Quien lo prueba, repite: el 99% de asesores que invierten en cripto lo hará también en 2025, según una encuesta
Los activos digitales siguen consolidándose a pasos agigantados en las carteras de inversión de los asesores financieros. Tanto es así, que los que lo han probado, repiten. Prácticamente la totalidad (el 99%) de los asesores financieros estadounidenses que ya asignaron criptoactivos a las cuentas de sus clientes en 2024, planean mantener o aumentar esa exposición en 2025, según una encuesta de Bitwise.
La encuesta Bitwise, realizada entre el 14 de noviembre y el 20 de diciembre de 2024 entre 430 asesores financieros de Estados Unidos, también destaca que “más asesores que nunca están asignando cripto para sus clientes, y el interés de los clientes en cripto está en un punto álgido”.
El porcentaje de asesores que gestionan cuentas con asignaciones en cripto se duplicó en 2024, pasando del 11% en 2023 al 22% en 2024, lo cual representa el nivel más alto registrado en los siete años que lleva realizándose esta encuesta.
Además, un número considerable de asesores que aún no han invertido en cripto están considerando hacerlo. De aquellos sin asignaciones actuales, el 19% está “definitivamente” o “probablemente” planeando añadir exposición este año, más del doble que en 2023.
El entorno regulatorio también parece haber mejorado, ya que solo el 50% de los asesores mencionó la incertidumbre regulatoria como el mayor obstáculo para invertir, una disminución notable respecto a encuestas anteriores.
Con el respaldo de un contexto político más favorable tras las elecciones estadounidenses, más de la mitad de los asesores (56%) dijo estar más inclinado a invertir en cripto este año por la elección de Donald Trump como presidente.
Y el cliente, más interesado que nunca
Este entusiasmo no solo se refleja en la continua asignación de criptoactivos por parte del asesor, sino también en el creciente interés de los clientes: el 96% de los asesores reportó haber recibido al menos una pregunta sobre cripto de sus clientes en 2024, marcando un máximo histórico para la encuesta.
Este creciente interés de los clientes está ejerciendo presión sobre los asesores para que adquieran conocimientos sobre criptomonedas y ofrezcan soluciones integradas en sus servicios.
Sin embargo, muchos clientes han optado por invertir en criptomonedas de manera independiente. Según la encuesta, el 71% de los asesores dijo que algunos o todos sus clientes invierten en cripto fuera de la relación asesor-cliente. Esto representa una oportunidad para los asesores que buscan integrar estos activos en una estrategia de gestión patrimonial más amplia, destacan desde Bitwise.
El informe revela también que, aunque las criptomonedas están ganando terreno en las carteras de los clientes, su peso relativo sigue siendo limitado. Según los datos, el 78% de los portafolios con exposición a cripto asignan menos del 5% de su valor total a estos activos, lo que refleja una estrategia de diversificación controlada más que una apuesta agresiva.
De estos portafolios, el 51% tienen entre un 2% y un 5% de su asignación destinada a criptoactivos, mientras que solo un 7% supera el 10% de su valor total en cripto, una cifra eso sí que ha más que triplicado el 2% registrado en el año anterior.
La accesibilidad al producto, el principal reto para el asesor
El lanzamiento exitoso de ETFs de Bitcoin y Ethereum en 2024 marcó un hito en la accesibilidad a las criptomonedas. Esto permitió que un mayor número de asesores gestionara inversiones en cripto para sus clientes, aumentando del 19% en 2023 al 35% en 2024.
A pesar de este avance, el acceso sigue siendo un desafío importante: el 65% de los asesores todavía no puede comprar cripto en cuentas de clientes o no está seguro de poder hacerlo. Este sería un obstáculo clave para una adopción más amplia.
Entre los vehículos de inversión disponibles, estos ETFs lideran como la opción preferida por los asesores, con un 71% seleccionándolos como su método favorito para invertir en criptoactivos.
Por otro lado, la encuesta destaca que la preferencia por los ETFs de cripto sigue liderando como la vía más deseada para invertir, con un 71% de asesores seleccionándolos como su opción favorita.
Por último, el informe subraya mucho optimismo entre los asesores financieros respecto al precio futuro de Bitcoin. Según la encuesta, el 67% de los asesores cree que el precio de Bitcoin será más alto en un año que en el momento en que se realizó el sondeo. Esto refleja un aumento en la confianza respecto al año anterior, cuando solo el 52% compartía esta opinión.
A largo plazo, el optimismo es aún más pronunciado: el 79% de los asesores espera que el precio de Bitcoin sea superior en 2030, lo que muestra una creencia generalizada en el crecimiento continuo del activo como una inversión viable.
En términos de cifras específicas, el 61% de los asesores predicen que Bitcoin alcanzará un rango de entre 100.000 y $249.999 dólares de aquí a un año, mientras que un pequeño pero significativo 4% cree que podría superar los 250.000 dólares.
A largo plazo, las proyecciones se vuelven más ambiciosas: el 40% de los encuestados anticipa que Bitcoin estará entre 250.000 y 999.999 dólares para 2030, y un 10% espera que supere el millón de dólares.
Te puede interesar
- ¿Qué porcentaje de la cartera invertir en activos digitales?
- ¿Son los activos digitales un activo financiero invertible?
- Invertir en activos digitales
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: