El precio del oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico este viernes, superando por primera vez la barrera de los 3.000 dólares por onza, impulsado por la creciente incertidumbre global, las tensiones comerciales y la posibilidad de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Aunque posteriormente se ha rebajado de nuevo por debajo de los 3.000, esa psicológica cifra se ha roto por primera vez en la historia.
La onza de oro ha experimentado una revalorización del 14,3% en lo que va de 2025, consolidando su papel como activo refugio en tiempos de volatilidad. En 2024, el metal precioso ya había registrado una subida del 27%, su mejor desempeño desde 2010, en un contexto marcado por los conflictos geopolíticos y las expectativas de política monetaria más flexible.
Uno de los factores que ha favorecido el reciente repunte del oro ha sido el recrudecimiento de la guerra comercial. En los últimos días, el presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 200% a los vinos y productos alcohólicos de la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira el gravamen del 50% sobre el whisky estadounidense.
Esta escalada de medidas proteccionistas llega después de que la UE anunciara nuevos aranceles por valor de 26.000 millones de euros en respuesta a los gravámenes del 25% impuestos por EE.UU. al acero y aluminio europeo desde el pasado miércoles. Además, Canadá y México también han entrado en la disputa, lo que aumenta la presión sobre los mercados.
En paralelo, el oro también se ha visto favorecido por la falta de avances en el conflicto entre Rusia y Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha rechazado la propuesta de alto el fuego negociada por Estados Unidos y Ucrania, insistiendo en la necesidad de un plan de paz a largo plazo. Mientras tanto, las fuerzas ucranianas han perdido gran parte del terreno conquistado en la región rusa de Kursk, complicando las perspectivas de una resolución rápida del conflicto.
Un dólar más débil refuerza la tendencia alcista del oro
Otro de los catalizadores de la subida del oro ha sido el dato de inflación en EE.UU., publicado este miércoles, que fue mejor de lo esperado y ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar los tipos de interés antes de lo previsto.
En el contexto de la teoría clásica, el oro y el dólar mantienen una correlación inversa. Cuando los tipos de interés bajan, el dólar se deprecia y aumenta la demanda de oro, ya que los inversores buscan refugio en activos tangibles. A la inversa, cuando la política monetaria es restrictiva, el metal precioso tiende a perder valor frente a una divisa más fuerte.
Esta expectativa de una Fed más laxa ha contribuido a acelerar la compra de oro, adelantando las previsiones de Bank of America (BofA), que en junio de 2024 pronosticó que el precio del oro alcanzaría los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses. Finalmente, el metal ha superado este hito en solo 9 meses.
Oro como refugio ante tensiones geopolíticas
En este contexto, el economista y fundador de Fortuna SFP, José Manuel Marín Cebrián, ha destacado que el oro sigue actuando como refugio ante la incertidumbre geopolítica. "En tiempos de volatilidad, el oro se mantiene como un activo refugio que protege el patrimonio de los inversores de manera efectiva", ha afirmado.
Además, ha resaltado que "en momentos de incertidumbre económica, su valor tiende a aumentar, sirviendo como un escudo contra la inflación y la devaluación de las monedas".
La revalorización del oro en los últimos meses ha estado marcada por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que el grupo islamista Hamás lanzó su ataque sobre Israel, el oro ha escalado un 63,7%, reflejando la creciente demanda de activos refugio en un contexto de inestabilidad global.
El metal precioso ya había registrado un récord en diciembre de 2023, cuando superó los 2.100 dólares por onza, y continuó su escalada hasta los 2.450 dólares en mayo de 2024. Con la llegada del verano, la expectativa de recortes en los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales ha seguido impulsando el precio del oro, que desde junio de 2024 acumula un alza del 30%.
En un análisis histórico, el último gran repunte del oro se produjo en marzo de 2022, cuando alcanzó los 2.075 dólares, impulsado por el inicio de la invasión rusa en Ucrania. Asimismo, en agosto de 2020, el metal registró una subida similar tras el estallido de la pandemia de COVID-19.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: