El bono de EEUU a 10 años ya baja del 4%: Trump está logrando su objetivo 'secreto'

El bono de EEUU a 10 años ya baja del 4%: Trump está logrando su objetivo 'secreto'

Me gusta
Comentar
Compartir
 

En febrero, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desveló el 'plan secreto' de la Administración republicana. En este segundo mandato, la atención de Donald Trump estaría más centrada en el bono a 10 años que en los pasos de la Reserva Federal. "El presidente quiere rentabilidades más bajas", manifestó Bessent en una entrevista con Fox Business.

Con una deuda de 36,2 billones de dólares, abaratar el precio al que se financia el gobierno de EEUU se presenta como un objetivo práctico. Y por ahora, lo está consiguiendo. Tras la publicación de los aranceles, los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años han pasado de rozar el 5% con el que coqueteaban a mediados de enero, a moverse ya por debajo del 4%, un nivel del que no descendían desde septiembre de 2024. 

El riesgo creciente de recesión económica en el país norteamericano, junto con un potencial crecimiento de la inflación, alimentan la subida del precio de los Treasuries estadounidenses y bajan sus rendimientos. Los aranceles de EEUU y sus consecuencias, que están desatando el miedo entre los inversores y tiñendo los parqués de rojo desde el jueves, están sentando bien al mercado de deuda pública estadounidense. 

Los inversores se refugian en los bonos por su perfil más conservador y porque salen bien parados cuando la Reserva Federal recorta los tipos de interés, otra de las cosas en radar este año. 

"Me temo que debemos aceptar que el indicador de resultados favorito del presidente Trump probablemente ya no sea el índice S&P 500, al menos a corto plazo", afirma Yves Bonzon, CIO del banco privado suizo Julius Baer, en un intento de explicación de este viraje por el cual 'el hombre de Wall Street' está dejando que la renta variable sufra en pos del nivel del rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años. 

"Con pocas expectativas iniciales de ganar las elecciones en 2016, Trump asumió el cargo con escasa preparación. Posteriormente, apeló al nivel del mercado bursátil de EEUU como prueba irrefutable del éxito de sus políticas económicas. Consecuentemente, afrontábamos el segundo mandato presidencial de Donald Trump con la convicción de que sus políticas se enmarcarían en un contexto que probablemente no perjudicaría al mercado bursátil", añade el director de inversiones de Julius Baer.

Año de vencimientos

Como recuerdan los expertos de XTB, 2025 es un año de refinanciación para Estados Unidos, que se enfrenta al vencimiento de hasta un tercio de su deuda pendiente –unos 9,2 billones de dólares–. El 50% de la deuda lo constituyen bonos de entre 2 a 10 años, mientras que otro 25% son emisiones de menos de 2 años, el tramo más dependiente de las decisiones de política monetaria. Los rendimientos del bono a 2 años, uno de los más sensibles a la política monetaria, han caído unos 50 puntos básicos desde que Trump anunció los aranceles el pasado miércoles y se mueven sobre el 3,4%.

"En agosto y septiembre, el Tesoro suele endeudarse más que en otros meses, en gran parte para financiar nuevos préstamos estudiantiles que se originan en esos dos meses, por lo que recortar esta partida es clave para acometer el resto de promesas", señalan.

Esto está pasando, además, en un contexto en el que los rendimientos de la deuda pública británica, francesa y alemana a diez años han subido en el mismo periodo. “Aunque la rentabilidad de los bonos de Estados Unidos esté bajando, la debilidad del dólar puede afectar a nuestras inversiones debido también a la apreciación del euro”, recuerdan los analistas de XTB.

"En este escenario creemos que puede ser más atractivo invertir en renta fija de gobierno europea, que pueda beneficiarse de los próximos recortes de tipos del BCE que en el caso de Estados Unidos, donde la inflación podría ser un problema", añaden.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User