Los españoles siguen moviendo su dinero a fondos de renta fija a corto plazo: estos son los más contratados
El apetito de los ahorradores españoles por los fondos de renta fija a corto plazo sigue creciendo, incluso en un escenario en el que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha iniciado el ciclo de bajadas de tipos de interés. Durante el mes de agosto, estos productos han vuelto a protagonizar las mayores entradas netas de dinero en la industria.
Este trasvase hacia productos de renta fija a corto plazo se ha producido de manera paralela a fuertes reembolsos en otros vehículos de inversión también conservadores. En conjunto, los datos sugieren una tendencia evidente: los inversores están abandonando productos de vencimiento y fondos garantizados, así como parte de los monetarios, para dirigir su dinero a los fondos de renta fija a corto plazo tradicionales.
Estos fondos de corto plazo son, digamos, una alternativa líquida y con rendimientos estables en un entorno de tipos de interés aún elevados, pero que comienzan a descender progresivamente en los próximos meses y a minar la rentabilidad de, por ejemplo, el efectivo (fondos monetarios). Añadiendo ese puntito más de duración en la curva, la banca estaría intentando asegurar algunas décimas más de rendimiento a ese inversor conservador.
Según los últimos datos disponibles de Inverco, entre los 10 fondos españoles más suscritos en agosto hay muchos de renta fija a corto plazo.
BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo: el más suscrito
Entre las entradas de dinero en agosto destacó especialmente el BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo, que se convirtió en el vehículo con mayores entradas netas en el mes. Este fondo ha registrado en agosto suscripciones netas por 445,4 millones de euros, lo que lo coloca en lo más alto del ranking mensual de los más contratados.
En el acumulado de 2025, suma 2.006,7 millones de euros en entradas netas, siendo el segundo en el que más dinero ha entrado este año. El fondo invierte en renta fija a corto plazo con duraciones menores a los 18 meses.
Con un patrimonio total que supera los 7.181 millones de euros, lleva un +1,26% de rentabilidad en lo que va de año.
Pero claro, estas cifras contrastan con lo ocurrido en otro producto de la misma gestora: el BBVA Bonos 2025, que perdió en agosto prácticamente la misma cantidad, 441,8 millones de euros. El trasvase de dinero parece claro: los inversores están saliendo de fondos con vencimiento próximo para refugiarse en esta renta fija corto plazo.
Caixabank Renta Fija Corto Plazo: varias clases y fuerte tirón en la Plus
Un fenómeno parecido se observa en Caixabank. Otro de los grandes protagonistas del mes ha sido el Caixabank Renta Fija Corto Plazo, un fondo que cuenta con distintas clases de participación. Si se suman todas ellas, el fondo acumuló en agosto 390,3 millones de euros de suscripciones netas y en el conjunto del año alcanza ya 3.726 millones de euros en entradas netas.
El mayor peso lo concentra la clase Plus (ES0115665020), que es además la que mayores flujos ha recibido en agosto: 280,8 millones de euros de suscripciones netas en el mes, y más de 2.928 millones en lo que va de 2025. Esta clase está dirigida a clientes con una inversión mínima de 50.000 euros.
La clase Estándar, por su parte, captó en agosto 72,1 millones de euros netos y suma 780,6 millones en el año, mientras que la clase Premium alcanzó 37,4 millones netos en el mes y cerca de 481 millones en 2025. En conjunto, este fondo supera los 5.700 millones de euros de patrimonio agregado.
Mientras tanto, otro fondo de la misma casa, el Caixabank Deuda Pública España Italia 2025, hace unos años buque insignia en flujos de dinero entrantes, registraba reembolsos por 212 millones de euros. Algo similar ocurrió con el Caixabank Monetario Rendimiento, que sufrió salidas de 74,6 millones en agosto (en su Clase Plus), frente a las fuertes entradas en el Renta Fija Corto Plazo.
Una tendencia compartida
La misma dinámica se repite en otras gestoras. En Unicaja, por ejemplo, el Unifond Ahorro captó 214,5 millones en agosto y 390,5 en lo que va de año, hasta alcanzar los 619,6 millones de patrimonio.
En paralelo, otros productos garantizados del sector, como el Rural Rendimiento Garantizado 2025, registraban reembolsos por 144,6 millones, que parecen estar buscando cobijo en fondos como el Rural Renta Fija Flexible, que en agosto sumó 181,5 millones y ya acumula 284,2 millones en el ejercicio.
La tendencia no se limita a las grandes entidades bancarias. También en las gestoras independientes se observa un notable flujo hacia los fondos de renta fija de corto plazo. El Mutuafondo Corto Plazo, de Mutuactivos, captó en agosto cerca de 34,5 millones de euros entre sus distintas clases, lo que eleva las entradas netas de 2025 a más de 400 millones de euros.
Algo parecido ocurre en Mapfre y Renta 4. El Fondmapfre Ahorro de Mapfre AM sumó en agosto más de 9 millones de euros, acumulando 235 millones en el ejercicio, mientras que el Renta 4 Renta Fija de Renta 4 Gestora incorporó 32,7 millones en agosto y alcanza ya 357,8 millones en 2025.
Fondos con más entradas de dinero en agosto
Nombre del fondo | Suscripciones netas agosto (millones €) | Suscripciones netas 2025 (millones €) | Patrimonio total (millones €) |
---|---|---|---|
BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo | 445,4 | 2.006,7 | 7.181,8 |
Caixabank Renta Fija Corto Plazo (todas clases) | 390,3 | 3.726,0 | 5.700 |
Unifond Ahorro | 214,5 | 390,5 | 619,6 |
Rural Renta Fija Flexible | 181,5 | 284,2 | 646,0 |
Santander PB Target 2028 | 152,0 | 217,3 | 217,8 |
Santander Sostenible RF Ahorro | 142,2 | 384,2 | 711,4 |
Mi Cartera Gestión Flexible 1 | 103,1 | 311,7 | 1.350 |
BBVA Ahorro Empresas | 96,4 | 868,3 | 3.331,8 |
Unifond Patrimonio | 76,5 | 76,5 | 76,6 |
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.