Invertir es difícil. Invertir es arriesgado. Para invertir hace falta saber mucho, de lo contrario, se pierde dinero casi seguro…
Estas ideas sobre las finanzas forman parte del imaginario colectivo. Las personas tenemos reparos para dar ese gran salto: pasar de ahorradores a inversores. Los mercados son cada vez más complejos. Pero no es menos cierto que hay cada vez más herramientas para facilitar la inversión.
El lema y razón de ser de Finect se resume en: Invertir en modo fácil. Con ese objetivo, los escaparates de inversión de nuestra web simplifican este proceso a los usuarios. Finect actúa como un intermediario que pone en contacto al inversor particular con la entidad financiera.
Uno de los productos más abundantes y demandados son los fondos de inversión. Varios usuarios de la comunidad han preguntado por cómo contratar un fondo en Finect. Te explicamos los pasos que debes seguir para hacer ese fichaje financiero que necesita tu cartera.
Paso 1: escoger fondo
Las opciones son múltiples según:
-
El perfil de riesgo que tengas (un riesgo bajo, moderado o más animado a jugar con fuego)
-
El activo financiero que te interese (aquí, por ejemplo, aparece la inversión por temáticas o la opción cómoda de un roboadvisor, o el debate de la renta variable -bolsa- o la renta fija -deuda-, aunque ambas son compatibles)
-
El objetivo que te hayas planteado con esa inversión (dar salida a los primeros ahorros importantes conseguidos, anticiparse a la jubilación, ahorrar a tres años para un gran viaje al extranjero…)
¿No tienes claro tu perfil de riesgo o las cantidades que conviene invertir de acuerdo con tus finanzas personales? Desde Finect puedes contactar sin compromiso con un asesor financiero para que te ayude. Tan solo necesitas cubrir este formulario, nosotros nos encargamos del resto:
Paso 2: mirar con lupa las características en las fichas
Recogemos todos los detalles de los productos de inversión con el objetivo de mostrarlos de una forma sencilla. A través de Finect puedes navegar por muchas fichas de productos de inversión, como los propios fondos, planes de pensiones, roboadvisors…
Las fichas permiten consultar todos los datos del vehículo de inversión: inversión mínima, gastos totales, rentabilidad histórica en distintos periodos… Además, el comparador de fondos de Finect permite calibrar cómo es ese fondo que te gusta frente a otros de su misma categoría.
Paso 3: escoger la clase del fondo y ahorrarse comisiones
Como lo oyes, un fondo de inversión tiene varias clases. ¿Qué significa esa palabra tan rara? Las gestoras de inversión tienen un envoltorio, que es el fondo de inversión, pero el paquete es un poco diferente cuando lo abres, ya que hay adistintos tipos de inversor: un particular minorista, un inversor institucional, un gran patrimonio…
A cada clase se le aplican condiciones distintas que eligen las propias gestoras. ¿Cómo distinguir las clases? Con el ISIN, es decir, el código de barras de los productos del supermercado pero adaptado al mundillo financiero.
La clase limpia de un fondo de inversión es la categoría que no paga la llamada comisión de retrocesión (un porcentaje de dinero que reciben intermediarios financieros distintos de la gestora). Por tanto, el coste de la clase limpia para el inversor suele ser inferior.
Las fichas de productos financieros de Finect permiten saber todas las clases de un fondo y escoger la clase limpia. Es muy sencillo: basta con clicar en el apartado “clases disponibles” y ahí se desplegará una tabla, donde se incluye esa clase limpia.
Sigue aprendiendo con este artículo: ¿Cómo ahorrar dinero con tus inversiones en fondos?
Paso 4: seleccionar el distribuidor que más nos guste
Productos financieros como los fondos de inversión tienen por una parte una gestora que los comercializa; por otra, una entidad que por acuerdo con la gestora distribuye ese producto.
Por ejemplo, EVO Banco tiene un acuerdo para distribuir fondos cotizados de BlackRock (la mayor gestora del mundo) en España. O Renta 4 Banco, que distribuye en España algunos de los fondos más conocidos de Fidelity International, como el Global Technology Fund.
Ya que citamos este fondo, vamos a ver los distribuidores con los que puedes contratarlo desde Finect. Son EBN Banco, EVO Banco, ironIA, MyInvestor y Renta 4 Banco.
Si lo tuyo en cambio son productos de riesgo bajo como los depósitos, no te preocupes: tenemos una sección con los mejores depósitos del continente de la mano de Raisin, el mayor supermercado europeo de depósitos.
Elijas el que elijas, ya estás llegando al final. Después de unas breves preguntas, Finect te pondrá en contacto con el distribuidor para terminar la contratación desde su página web.
Para saber más: Los distribuidores presentes en Finect con los que contratar productos de inversión
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: