"Go global": la clave para ganar en renta variable en 2025, según Schroders
Es posible que la concentración actual del S&P 500 sea la nueva normalidad. Las grandes tecnológicas llevan años liderando los mercados globales y, a tenor de los últimos resultados presentados tienen cuerda para rato - Alphabet, Apple, Amazon, Meta y Microsoft en conjunto ganaron al cierre del tercer trimestre un 12% más que un año antes-. No obstante, no hay que dejarse cegar por el brillo de las '7 Magníficas'. Al menos, este es el mantra que venimos escuchando desde hace un tiempo y que también resuena en las perspectivas de Schroders para el próximo año.
Según Johanna Kyrklund, directora de inversiones de la gestora británica, los inversores deben mirar más allá de este reducido grupo de compañías para encontrar oportunidades de mayores retornos. "Los inversores se han acostumbrado a que nuestro mercado esté liderado por un pequeño número de valores, pero estamos viendo un cambio, que comenzó este verano. De hecho, vemos una trayectoria mucho más interesante para los mercados, con diferentes sectores funcionando", ha señalado durante la presentación del 'Crystal Ball' de la firma, su resumen de perspectivas y oportunidades de inversión para 2025.
Esta evolución es la que están monitorizando, puesto que consideran que en sectores menos convencionales y en otras regiones las valoraciones parecen "más atractivas" y no tan caras, mientras que sectores menos mediáticos como el de utilities estadounidenses también resultan interesantes.
"Un entorno de crecimiento positivo y tipos de interés más bajos debería favorecer los beneficios empresariales", ha explicado, para añadir que la mejor manera de abordarlo es "adoptar un enfoque global". "Estamos en un entorno de disrupción, ya sea tecnológica, geopolítica o comercial, pero en última instancia es una oportunidad, y yo abogaría por un enfoque global de la renta variable para sacarle partido, porque habrá muchos ganadores. Así que ese es mi consejo: go global", resumió.
Renta fija, fuente de ingresos
Con respecto a la renta fija y a su papel en las carteras, la CIO de la gestora ha subrayado que los bonos todavía ofrecen rentabilidades atractivas. "Es una gran fuente de ingresos para los clientes", ha comentado, ya que además parecen "tácticamente baratos".
Las oportunidades que identifica Schroders en este segmento se extienden a varias áreas, desde bonos soberanos hasta deuda corporativa y emisiones de mercados emergentes. Schroders identifica también momentos para entrar en deuda pública de Estados Unidos, especialmente en el corto plazo, donde los niveles actuales de rendimiento resultan atractivos.
Sin embargo, advirtió de que a medida que la economía global se mueva hacia fases de expansión más robusta, podrían resurgir riesgos relacionados con el gasto público y los tipos de interés.
En este sentido, con respecto a la reelección de Donal Trump y al impacto que su nuevo gobierno podría tener en los mercados, abundó en la esperada intensificación de políticas proteccionistas. "Biden continuó con muchos de los aranceles que Trump puso en marcha. No los revirtió. Y ahora claramente vamos a tener un endurecimiento de algunas de estas políticas. ¿Qué significa esto? En general, es probable que veamos tipos más altos que bajos en EEUU a cuatro años debido a un escenario más inflacionista", planteó.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Qué pasará en los mercados en 2025?
Todas las claves, el 21 de enero en Finect Outlook, el evento para profesionales de las finanzas e inversión.