone un descenso de dos décimas respecto al 2,8% registrado en enero.
La mejora en las expectativas del BCE aplica tanto a la inflación general como a la subyacente: el supervisor bancario ahora anticipa una tasa de inflación del 2,3% en 2024, del 2% en 2025 y del 1,9% en 2026. En el caso de la subyacente, esperan que se sitúe en el 2,6% para 2024, el 2,1% para 2025 y el 2% en 2026. Y en este último epígrafe, el riesgo que sigue preocupando al banco central: los salarios en la zona euro. "Aunque la mayoría de las medidas de inflación subyacente han seguido disminuyendo, las presiones internas sobre los precios siguen siendo elevadas, en parte debido al fuerte crecimiento salarial".
Previsiones actualizadas de inflación del BCE
"Las decisiones del Consejo de Gobierno relativas a los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación a la luz de los datos económicos y financieros que se reciban, de la dinámica de la inflación subyacente y de la fortaleza de la transmisión de la política monetaria", reitera el comunicado del organismo que preside Lagarde.
Te puede interesar:
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.