Todo Finect se prepara ya para la segunda edición de Finect Talent. Este concurso, que impulsa la educación financiera y el talento juvenil, es el encargado un año más de juntar en el mismo espacio a selectores, directores de inversión, gestoras nacionales e internacionales con estudiantes de finanzas.
En 2025, serán tres los centros educativos que participarán: Comillas ICADE, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). Los tres equipos de estudiantes de estos centros tendrán que ser los mejores resolviendo el caso práctico planteado, si quieren convertirse en los ganadores,
Cabe recordar que Finect Talent no sería posible sin la inestimable colaboración de las gestoras BBVA AM, BNY Investments y JPMorgan AM, que al apoyar este proyecto se han mostrado comprometidas con el talento joven y la educación financiera.
Ya hemos conocido más en profundidad a los concursantes del Equipo ICADE y del Equipo IEB, hoy le toca el turno al Equipo Carlos III. Sus integrantes son David Miguel Rubio, Carlos Hervás y Lucía Corbí.
Carlos Hervás
Alumno de quinto año del doble grado en estudios internacionales y economía de la UC3M. Nació en Aranda de Duero y vine a Madrid con el objetivo de progresar no solo en el ámbito académico/profesional sino también para desarrollarse en lo personal. En estos años de estudios universitarios ha podido conocer a grandes personas que le han ayudado a mejorar en todas las facetas posibles. Además, ha estudiado un año en EEUU y medio año en Eslovenia. Actualmente se encuentro realizando prácticas en BDO, concretamente en el departamento Deal Advisory - Forensic.
¿Por qué te presentas a Finect Talent?
"Decidí participar en Finect Talent sin dudarlo, pues considero que es una oportunidad única de aplicar y demostrar los conocimientos adquiridos estos años en finanzas en equipo junto a mis compañeros de clase. Considero este concurso como un reto en el que puedo demostrar tanto a empresas importantes como a clientes la valía de mis capacidades en el mundo de la inversión, al mismo tiempo que aprendo de la mano de los mejores profesionales".
¿Qué vas a aportar al futuro de la inversión?
"Considero que puedo aportar al futuro de la inversión una visión multidisciplinar basada en diferentes análisis (fundamental, técnico, cuantitativo, macroeconómico...), aunque mi mayor motivación es lograr transmitir tanto a mi entorno como a mis futuros clientes el valor y la necesidad de la inversión en el largo plazo con el objetivo de lograr la libertad financiera y así mejorar la calidad de vida".
¿Cuáles son tus ídolos inversores?
"En cuanto a mis referentes en el mundo de la inversión, puedo afirmar que he aprendido de una gran variedad de profesionales y cada uno de ellos me ha aportado diferentes aspectos que han forjado mi perfil de inversor. Jose Luis Cava me transmitió la pasión diaria por las inversiones, así como el optimismo y el uso del razonamiento lógico multidisciplinar en un mercado dominado por las manos fuertes. De José Luis Cárpatos obtuve la base técnica y cuantitativa de la inversión y de Alejandro Estebaranz los conocimientos del análisis fundamental. Arnau Nogués me enseñó la importancia de cortar pérdidas a tiempo y el valor de mantener la calma en los momentos más volátiles en los que el pánico domina los mercados. Andrés González, conocido como "La Pizarra de Andrés" reforzó mi mentalidad largoplacista y la necesidad de transformar la inversión en un hábito. Pese a que estos son mis mayores referentes, creo que ha sido un largo proceso en el que cada profesional del que he podido aprender algo ha sido relevante a la hora de definir mi yo inversor".
¿Qué esperas aprender en este proceso?
"A lo largo de Finect Talent espero mejorar mis conocimientos como inversor, pero sobre todo estoy deseando de aprender de los mejores profesionales en el sector a cómo tratar con clientes y la manera de comunicar nuestras decisiones, pues en mi opinión estos aspectos resultan fundamentales para poder transmitir correctamente nuestras ideas. Asimismo quiero disfrutar del proceso con mis compañeros en un ambiente más enfocado al mundo profesional, además de conocer a otros estudiantes con objetivos e intereses similares a los míos".
Davd Miguel Rubio
David, estudiante de último año del Doble Grado de Economía y Estudios Internacionales impartido por la Carlos III y con un año impartido por la Université Paris Dauphine - PSL en mi movilidad a París. Es un estudiante que conforme pasó tiempo cursando la carrera se dio cuenta que lo que más le llamaba la atención era la mezcla entre las finanzas y las grandes corporaciones, manteniendo siempre el toque internacional en las mismas. Es por ello que pudo trabajar un año como embajador de ventas de la empresa de bebidas energéticas más grande del mundo, Red Bull. Sin embargo, dado que el área que más le interesaba en finanzas era el de la banca y las inversiones, optó por realizar sus prácticas de verano en Santander Corporate & Investment Banking para probar cómo era la industria desde dentro; concretamente lo realizó en el área de Global Transaction Banking, dónde aprendió verdaderamente cómo funciona el negocio bancario desde dentro. Ahora se encuentra en proceso de seguir aprendiendo en estas áreas, abiertos a nuevas oportunidades profesionales como la de este proyecto.
¿Por qué te presentas a Finect Talent?
"La razón por la que decidí inscribirme a Finect Talent fue porque quería comprobar cómo era trasladar mi gusto personal/coloquial acerca de las inversiones a un entorno competitivo y profesional, tanto por el formato del concurso como por la implicación de las diversas empresas en el mismo. En finanzas, a día de hoy el área de Asset Management es la otra gran rama que me llama la atención junto con la banca, como mencioné anteriormente, es por ello que vi Finect Talent como una gran oportunidad de simular experiencia real en este campo y lo más importante, rodearme de gente con los mismos intereses profesionales que yo. La presencia de varias de las mejores gestoras internacionales en el concurso sin duda hizo que diéramos un extra de nosotros para presentar el proyecto ya que valoramos este concurso como una oportunidad única de aprendizaje real"
¿Qué vas a aportar al futuro de la inversión?
"El año pasado, un profesor que tuvimos en la universidad nos dijo una frase que cambió completamente mi enfoque hacia cómo estaba estudiando economía. "Los licenciados a día de hoy de economía carecen totalmente de conocimientos matemáticos y técnicos". Mi cabeza hizo click. Ya entendí por qué cada vez más el ideal de persona que trabaja en inversiones en cualquier gestora o gran banco en vez de ser un economista, es un ingeniero, físico, o matemático. Lo que quiero decir con esto es que como futuro licenciado en economía, aportaré al futuro de la inversión un punto de vista técnico, riguroso, y metódico, que sea capaz de maximizar un retorno minimizando a su vez su riesgo; el ideal de cualquier cartera. Esto es algo que, desafortunadamente, con conocimiento en finanzas internacionales y tendencias económicas (únicamente) es muy difícil de conseguir. Aunque es un camino largo el que tengo por delante de mucha econometría, fórmulas, y modelización, espero especializarme en este área e inspirar a futuras generaciones de estudiantes de economía a no temer a disciplinas más técnicas de lo que habitualmente damos en la carrera, o simplemente la más técnica que solemos tener todos, la econometría"
¿Cuáles son tus ídolos inversores?
"Mi conocimiento acerca de las inversiones lo he ido adquiriendo muy poco a poco y a través de muchas fuentes distintas con el objetivo de contrastar la información lo máximo posible. Es por ello que me parece particularmente difícil citar lo que serían mis "ídolos" en la inversión. Sin embargo, no puedo no citar el trabajo y aportación de Benjamin Graham. Él fue capaz de distinguir entre lo que era invertir y especular; su filosofía de inversión me ha ayudado a mantener los pies en el suelo a la hora de tomar decisiones financieras y ser cauto; evitando "booms" financieros sin quizá solidez real".
¿Qué esperas aprender en este proceso?
"Sinceramente, la oportunidad de participar en Finect Talent se me plantea como una forma de aprendizaje completamente integral. Aprenderé a poner en una "práctica profesional" una "práctica coloquial", reforzaré mis técnicas de trabajo en equipo y comunicación, aprenderé nuevas técnicas de inversión de diferentes profesionales del sector, y por qué no, ¡aparentemente a estar delante de la cámara!"
Lucía Corbí
Tiene 22 años. Estudia quinto año de Economía y Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. Desde que tiene 15 años, ha vivido en varios entornos multiculturales e internacionales, ya que vivió 3 años en Bélgica, donde pudo completar sus estudios de Bachillerato, y cursar un año como estudiante en la UCLouvain. Seguidamente, se embarcó en sus actuales estudios en la Carlos III, donde tuvo la oportunidad de cursar un año en Francia, en la universidad de Aix-Marseille, donde obtuvo un dominio alto del francés.
Ya que una de sus áreas de interés principal son las finanzas, este verano hizo unas prácticas en el Banco Santander en el área de Santander Corporate and Investment Banking. Estas prácticas se realizaron dentro del departamento de GTB, dando apoyo y aprendiendo del equipo de Receivables dentro de Trade and Working Capital. Fue una experiencia que amplió enormemente su conocimiento financiero, y que reafirmó su interés en las finanzas.
¿Por qué te presentas a Finect Talent?
"Desde que comencé la carrera, las finanzas han sido una de mis áreas de interés. Sabiendo esto, mis compañeros de equipo me ofrecieron unirme a ellos en esta oportunidad. Después de indagar sobre el concurso, me pareció una ocasión privilegiada para aprender y mejorar mis conocimientos en el área financiera de la mano de expertos. Además, el caso práctico me resultó atractivo y motivador, ya que se alinea mucho con mis intereses personales"
¿Qué vas a aportar al futuro de la inversión?
"Gracias a mi doble grado, creo que puedo aportar una visión tanto económica y financiera, como global. Mis estudios universitarios me han ayudado a desarrollar unas cualidades analíticas para evaluar datos, inversiones y riesgos futuros, pero también, poder aportar una visión internacional, además de una sensibilidad política y cultural, al desarrollar diferentes portfolios".
¿Cuáles son tus ídolos inversores?
"No diría que tengo un ídolo inversor como tal, pero sí que me gustaría señalar a John Bogle. Como creador de los fondos indexados, me parece que tuvo una visión, para reducir costes y simplificar el proceso de inversión, que me resulta inspiradora y fundamental para acercar las finanzas a un público mucho más amplio"
¿Qué esperas aprender en este proceso?
"Primero, me gustaría fortalecer mis capacidades y conocimientos en finanzas, especialmente en la evaluación de inversiones y en el desarrollo de portfolios y estrategias financieras sólidas. Asimismo, espero mejorar mi habilidad para transmitir y exponer ideas ante un público, ya que considero que esto es crucial en el mundo laboral".
También te puede interesar:
- Finect Talent 2025: estos son los concursantes del "Equipo ICADE"
- Finect Talent 2025: estos son los concursantes del Equipo IEB
- ¡Llega Finect Talent 2025! El evento que une universidades, gestoras y talento joven para impulsar la educación financiera
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.