Cuando el gobierno estadounidense anunció su Ley de Reducción de la Inflación (IRA) el pasado año, la reacción en Europa fue ponerse en guardia. Meses después, os líderes europeos siguen preocupados por las amenazas potenciales que podría suponer a nivel industrial y, especialmente, en lo que atañe a proyectos verdes.
Kristina Church, directora de estrategia responsable de BNY Mellon Investment Management, analiza en este artículo las oportunidades que representa el plan de la Administración de Joe Biden para la transición ecológica y considera que la Unión Europea puede encontrar “ventajas colaborativas”.
Con un paquete de 369.000 millones de dólares en inversiones climáticas y la concesión de subvenciones y créditos fiscales a las empresas orientadas a la sostenibilidad, esta experta apunta a las energías renovables (incluidas las infraestructuras de hidrógeno, la energía eólica, la solar y las cadenas de suministro de vehículos eléctricos) como la que más podrían beneficiarse. “Ya estamos viendo cómo la ley impulsa las finanzas hacia verdaderas oportunidades de inversión en los sectores específicos a los que se dirige“, afirma.
Con respecto a los líderes europeos, existe el temor a que la IRA sea perjudicial para los fabricantes europeos. Sin embargo, Church apela a encontrar los puntos comunes que permitan estimular la inversión y reducir costes. “El reto climático al que se enfrenta el mundo es tan grande que la colaboración (y no la competencia) entre regiones allanará el camino hacia un progreso real”, señalan desde BNY Mellon IM.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025