Ya queda muy poco para cerrar el primer semestre del año y la tecnología destaca como gran protagonista en rentabilidades, casi al contrario de lo que el consenso de mercado esperaba en diciembre.
Aunque ojo, siempre hay que mirar con mucha precaución la rentabilidad pasada, sobre todo en fondos muy volátiles.
Hoy queremos hacer zoom en los fondos de tecnología de gestoras españolas, que aunque a largo plazo no suelen estar entre los fondos más rentables de tecnología, sí los tienen muchos inversores locales.
De momento, en lo que va de 2023, encabeza el ránking de fondos más rentables de tecnología el Mutuafondo Tecnológico, con una rentabilidad por encima del 40%, según el último valor liquidativo disponible.
En su cartera tienen parte en el TOP 10 muchos de los valores que más se han beneficiado del boom de la inteligencia artificial. Entre ellas, Nvdia, por ejemplo.
A corta distancia están otros fondos, como el Rural Tecnológico Renta Variable o el Bankinter EEUU Nasdaq, que suma un 30%.
Ahora bien, la foto cambia si estiramos el horizonte temporal a un plazo más amplio. Tanto a 3 como o 10 años habría cambios en el líder de la clasificación de rentabilidad.
Así, como se puede ver en esta comparativa, mientras a 3 años se impone el Bankinter Tecnología, con una rentabilidad del 16% anualizada, a 10 años lo hace el Caixabank Comunicación Mundial, con un retorno anualizado del 15,8%, aunque muy cercano a los otros fondos más rentables a ese plazo.
El BBVA Bolsa Tecnología y Telecomunicaciones, que es el más grande de la categoría, figura como el más rentable a 5 años y el segundo a 10 años.
Hay que tener en cuenta que los fondos españoles de tecnología tienen unas comisiones muy por encima de otros productos de gestoras internacionales. El que más cobra, el Rural Tecnológico Renta Variable, tiene unos gastos corrientes del 2,42%.
La excepción se lanzó el año pasado, el MyInvestor Nasdaq 100, que tiene unos gastos corrientes del 0,45%, pero aún no tiene suficiente historial para poder comparar a largo plazo.
Si en vez de gestión activa a través de fondos, se busca tener exposición a índices tecnológicos, con costes muy bajos, una opción pueden ser los ETFs de tecnología. Se pueden encontrar productos desde comisiones del 0,12%.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025