Vía libre para el BCE: la inflación en la eurozona baja al 1,7% en septiembre, menor nivel desde 2021
La inflación en la zona euro se moderó al 1,7% interanual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021. Esto supone una reducción de medio punto porcentual respecto al 2,2% registrado en agosto, según la segunda estimación de Eurostat, situando la tasa por debajo del objetivo del 2% que maneja el Banco Central Europeo (BCE).
La oficina de estadística de la UE revisó a la baja su estimación inicial del 1,8%, lo que refuerza las expectativas de un posible recorte en los tipos de interés por parte del BCE en su reunión de este jueves.
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación también se redujo, cayendo tres décimas hasta el 2,1% en septiembre.
La energía baja más de un 6%
Este descenso en la inflación de la eurozona está impulsado principalmente por la caída del 6,1% en los precios de la energía, tras una disminución del 3% en agosto. En contraste, los alimentos frescos aumentaron un 1,6%, cinco décimas más que el mes anterior.
Los precios de los bienes industriales no energéticos se mantuvieron estables, con un aumento del 0,4% interanual, mientras que los servicios subieron un 3,9%, dos décimas menos que en agosto.
Sin tener en cuenta la energía, la inflación se redujo al 2,6%. Al excluir también los alimentos, el tabaco y el alcohol, la inflación subyacente se moderó al 2,7% desde el 2,8% de agosto.
En cuanto a los países de la UE, Rumanía registró la mayor subida de precios, con un 4,8%, seguida de Bélgica (4,3%) y Polonia (4,2%). Por el contrario, Irlanda no experimentó variaciones en los precios, mientras que Lituania e Eslovenia registraron aumentos del 0,4% y 0,7%, respectivamente. En España, la inflación interanual en septiembre fue del 1,7%, por debajo del 2,4% registrado en agosto, acercándose al promedio de la zona euro.
Vía libre para más bajadas de tipos
La moderación de la inflación hace por tanto más probable que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con la senda de bajadas de tipos de interés iniciada este 2024. Este jueves, el BCE celebra una reunión en Eslovenia donde se espera un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, continuando con la reducción de un cuarto de punto aplicada en septiembre. El consenso de los analistas también anticipa una nueva bajada de tipos en diciembre.
En su reunión de septiembre, el BCE ya recortó los tipos por segunda vez en el año, después de hacerlo también en junio. De confirmarse las expectativas, el tipo de interés de depósito quedaría en el 3,25%. Sería la primera vez en este ciclo que el BCE recorta los tipos sin publicar nuevas proyecciones macroeconómicas, lo que reflejaría su confianza en el proceso de desinflación y la preocupación por el debilitamiento del crecimiento en la eurozona.
Peter Goves, de MFS Investment Management, cree que el BCE bajará los tipos en respuesta a la desaceleración del crecimiento, mientras que Felix Feather, de abrdn, considera probable que el banco central realice nuevos recortes en diciembre, enero y marzo, con la posibilidad de ajustes más agresivos si el crecimiento sigue deteriorándose.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.