Invertir en Europa y España
El mundo es más grande que Estados Unidos y China. En Europa puede haber grandes oportunidades en mercados consolidados como el sector financiero, las energías y la salud.
El Subfondo tiene como objetivo proporcionar un crecimiento del capital a largo plazo, mediante la construcción y la gestión de una cartera de valores principalmente europeos y valores similares a la renta variable, sin limitaciones en cuanto a la capitalización de las empresas objetivo. La filosofía de inversión del Subfondo se basa en la creencia de que la investigación en el campo de las finanzas conductuales puede ayudar a encontrar oportunidades de inversión atractivas. El Subfondo invertirá, directamente o a través de instrumentos financieros derivados, al menos el 75% de su patrimonio neto en valores de renta variable de empresas que cotizan en la región europea. A pesar de la concentración Europa, también se podrá diversificar invirtiendo en valores de renta variable de empresas que coticen en países europeos miembros de la OCDE hasta el 25% del patrimonio del Subfondo.
Invierte en las mejores empresas europeas con este índice que replica al MSCI Europe.
Fondo de renta variable en su mayoría que invierte en empresas europeas centradas en la energía en el desarrollo de proyectos punteros en la industria farmacéutica.
Es uno de los mejores fondos de RV española y portuguesa, que además puede presumir de una excelente gestión.
Fondo que emplea una estrategia centrada en comprar compañías de calidad por debajo de su valor real para experimentar un incremento de valor a medio largo plazo.
Fondo muy diversificado que invierte en empresas europeas muy top de crecimiento a largo plazo. Algunas son LVMH y Accenture.
No es suficiente...
Aquí te dejamos toda nuestra gama de productos de este escaparate para que elijas y compares tu mejor opción.
Contenidos sobre Invertir en Europa y España
Tabla de contenidos
¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?
Inversión en Europa y España: contexto
¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…La renta variable europea vuelve a estar en el centro del interés inversor. De hecho, muchas grandes gestoras de fondos están poniendo el foco en la región.
En el continente hay una enorme variedad de empresas en las que invertir, de los sectores y tamaños más diversos.
Hay compañías más tradicionales, pero también cada vez más empresas relacionadas con la innovación. De hecho, en los últimos años, el peso de la tecnología ha crecido en los índices europeos, pasando del 4,5% al 14,3%, tal y como reflejan en La Información.
Por lo tanto, una región que se debe tener en cuenta a la hora de construir una buena cartera diversificada.
¿Es buen momento para invertir en Europa?
Durante la última década, el mercado europeo no había conseguido seducir a los inversores, mucho más interesados en el estadounidense por su mayor variedad y crecimiento de los beneficios.
Europa se había convertido en la gran decepción, por el bajo crecimiento de sus economías, así como las crisis periódicas relacionadas con el euro o la que desembocó en el Bréxit.
Sin embargo, la situación está cambiando. Un informe de Schroders señala que los sectores de la eurozona tienen un crecimiento previsto de los beneficios superior a la media.
Y desde Goldman Sachs creen que ahora la Bolsa europea tiene a su favor frente a la de EE UU el mayor peso entre sus cotizadas de valores financieros y de perfil cíclico.
Además, nos encontramos también con el asunto de los fondos Next Generation, que se espera den un “empujón” este año al crecimiento europeo en general y al español en particular.
Fondos next generation: qué son
Los fondos Next Generation son un instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia.
Con ello se persigue el objetivo de conseguir una Europa más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros. Esto, obviamente, ayudará al crecimiento de las empresas y, por lo tanto, de la economía del continente. Y abre numerosas oportunidades de inversión en los negocios que más se beneficiarán de este impulso.
¿Para qué tipo de inversores son estos fondos de Europa y España?
Dentro de la inversión en Europa y España podemos encontrar fondos de inversión para todo tipo de perfiles, aunque la mayoría son para perfiles de riesgo moderados o altos, con tolerancia a la volatilidad de los mercados.
Además, son recomendables únicamente si estamos buscando una inversión a largo plazo.
Te recomendamos que, si no estás muy seguro, descubras aquí tu perfil de riesgo.
Ventajas e inconvenientes de invertir en Europa y España
Invertir en una región tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero siempre puede ser una buena opción para diversificar, dentro de nuestra estrategia de inversión.
- Muchos grandes gestores hablan de la “gran oportunidad de Europa” este 2022, por lo que podríamos considerarlo una ventaja.
- Gran variedad de fondos para elegir: indexados, renta variable, renta fija, ISR, fondos para invertir sin salir de tu banco…
Invertir en Europa también tiene sus desventajas, pero como puede tenerlas la inversión en cualquier zona geográfica o en cualquier activo.
- Elevada exposición a ciertos sectores considerados cíclicos en los índices, como la banca, el industrial o el farmacéutico.
- La baja velocidad de crecimiento de las economías, en comparación con la que suelen ofrecer el mercado americano y los emergentes.
- Menor cantidad de compañías innovadoras y relacionadas con la tecnología en los índices, frente a otros mercados.
Fondos gestión activa: Europa y España
En esta categoría, a su vez, podemos encontrar numerosos estilos de inversión, pero los podemos agrupar en dos categorías.
a ) Los que seleccionan más compañías clásicas europeas, como los bancos, las farmacéuticas o las empresas industriales, entre otras.
Suelen considerarse fondos de tipo value o valor y suelen ser los más beneficiados cuando los inversores ponen a Europa en su punto de mira.
b) Los que invierten en empresas más disruptivas o basadas en la tecnología y la innovación, que suelen tener un comportamiento más similar al mercado americano que al clásico cliché sobre Europa.
Entre estos, que suelen considerarse más de tipo growth o de calidad, también hay una enorme variedad de nombres de gestoras internacionales entre los que elegir.
Puedes encontrar muy buenos fondos de las diferentes tipologías en nuestro listado de fondos para invertir en Europa.
¿Son productos seguros?
Sí, son productos seguros. Están regulados por una normativa que pone los límites a la forma en que la sociedad gestora puede invertir el dinero, con el fin de asegurar un nivel mínimo de diversificación, liquidez y transparencia.
Tanto el tipo de activos en los que invierte (política de inversión) como el resto de las características del fondo (comisiones, posibilidad de sacar el dinero, riesgo que se asume, horizonte temporal...), están recogidas en un documento llamado folleto informativo y en el resumen del mismo DFI (Datos Fundamentales para el Inversor).
Los fondos de inversión son uno de los productos financieros más seguros en cuanto al riesgo depositario, ya que como los activos en los que invierten no forman parte del balance la gestora o del banco, no se ven afectados por una eventual quiebra de la entidad. Es decir, el dinero invertido está custodiado (depositado) en una entidad diferente a la gestora.
De todas formas, de producirse una quiebra, el patrimonio del fondo de inversión es asignado a través de un concurso por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a otra firma, manteniendo las condiciones iniciales. Por tanto, el dinero seguirá siempre a salvo, con independencia de la solvencia de su entidad gestora.
Preguntas
- Invertir estando fuera de España (dentro en la UE)1 respuesta
- ¿Invertir en acciones como persona física o como holding?1 respuesta
- Me gustaria saber en que fondo invertir ahora1 respuesta
- ¿Qué gestoras españolas invierten en energía?
- ¿Cuál de estos tres fondos escoger? Tengo dudas ¿Cuál será mejor ahora , para medio y largo plazo? Gracias3 respuestas
- Estoy dudando entre dos fondos parecidos, Morgan Stanley Invest F - Europe Opportunity F y el Comgest Growth Europe Op3 respuestas
- ¿Podrían indicarme tres compañías europeas en las que invertir e indicarme por qué?Muchas gracias.2 respuestas
Andbank Private Bankers
Andbank es una de las mayores entidades de banca privada del mercado nacional. Somos una entidad especializada en la gestión integral de patrimonios con más de 85 años de historia, y contamos con un ratio de solvencia del 42%
Magallanes Value Investors
Inversores por vocación, queremos ser referencia en el value investing, la disciplina de comprar negocios que cotizan por debajo de su valor intrínseco, esperando el tiempo necesario para que el valor se vea realizado.
Mutuactivos
Mutuactivos AV es la agencia de valores de Mutua Madrileña. Nuestra entidad comercializa todos los productos de ahorro, inversión y previsión del Grupo. La apuesta de esta entidad se enmarca en el continuo compromiso de ofrecer el mejor servicio.
EBN Banco
EBN es un Banco Español de Negocios, con más de 30 años de experiencia ofreciendo fórmulas de inversión y ahorro, con una reputación como entidad altamente especializada.
Singular Bank
Somos un banco centrado en ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales, que ofrece una oferta independiente y un servicio basado en la confianza mutua, con total transparencia y sin conflictos de interés. Les guiamos en la gestión de sus inversiones y damos soluciones a sus necesidades financieras de cada día, con el apoyo de las herramientas tecnológicas más avanzadas.
EVO Banco
Queremos ser un banco diferente. Tan claro y sencillo que nos entiendas en 280 caracteres. Hay otra forma de hacer banca.
Banco BiG
Banco BiG - Tu banco 100% digital para invertir y ahorrar
Openbank
<p>Openbank, banco online del Grupo Santander. Sin gastos ni comisiones en la mayoría de tus gestiones diarias. Todos los productos y servicios bancarios a tu disposición y todas las ventajas de la banca online. Descubre ahora nuestro Roboadvisor.</p> <p></p> <p>Openbank el banco del futuro, hoy. <p> </p>
IronIA Fintech
¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste
MAPFRE AM
Somos la gestora de activos de Mapfre con un patrimonio bajo gestión en Europa que supera los 40.000 millones de euros. Nuestra filosofía de inversión combina la creación de valor a largo plazo con la protección del patrimonio.
MyInvestor
El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity y NN, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Inversión automatizada desde 150 € con nuestro roboadvisor (carteras indexadas). Más de un centenar de Fondos de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. Más 80 planes de pensiones, incluidos planes indexados, de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.
Finect BIOS VII - Best Investment Opportunities Summit
Finect BIOS VII es un evento en el que los profesionales de la gestión a nivel internacional desvelan algunas de sus principales ideas de inversión en las carteras. Esta 7ª edición se celebrará el lunes 13 y el martes 14 de junio. Será online y gratuita, para que puedas conocer las mejores oportunidades para invertir. ¡Regístrate en este grupo y accede a toda la información del evento!
Bankinter
Bankinter es el sexto banco español por tamaño. La entidad ofrece desde cuentas, depósitos e hipotecas, hasta productos de inversión como fondos de inversión, planes de pensiones o inversión en bolsa.
BBVA
BBVA
Renta 4 Banco
En Renta 4 Banco damos servicios a clientes, no vendemos productos sino que gestionamos carteras y elaboramos productos de forma instrumental para dar un servicio de calidad y especializado a clientes que desean ayuda en la inversión de sus ahorros. De esta forma, aportamos el valor de ayudar a la gente a que conserve e incremente su patrimonio. Nuestra función para poderlo conseguir es interpretar la realidad, lo que está pasando, y traducirlo a carteras de inversión o de patrimonio en función del perfil y la situación de cada cliente. Es un proceso delicado, que requiere un esfuerzo de percepción, análisis y elaboración, analizando muy bien los riesgos y los beneficios y trasladándolos a la cartera de cada cliente.
Caixabank
CaixaBank es un banco español con sede operativa en Barcelona y sede social en Valencia.1 Fue fundado en Barcelona en 2011, por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), la cual aportó los activos y pasivos del negocio bancario de la misma. A 31 de diciembre de 2018, los activos de CaixaBank eran de 386.622 millones de euros, siendo la tercera entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 5.110 oficinas, 37.440 empleados (a tiempo completo) y 15,7 millones de clientes.2 Cotiza en la Bolsa de Madrid (CABK) y forma parte del índice IBEX 35.
Banco Sabadell
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas que abarcan todos los ámbitos del negocio financiero bajo un denominador común: profesionalidad y calidad.
Scalable Capital
Scalable Capital es una plataforma independiente de inversión que ofrece servicios de corretaje. Esta fintech de Múnich se fundó en 2014 con el objetivo de poner el mundo de la inversión al alcance de todas las personas. Se trata de una de las plataformas de inversión más populares en Europacon más de 10 mil millones de activos bajo custodia y 600.000 clientes.