Elecciones en India: los mercados ven con buenos ojos una victoria de Modi

Elecciones en India: los mercados ven con buenos ojos una victoria de Modi

Me gusta
Comentar
Compartir

44 días. 2.500 partidos. 642 millones de votantes. Son las principales cifras de las elecciones generales de la India, que mañana, 4 de junio, llegan a su fin cuando se anuncien los resultados y con ellos al próximo presidente del país, que estará en el cargo hasta el 2029.

A pesar del alto número de opciones políticas, la batalla por la presidencia se librará entre la coalición la Alianza Democrática Nacional (NDA por sus siglas en inglés), liderada por el Partido Bharatiya Janata (BJP) junto a la Alianza Nacional para el Desarrollo Inclusivo de India (INDIA por sus siglas en inglés), y la coalición de oposición liderada por el Congreso Nacional Indio.

No obstante, todo apunta a que el Primer Ministro Narendra Modi revalide su puesto por tercera vez consecutiva. Una victoria que los mercados parecen ver con muy buenos ojos.

“Las encuestas apuntan a que es muy probable que el actual BJP conserve el poder, y la mayoría de los inversores considera que este escenario es favorable para el mercado, dado el buen comportamiento económico y bursátil de los últimos años”, explica Avinash Vazirani, gestor de inversiones de Jupiter AM. “Las expectativas de una victoria del BJP están incorporadas a los precios de mercado actuales, por lo que en el improbable caso de que las encuestas se equivoquen por completo, podría haber alguna reacción del mercado a corto plazo”.

Asimismo, Vazirani destaca que la India, al ser el país más poblado del mundo, tiene una economía diversificada que no depende de la exportación de materias primas, sino de sectores de mayor valor añadido como los servicios informáticos y los productos farmacéuticos.

Además, sus instituciones y gobernanza son superiores a las de la mayoría de los países emergentes, con un Estado de Derecho, un poder judicial independiente y un gobierno democráticamente elegido. La deuda del sector privado en relación con el PIB es inferior al 88%, comparada con el 195% de China.

Sobre los retos del mercado indio, Vazirani indica que "es simplemente cuestión de tiempo" para que se convierta en el principal país emergente en las carteras de los inversores. Aunque China ha tenido la mayor ponderación en los índices mundiales de mercados emergentes, la India ha ido ganando peso y se espera que este proceso continúe.

Las mejores oportunidades en este mercado están en "empresas expuestas al crecimiento interno de la India, sobre todo en sectores como la sanidad". Además, el índice de referencia MSCI India se concentra en valores de gran y mega capitalización, que pueden cotizar a valoraciones más altas que otras empresas igualmente atractivas en el espectro de capitalización de mercado.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User