Lagarde da una patada hacia delante al recorte de tipos en abril: "Sabremos mucho más en junio"

Lagarde da una patada hacia delante al recorte de tipos en abril: "Sabremos mucho más en junio"

Me gusta
Comentar
Compartir
Christine Lagarde en imagen de archivo de junio de 2023. Imagen: Europa Press

En la rueda de prensa posterior a la publicación sobre la segunda decisión en política monetaria de 2024, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha pinchado el globo de aquellos que confiaban en que el primer recorte de tipos de interés en la zona euro podría llegar tan pronto como en abril. 

En las últimas semanas, hay quien se pregunta si el organismo que preside Christine Lagarde será el primero en abrir el melón de los esperados recortes de tipos. De hecho, hay quien apunta a la próxima reunión del 11 de abril, a la vuelta de la esquina, como el momento en que el BCE podría complacer las expectativas del mercado.

Preguntada por las mejoras en las previsiones sobre la inflación en la región comunitaria, Lagarde ha señalado que aunque se está avanzando de forma positiva en el proceso desinflacionista y el organismo está "más seguro" de alcanzar el objetivo del 2%, todavía no están "lo suficientemente seguros". "Los datos llegarán en los próximos meses: sabremos más en abril, pero sabremos mucho más en junio", ha afirmado la banquera central.  
  
Durante su intervención, Lagarde enfatizó el consenso generalizado entre los miembros del Consejo de Gobierno sobre la necesidad de disponer de más información antes de tomar una decisión, y que esto sucederá en junio. "Contaremos con muchos más datos en junio, eso es una certeza", afirmó, para añadir que aunque ahora mismo observan "movimientos en la buena direccion, pero no es suficiente por el momento". "Hay acuerdo en que no cambiaremos nuestras opiniones por un solo dato", añadió. 

Decisión unánime

El Consejo de Gobierno del BCE cumplió hoy con lo que se esperaba al optar por mantener los tipos de interés sin cambios, en el 4,5%, por cuarta vez consecutiva. Según ha explicado Lagarde, la decisión se ha vuelto a tomar de forma unánime. Y es que si bien la desinflación sigue su curso y las perspectivas son positivas, las presiones sobre los precios domésticos permanecen elevadas, como ha destacado. A esto se suma que la economía sigue "débil" y los riesgos para el crecimiento económico "siguen inclinándose hacia el lado negativo", aseguró.

"Nos llama la atención que ni siquiera hubiera estado sobre la mesa un primer recorte en los tipos de interés en esta reunión de marzo, cuando la actividad manufacturera retrocede, el crecimiento de los países se encuentra estancado o en recesión, aumentan los riesgos en el sector inmobiliario, y los últimos datos reportados sobre el crecimiento de los salarios muestran una caída desde sus máximos", comenta Manuel Pinto, jefe de análisis de XTB. En opinión de este experto, el BCE "no quiere pasar a la historia habiendo realizado un recorte de los tipos de interés y tener que volver a subirlos dados los riesgos actuales, principalmente a nivel geopolítico".

"Aunque la declaración de hoy del BCE indicaba la voluntad de mantener la actual orientación de los tipos, la rebaja de las previsiones de inflación subyacente, y las señales poco sutiles de la presidenta durante la conferencia de prensa, reforzaron las expectativas del mercado de que la primera reducción se producirá a principios de junio", ha manifestado Dave Chappell, Fixed Income Senior Portfolio Manager de Columbia Threadneedle Investments

Lagarde también hizo referencia a que la demanda de mano de obra está disminuyendo, lo que podría reflejar una desaceleración en ciertos sectores o una respuesta cautelosa de los empleadores ante la incertidumbre económica, y también señaló signos de moderación en el crecimiento salarial, todavía elevado y que continúa siendo uno de los factores críticos a vigilar por el banco central. 

"En el escenario probable de que apunten a una moderación de las presiones salariales, el BCE debería estar preparado para iniciar el ciclo de recorte de tipos, que esperamos que se produzca en la reunión de junio. Sin embargo, el camino a seguir a partir de ahí dependerá en parte de la Fed", plantea Anna Stupnytska, economista Macro Global de Fidelity International en un análisis publicado en el perfil de la gestora Internacional en Finect. 

También considera que habrá un primer recorte de tipos en junio Sebastian Vismara, macroeconomista de BNY Mellon IM, en una estimación acorde con el mensaje de la reunión del BCE de hoy. "En nuestro escenario más probable, esperamos que el BCE reduzca los tipos hasta el 2,75-2,50% a finales de 2025, con 3/4 recortes de tipos en 2024. Esto está en línea con las expectativas actuales del mercado", indica.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User