Invertir en Megatendencias

Encuentra oportunidades de inversión que supondrán un giro en nuestros hábitos de vida. Invertir en megatendencias es invertir en el cambio económico del futuro.

Anímate y compara entre todos los productosVer todos

Contenidos sobre Megatendencias

Desde Pictet AM apoyamos proyectos con impacto social
Desde Pictet AM apoyamos proyectos con impacto social
Pictet Asset Management
Pictet Asset Management
Reducir la brecha digital intergeneracional es el objetivo principal del Club Mi Avatar Digital
Las múltiples caras del cambio climático
Las múltiples caras del cambio climático
 Self Bank
Self Bank
Victoria Torre recoge algunas de las opciones para sumarse a la lucha contra el cambio climático con nuestras inversiones.
Schroders: "La economía entrará en recesión a finales de 2024"
Schroders: "La economía entrará en recesión a finales de 2024"
El equipo de Schroders ha pronosticado que la economía entrará en recesión en el final del próximo año.
La calidad de las compañías, foco de crecimiento para 2024
Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
Nuestros gestores analizan la publicación de resultados del tercer trimestre y las difer...
Los inversores en fondos temáticos se perdieron dos tercios de las ganancias (por entrar a destiempo)
Los inversores en fondos temáticos pierden más de dos tercios de las ganancias totales p...
¿Preparando las carteras para 2024? 3 claves a tener en cuenta para capturar las mejores oportunidades
Schroders
Schroders
Los mercados se enfrentan a un nuevo paradigma. En Schroders prevemos que se impongan la...
Más y mejor: La longevidad de nuestras mascotas impulsa la inversión
Allianz Global Investors
Allianz Global Investors
Existe una tendencia clara hacia un aumento de la esperanza media de vida de las mascota...
Desmontando los mitos de la inversión temática: Por qué los críticos se equivocan
Schroders
Schroders
Es un error descartar los fondos temáticos y arriesgarse a perder las oportunidades que ...
Informes de seguimiento de los principales fondos de Renta 4 Gestora, a cierre de octubre de 2023
Renta 4 Gestora
Renta 4 Gestora
Ya están aquí los informes de seguimiento que mensualmente elaboran nuestros gestores so...
Suscríbete para recibir novedades de nuestro escaparate invertir en megatendencias

¿No sabes cómo elegir uno de estos productos?

¿Tienes dudas? Pregunta a nuestros expertos…

El concepto de megatendencia hace referencia a las temáticas que suponen una disrupción dentro del ámbito económico y de la sociedad, es decir, son sectores que, debido a su innovación y desarrollo, supondrán una transformación en los hábitos de vida y el consumo

Son tendencias que marcan o marcarán en el futuro nuestro día a día y el de los mercados financieros.

Las megatendencias influyen en todos los niveles de la sociedad, especialmente el económico. De hecho, cuando hablamos de este concepto se puede llegar a ver como algo puntual, aislado y lejano.

Sin embargo, con el paso de los años y algunos acontecimientos, como guerras o pandemias comienza a hacerse más real, más y más grande que identificamos como una tendencia que marcará el futuro de forma global.

¿Qué son los fondos de inversión de megatendencias?

Los fondos de inversión de megatendencias invierten en sectores o temáticas que por sus expectativas de crecimiento, resultan muy atractivas para inversores que buscan rentabilidad para su dinero. Son idóneas para inversores que quieren posicionarse a largo plazo, el periodo en el que estas oportunidades suelen reflejarse mejor en las carteras de los inversores.

Estos fondos de inversión de megatendencias se anticipan a las tendencias económicas del futuro: encuentran oportunidades de inversión antes de que se consoliden en los mercados.

En cuanto a las temáticas o tipos de megatendencias podemos encontrar una gran variedad: inversión en Inteligencia artificial, biotecnología, Big Data, inversión en medio ambiente, irrupción de potencias económicas, sector salud, industria aeroespacial… Todas estas temáticas son consideradas megatendencias, entre otras.

¿Qué diferencia un fondo de megatendencias de uno de bolsa?

Los fondos de inversión de megatendencias tienen sus particularidades con respecto a los fondos tradicionales de Bolsa. En este caso, engloban dentro de su cartera una cesta de compañías que comparten un foco o una temática y que son perfectas para tener posiciones variadas en un sector concreto (por ejemplo, en energías alternativas y tecnología).

Por eso, los fondos de megatendencias son una opción más específica. Los gestores eligen una temática concreta que creen que podría despuntar en los próximos años. Pero, más allá de eso, su funcionamiento es el mismo.

Tipos de megatendencias

👉🏼Invertir en las megatendencias tecnológicas


⚡ Invertir en Metaverso

Una megatendencia que está cobrando cada vez más protagonismo entre los inversores es el metaverso, desde que Mark Zuckerberg anunciara que sería su gran apuesta. Se trata de una realidad alternativa, a la que se accede mediante dispositivos como gafas virtuales, donde los usuarios pueden interactuar, trabajar, jugar, divertirse y hacer transacciones económicas. Cada vez hay más empresas invirtiendo en metaverso. Por ello, han empezado a surgir fondos de inversión especializados en metaverso como el AXA World Funds - Metaverse.

⚡ Invertir en Inteligencia Artificial

La IA es una realidad que sigue teniendo un futuro prometedor. Hace tiempo que podemos ver aplicaciones de la Inteligencia Artificial en nuestra vida doméstica, empresarial y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Existen fondos de inversión enfocados en inteligencia artificial, en los que podemos poner parte de nuestro capital. También hay fondos que invierten en esta megatendencia junto con otras.

⚡ Invertir en consumo

El consumo está cambiando a pasos agigantados, con la irrupción del comercio electrónico y la mayor preocupación por el origen y la calidad de los productos. Victoria Torre, responsable de oferta digital de productos de inversión en Singular Bank, prevé un crecimiento de esta megatendencia de inversión. “En la evolución del consumo tienen mucho que decir los millennials, con su particular forma de entenderlo. Un consumo que busca experiencias personalizadas, combinar lo físico con lo digital”.

⚡ Invertir en blockchain

El blockchain es otra de las megatendencias del presente y del futuro. Esta tendencia está estrechamente relacionada con la inversión en criptoactivos, como en el caso del fondo BNY Mellon Global Funds PLC - BNY Mellon Blockchain Innovation Fund.

Aunque, ojo: el blockchain no solo tiene que ver con criptomonedas, también está relacionado con empresas que están construyendo sus propios ecosistemas para otros fines comerciales y/o industriales.

⚡ Invertir en big data

Por último, otra de las grandes megatendencias para invertir es el Big Data. Un ejemplo de fondo que invierte en mercados internacionales de empresas relacionadas con la tecnología Big Data es el Edmond de Rothschild Fund - Big Data. En este vídeo, puedes encontrar todo sobre este fondo y la inversión en Big Data.

👉🏼La sociedad del futuro


Una de las tendencias que ya se está haciendo realidad es la forma de vivir de la nueva sociedad. Una sociedad que habita ciudades inteligentes y conectada por la tecnología, con opciones de transporte colectivo o individual más variadas y sostenibles. También abarca temáticas de inversión tan prometedoras como el uso de recursos naturales, una línea que gestoras como Fidelity vienen trabajando en sus fondos temáticos, como el Fidelity Funds - Sustainable Water &Waste Fund

La escasez y la presión demográfica sobre recursos agrícolas y fundamentales para el desarrollo de la vida se ha convertido en una de las prioridades de los Gobiernos y del sector privado, con importantes inversiones en este ámbito.

👉🏼Invertir en energía


⚡ Invertir en medio ambiente

Uno de los retos principales que tenemos como sociedad es el cambio climático. El cuidado del medio ambiente es, precisamente, una de las tendencias de inversión de los últimos años y de los próximos.

Una opción para invertir en medio ambiente es hacerlo a través de fondos de inversión artículo 8 y artículo 9.

También a través de fondos cuyas posiciones estén estrechamente relacionadas con el cuidado del medio ambiente y las energías renovables.

⚡ Invertir en energías clásicas

Aparte de las energías sostenibles, existen energías fósiles (petróleo o gas natural, por ejemplo) que tienen un papel importante durante la transición hacia fuentes renovables y no contaminantes. Así se expresa en los mercados financieros. El interés de los inversores ha crecido este 2022, donde la volatilidad y la tensión geopolítica ha empujado hacia arriba el precio del petróleo y del gas natural.

Ahora bien, conviene entender que las energías fósiles son momentáneamente una tendencia al alza entre los inversores por la situación de los mercados, pero no constituyen una megatendencia transformadora, con la excepción de las energías renovables.

Estas son solo algunas megatendencias, pero hay muchísimas más:

  • ⏩Ciberseguridad

  • ⏩Alimentación saludable

  • ⏩Igualdad y progreso social

  • ⏩Fintech (tecnología financiera)

  • ⏩Movilidad

¿Por qué elegir un fondo de megatendencias?

Por definición, los fondos de megatendencias cuentan con temáticas multi-industria globales que aúnan componentes de crecimiento y de valor. Algo que, por sí mismo, ya sería un buen motivo para hacerlo.

Además, son una buena alternativa para diversificar y tener una cartera equilibrada, ya que no tienen ningún tipo de restricción geográfica ni están limitados por un índice concreto de renta variable. Por otro lado, algunas megatendencias pueden tener una baja correlación con el mercado, algo a tener muy en cuenta en momentos de tensión e incertidumbre.

Por otro lado, las carteras de fondos de megatendencias nos ofrecen la posibilidad de encontrar oportunidades con buenas perspectivas de futuro y capaces de generar una alta rentabilidad en el momento en el que sean tendencia.

Eso sí, como ya hemos dicho, son fondos pensados para una inversión a largo plazo.

Suscríbete para recibir novedades de nuestro escaparate invertir en megatendencias

Cómo elegir fondo de megatendencias

Si tienes dudas sobre qué fondo de megatendencias elegir, mira nuestro listado de fondos de megatendencias en Finect y elige en función de la inversión mínima, su rentabilidad, tu nivel de riesgo…

También puedes usar nuestro comparador de fondos para comparar hasta 5 fondos de inversión.

Ten en cuenta que los fondos de inversión en megatendencias no están hechos para todo tipo de inversores. Este tipo de inversión está pensada para una estrategia a medio-largo plazo, ya que estas temáticas. crecen de forma paulatina.

Además, a la hora de elegir fondo, ten en cuenta que deberás ser capaz de soportar un riesgo y una volatilidad alta, ya que, al ser sectores o industrias muy innovadoras, no se garantiza a corto y medio plazo la obtención de resultados, y durante un cierto tiempo, debido a la volatilidad, la inversión puede perder valor, por lo que hay que ser paciente.

¿En función de qué puedes elegir un fondo u otro de inversión en megatendencias?

  • 🔎Temática: tecnología, salud, IA, Big Data…

  • 🔎Rentabilidad YTD, 3 años, 10 años…

  • 🔎Comisiones

  • 🔎Otras características como la inversión mínima

  • 🔎En función de sus opiniones

¿Son una buena inversión? ¿Puedo perder mi dinero?

Los fondos de inversión en megatendencias, como toda inversión, puede generarnos pérdidas. Invierten en acciones de compañías que cotizan en Bolsa y pueden experimentar caídas más o menos significativas. Pero no hay que olvidar que en estos productos deberíamos invertir con visión de largo plazo y que, a lo largo del tiempo, se reduce sensiblemente la posibilidad de perder dinero si tenemos una cartera diversificada.

¿Cuánto dinero debería invertir en un fondo de megatendencias?

Esto dependerá de varios factores: el riesgo que estés dispuesto a asumir, el mínimo que te requiera el fondo en el que quieras invertir, la diversificación de ese fondo…

Puedes encontrar fondos con todo tipo de mínimos de inversión, desde 1 euro hasta 2.500 euros.

Otra opción es aportar dinero de manera regular a tu fondo o fondos, de manera que la inversión vaya creciendo de manera paulatina. Y recuerda: ten en cuenta siempre las comisiones, de tal forma que no se coman tu rentabilidad.

¿Cómo invertir en infraestructuras?

Para invertir en infraestructuras, debemos saber que las acciones, los fondos de inversión y los ETFs son las principales vías de entrada que tiene el inversor para posicionarse en este sector. En nuestro escaparate de Finect puedes ver estos dos últimos vehículos de inversión.

Andbank Private BankersAndbank Private Bankers

Andbank es una de las mayores entidades de banca privada del mercado nacional. Somos una entidad especializada en la gestión integral de patrimonios con más de 85 años de historia, y contamos con un ratio de solvencia del 42%

EBN BancoEBN Banco

EBN es un Banco Español de Negocios, con más de 30 años de experiencia ofreciendo fórmulas de inversión y ahorro, con una reputación como entidad altamente especializada.

Singular BankSingular Bank

Somos un banco centrado en ayudar a sus clientes a definir y alcanzar sus objetivos vitales, que ofrece una oferta independiente y un servicio basado en la confianza mutua, con total transparencia y sin conflictos de interés. Les guiamos en la gestión de sus inversiones y damos soluciones a sus necesidades financieras de cada día, con el apoyo de las herramientas tecnológicas más avanzadas.

EVO BancoEVO Banco

Queremos ser un banco diferente. Tan claro y sencillo que nos entiendas en 280 caracteres. Hay otra forma de hacer banca.

Banco BiGBanco BiG

Banco BiG - Tu banco 100% digital para invertir y ahorrar

OpenbankOpenbank

<p>Openbank, banco online del Grupo Santander. Sin gastos ni comisiones en la mayoría de tus gestiones diarias. Todos los productos y servicios bancarios a tu disposición y todas las ventajas de la banca online. Descubre ahora nuestro Roboadvisor.</p> <p></p> <p>Openbank el banco del futuro, hoy. <p> </p>

IronIA FintechIronIA Fintech

¡Libertad para invertir! Invierte en los mejores fondos con el menor coste

MyInvestorMyInvestor

El neobanco experto en inversión. Fondos indexados de Vanguard, iShares, Amundi, Fidelity y NN, sin mínimo de inversión ni comisiones de custodia. Inversión automatizada desde 150 € con nuestro roboadvisor (carteras indexadas). Más de un centenar de Fondos de gestión activa de las principales firmas nacionales e internacionales. Más de 100 planes de pensiones, incluidos planes indexados, de 25 firmas diferentes. Y la hipoteca más atractiva del mercado.

Finect BIOS VII - Best Investment Opportunities SummitFinect BIOS VII - Best Investment Opportunities Summit

Finect BIOS VII es un evento en el que los profesionales de la gestión a nivel internacional desvelan algunas de sus principales ideas de inversión en las carteras. Esta 7ª edición se celebrará el lunes 13 y el martes 14 de junio. Será online y gratuita, para que puedas conocer las mejores oportunidades para invertir. ¡Regístrate en este grupo y accede a toda la información del evento!

FinectFinect

La red inteligente para gestionar bien tu dinero

Outlook 2024Outlook 2024

Outlook es el punto de encuentro entre inversores y gestoras internacionales. Un evento en el que profesionales financieros de todo el mundo desvelarán sus perspectivas para 2024. Esta cuarta edición, online y gratuita, se celebrará el 14 de diciembre a las 18:00h. El evento busca arrojar luz en varias temáticas que marcarán el escenario económico el año que viene.

BankinterBankinter

Bankinter es el sexto banco español por tamaño. La entidad ofrece desde cuentas, depósitos e hipotecas, hasta productos de inversión como fondos de inversión, planes de pensiones o inversión en bolsa.

BBVABBVA

BBVA

Renta 4 BancoRenta 4 Banco

En Renta 4 Banco damos servicios a clientes, no vendemos productos sino que gestionamos carteras y elaboramos productos de forma instrumental para dar un servicio de calidad y especializado a clientes que desean ayuda en la inversión de sus ahorros. De esta forma, aportamos el valor de ayudar a la gente a que conserve e incremente su patrimonio. Nuestra función para poderlo conseguir es interpretar la realidad, lo que está pasando, y traducirlo a carteras de inversión o de patrimonio en función del perfil y la situación de cada cliente. Es un proceso delicado, que requiere un esfuerzo de percepción, análisis y elaboración, analizando muy bien los riesgos y los beneficios y trasladándolos a la cartera de cada cliente.

CaixabankCaixabank

CaixaBank es un banco español con sede operativa en Barcelona y sede social en Valencia.1​ Fue fundado en Barcelona en 2011, por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa), la cual aportó los activos y pasivos del negocio bancario de la misma. A 31 de diciembre de 2018, los activos de CaixaBank eran de 386.622 millones de euros, siendo la tercera entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 5.110 oficinas, 37.440 empleados (a tiempo completo) y 15,7 millones de clientes.2​ Cotiza en la Bolsa de Madrid (CABK) y forma parte del índice IBEX 35.

Bankia Bankia

Bankia es una entidad financiera española que cotiza en el Ibex 35. Su negocio es de ámbito nacional, con un modelo de banca universal basado en la gestión multicanal y especializado en la prestación de servicios a particulares y empresas. En Bankia trabajamos desde los principios para poner la mejor banca a tu servicio.

IbercajaIbercaja

Uno de los principales bancos de España

Banco SantanderBanco Santander

Nuestra estrategia se basa en un círculo virtuoso centrado en la confianza: con empleados más comprometidos tenemos clientes más vinculados y satisfechos, lo que nos permite generar resultados e invertir más en la sociedad.

Scalable CapitalScalable Capital

Scalable Capital es una plataforma independiente de inversión que ofrece servicios de corretaje. Esta fintech de Múnich se fundó en 2014 con el objetivo de poner el mundo de la inversión al alcance de todas las personas. Se trata de una de las plataformas de inversión más populares en Europacon más de 10 mil millones de activos bajo custodia y 600.000 clientes.