Infografía | Perspectivas de crecimiento Q4 y 2024: mercados emergentes vs desarrollados
El mercado de la vivienda supone alrededor de una cuarta parte del PIB chino. Ese dato, por sí mismo, explica las preocupaciones por el deterioro del sector inmobiliario en China, pues podría lastar el crecimiento, agravar los problemas de liquidez que ya viven muchas promotoras del país asiático y reducir el margen que las autoridades tienen para estimular la economía a través del sector de la construcción.
Un camino más positivo es el que presenta Brasil, que ha sorprendido a los inversores por la fortaleza de su sector agrícola, la resistencia del sector servicios y unos tipos de interés que van a la baja. Así, nuestras previsiones de crecimiento del PIB para el gigante sudamericano y para el bloque de los BRICS superan el 4%, tanto para 2023 como para el año que viene.
En cuando a los mercados desarrollados, para la zona euro prevemos un crecimiento ligero en 2023 que mejorará en 2024. Para Estados Unidos y Reino Unido, en cambio, consideramos que la tendencia será la contraria: un PIB positivo más alto en el conjunto de 2023 y un debilitamiento del crecimiento el próximo año.
Esta disparidad de crecimiento en las distintas regiones mundiales nos lleva a mantener las perspectivas de crecimiento global en el 2,5% en 2023 y el 2,1% el próximo año.
Puedes consultar toda la información en la siguiente infografía: