¿Dónde invertir 10.000 euros sin riesgo en 2022?
El año 2022 ha sido muy complicado para muchos inversores. Casi todos los activos financieros han sufrido pérdidas a lo largo del año. El miedo sigue presente entre algunos, especialmente entre aquellos con un perfil más conservador. Este tipo de inversores buscan sacar provecho a sus ahorros, pero sin tener que asumir demasiados riesgos. Eso sí, es importante recalcar que el riesgo cero no existe.
Si tienes 10.000 euros en tu cuenta bancaria que no te están reportando ningún tipo de interés y quieres invertir esos 10.000 euros sin riesgo, en Finect te contamos cuáles son las mejores opciones que ofrece el mercado. Es posible que en este proceso necesites un asesor financiero que te ayude a mejorar tus inversiones y que te sea útil echar un vistazo a algunos fondos de riesgo bajo para comparar entre alguno de ellos.
Pero, de momento, vamos a ver cómo invertir con el menor riesgo posible.
Claves para invertir dinero sin riesgo
Si queremos invertir 10.000 euros sin riesgo y tener algún tipo de rentabilidad tendremos que tener en cuenta varios factores. Y es que en el mercado existen diferentes productos de bajo riesgo que pueden ayudarnos a preservar nuestro patrimonio. Sin embargo, hay que estudiarlos detenidamente si no queremos acabar incurriendo en pérdidas debido a una combinación de bajas rentabilidades y comisiones que a veces superan al rendimiento de estos productos. Por ello, si no contamos con la ayuda de un asesor financiero que nos oriente, tendremos que tener en cuenta algunas claves antes de invertir en este tipo de productos:
Gastos asociados
La mayoría de productos de ahorro e inversión llevan asociados una serie de gastos por mantenimiento o gestión. Antes de depositar el dinero en cualquier producto tendremos que analizar los costes que implica. Por ejemplo, si nos decantamos por un depósito para el que debemos abrir una cuenta asociada debemos vigilar que dicha cuenta no implique costes de mantenimiento o, que si los tiene, no sean muy elevados.
De igual forma, si contratamos una cuenta remunerada existen entidades que cobran una cantidad de dinero por la emisión y el mantenimiento de las tarjetas. Por su parte, si optamos por productos más arriesgados como fondos de inversión también asumiremos comisiones por gestión, depósito, suscripción o reembolso. En estos casos, lo mejor será fijarnos en el porcentaje TER, que expresa los gastos totales que asumiremos al tener el producto. Así, cuanto más pequeño sea dicho porcentaje mayor beneficio habrá para los partícipes.
Liquidez del producto
La mayoría de productos pensando para los inversores más conservadores están enfocados en el largo plazo, ofreciendo una mayor rentabilidad cuanto más tiempo mantengamos el dinero en el banco.
Este es el caso, por ejemplo, de los depósitos, pues si decidimos recuperar el dinero antes del plazo establecido habrá que asumir alguna penalización. En algunos casos ni siquiera existe esa posibilidad. Igual ocurre con los planes de pensiones, con los que no podremos disfrutar del dinero invertido hasta la hora de la jubilación o, como mínimo, hasta que se hayan cumplido 10 años desde la primera aportación.
Beneficio
El riesgo y la rentabilidad van de la mano. Por lo tanto, si queremos invertir en productos que impliquen poco riesgo tendremos que tener en cuenta que los retornos no serán excesivamente altos. Por ello, será muy importante hacer un análisis entre las comisiones soportadas y los rendimientos esperados, además de valorar la inflación, que puede hacer que nuestros ahorros pierdan poder adquisitivo.
Perfil de riesgo
En el mercado existen infinidad de opciones para todo tipo de perfil inversor. Para quienes pretenden invertir, por ejemplo, 10.000 euros sin riesgo podrán hacerlo con un perfil más o menos agresivo dependiendo de su situación financiera y aversión al riesgo. No será lo mismo invertir en depósitos que en fondos (aunque estos sean de carácter más conservador).
Si quieres conocer tu perfil inversor puedes consultarlo aquí.
Conocimiento del producto
"No invertir en nada que no conozcamos". Este es el principal punto en el que coinciden todos los asesores financieros. Antes de decantarnos por cualquier producto tendremos que saber dónde estamos depositando nuestro dinero y el nivel de riesgo que estamos asumiendo, sobre todo si somos inversores con gran aversión a la volatilidad y a los altibajos en el mercado.
Finalidad de la inversión
La finalidad de nuestra inversión de 10.000 euros será clave a la hora de decantar la balanza entre un producto con más o menos riesgo. No elegiremos el mismo producto si queremos utilizar esos 10.000 euros como fondo de seguridad de cara a posibles contratiempos en el futuro que si lo queremos para tener una jubilación mejor o, simplemente, para acumular capital sin un objetivo claro.
¿Dónde invertir dinero con poco riesgo?
A la hora de invertir nuestros ahorros tendremos que tener en cuenta que a menor riesgo disfrutaremos de un menor rendimiento por nuestra inversión de 10.000 euros. Así, dependiendo del nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir podremos decantarnos por diferentes productos. Empezando por las opciones que conllevan un menor nivel de exposición tenemos:
Invertir 10.000 euros en depósitos
Si lo que queremos es invertir 10.000 euros sin riesgo con el objetivo de mantener nuestro patrimonio en el tiempo, los depósitos podrían ser una buena opción. Estos productos, que sirvieron al ahorrador tradicional para protegerse al menos de la inflación y mantener el patrimonio de forma segura, vuelven a ofrecer rentabilidades tras las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo.
Entre las opciones para invertir 10.000 euros sin riesgos los depósitos son los productos menos atractivos en términos de rentabilidad. Estos vehículos no sirven para batir a la inflación, pero al menos pueden servir para paliar su golpe. Si os interesan estos productos, podéis visitar nuestro escaparate de depósitos.
Invertir 10.000 euros en cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas, al igual que los depósitos, son las opciones que, a nivel de riesgo, menos dolores de cabeza pueden generar a sus ahorradores. Sin embargo, este tipo de productos también ofrecen rentabilidades limitadas. Además, antes de contratar una cuenta remunerada fijándonos únicamente en su rentabilidad tendremos que estudiar cuáles son las comisiones (si es que existen) asociadas a la misma.
Descubre más sobre este producto en el siguiente artículo:
Las mejores cuentas remuneradas.
Invertir 10.000 euros en fondos garantizados
En la escala de productos de bajo riesgo en los que invertir 10.000 euros se sitúan los fondos garantizados. Con ellos, la gestora nos garantiza que nos devolverá el dinero que aportemos a un plazo determinado junto con una pequeña rentabilidad. No obstante, tendremos que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, las comisiones y gastos del producto nos llevarán a pagar más de lo que estamos obteniendo de retorno por el desempeño de nuestro fondo.
Además, antes de invertir en un fondo garantizado debemos considerar el plazo al que pondremos el dinero, ya que si decidimos sacarlo antes de tiempo perderemos las ganancias acumuladas y, además, la gestora nos cobrará por ello.
Invertir 10.000 euros en seguros de ahorro
Una de las alternativas que tienen los inversores para invertir con poco riesgo son los seguros de ahorro. Estos, a diferencia del resto de productos, no son ofrecidos por bancos, sino por aseguradoras. De este modo, el dinero aportado también estará garantizado por la propia compañía y no por un Fondo de Garantía de Depósitos, como en los casos anteriores.
Los seguros de ahorro son seguros de vida a los que podemos ir realizando aportaciones periódicas que nos reportarán al final del plazo nuestro capital garantizado más la rentabilidad obtenida. Dicha rentabilidad suele ser superior a la que ofrecen en este momento los depósitos bancarios, aunque inferior a la de muchos fondos de inversión.
Si queremos invertir 10.000 euros en un seguro de ahorro tendremos que conocer la liquidez y la solvencia de la aseguradora en la que depositemos nuestro dinero, ya que la inversión estará garantizada por la propia compañía. Además, tendremos que tener en cuenta que liquidar el seguro antes de tiempo también implicará el pago de comisiones. Algunos de los seguros de ahorro más interesantes que ofrece el mercado en este momento son los PIAS o Unit Linked.
Puedes conocer más sobre su funcionamiento en estos articulos: Así funciona un PIAS ¿Te convienen? y Así funciona un Unit Lined: ventajas y desventajas. Además, si quieres analizar los productos puedes ver nuestro escaparate de invertir para la jubilación.
Invertir 10.000 euros en renta fija o fondos de renta fija
La renta fija es otra de los aliados de los inversores más conservadores. En este caso, si nos decidimos por invertir 10.000 euros a través de un fondo o directamente en bonos públicos o letras del tesoro y pagarés de empresas tendremos que elegir muy bien el producto, ya que, de lo contrario, tampoco compensará a nivel rentabilidad.
Otra opción pasa por invertir 10.000 euros en un fondo de renta fija, que permite una mayor diversificación. Aquí tienes los mejores fondos de renta fija.
Invertir 10.000 euros con un roboadvisor
Aunque no se trata de un producto en sí, si queremos invertir 10.000 euros sin riesgos y no tenemos claro cuál es el producto adecuado siempre podemos recurrir a un asesor financiero que nos ayude a planificar y gestionar nuestras finanzas. Si, de lo contrario, nos basta con una herramienta que nos configure una cartera de inversión de acuerdo a nuestro perfil también podremos utilizar los roboadvisors.
Estos gestores automatizados utilizan un algoritmo para configurar carteras en base a nuestro perfil e invierten nuestro dinero en fondos (normalmente indexados). Eso sí, en estos casos el nivel de exposición es mayor, aunque siempre podremos ajustarlo incluso por debajo de nuestro perfil de riesgo sin olvidar que las comisiones no superen el rendimiento de nuestra inversión.
Invertir 10.000 euros en fondos de inversión conservadores
Si nuestro nivel de riesgo es algo superior y estamos dispuestos a invertir 10.000 euros en fondos de inversión, los fondos más conservadores serán los más adecuados para nuestro perfil. Estos productos se caracterizan por tener un riesgo mucho más bajo debido a que la mayor parte de los activos en los que se invierten son la renta fija. No obstante, el abanico de activo que se nos abre con estos productos es muy grande, por lo que se puede combinar una fuerte exposición a renta fija con algo de variable si estamos dispuestos a asumir un pequeño nivel de riesgo.
Normalmente los fondos más conservadores generan una rentabilidad superior a los depósitos, aunque implican un mayor riesgo. En esta herramienta que os dejamos más abajo podéis ver cuánto podríais ganar eligiendo, por ejemplo, un fondo conservador en vez de un depósito.