Se cumplió el guion previsto. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aprobó este miércoles una rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos, como habían pronosticado los analistas. Tras el recorte, las tasas se han quedado en la horquilla entre el 4% y el 4,25%.
La máxima autoridad monetaria estadounidense tomó esta decisión por el deterioro de los indicadores de la economía de Estados Unidos, ya que el crecimiento se ha moderado, el mercado laboral ha mostrado señales de enfriamiento y la inflación se ha mantenido por encima del objetivo del 2%. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha presionado mucho en los últimos meses
Los inversores se habían mostrado muy pendientes de las posibles pistas sobre los futuros movimientos de política monetaria. El organismo capitaneado por Jerome Powell pronostica dos recortes de tipos antes de que termine 2025, según el gráfico dot plot [diagrama de puntos].
¿Qué piensan los expertos sobre esta decisión de la Fed? Hemos recopilado las opiniones de diversos expertos de gestoras de activos sobre la decisión de la Fed:
Max Stainton, estratega sénior de macroeconomía global de Fidelity International:
Como se esperaba, la Reserva Federal recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, situando el rango entre el 4,0% y el 4,25%. Además, la declaración —que reiteró las preocupaciones sobre la debilidad del mercado laboral y calificó la inflación como solo moderadamente elevada— demuestra hasta qué punto la Fed ha cambiado su enfoque: de preocuparse por los riesgos inflacionarios al alza, a protegerse contra los riesgos a la baja en el mercado laboral. Este cambio se puso de manifiesto por los puntos del Resumen de Proyecciones Económicas, que validaron la previsión del mercado de dos recortes adicionales de tipos este año.
De cara al futuro, aunque esperamos dos recortes adicionales seguidos de una pausa por parte de la Fed de Powell este año, la perspectiva de 2026 y la posibilidad de un nuevo presidente de la Fed a partir de mayo de ese año aumentan significativamente la probabilidad de que se produzcan recortes adicionales de tipos de interés después de mayo de 2026.
David Rees, director de economía global de Schroders:
La decisión de la Fed de seguir adelante con los recortes de los tipos de interés en un momento en que la economía está cerca del pleno empleo aumenta el riesgo de que la inflación más alta se afiance. Creemos que la Fed aplicará otras dos bajadas de tipos del 0,25% antes de que termine 2025.
Sin embargo, es poco probable que los tipos sigan bajando a partir de ahí, ya que el crecimiento sólido impulsa un repunte de la actividad en el mercado laboral y provoca un aumento de la inflación. Por ende, seguimos creyendo que las expectativas del mercado de que los tipos se sitúen por debajo del 3% son demasiado agresivas.
Robert Lind, economista jefe macroeconómico de Capital Group:
La bajada de tipos de la Fed refleja los crecientes indicios de desaceleración económica y el debilitamiento del mercado laboral. El crecimiento del empleo se ha debilitado claramente y el desempleo ha aumentado ligeramente. Sin embargo, dado que la inflación sigue siendo motivo de preocupación, especialmente debido al impacto de los aranceles en los precios, la trayectoria futura de la Fed sigue estando muy equilibrada. Es probable que la flexibilización adicional sea cautelosa y dependa de los datos».
Aunque las perspectivas se están debilitando, aún no estamos en territorio de recesión. Estamos observando atentamente las señales. Es un momento para estar alerta, no para caer en la complacencia. Para los inversores, es un momento para ser muy selectivos y cautelosos.
Simon Dangoor, responsable de macroestrategias de renta fija de Goldman Sachs Asset Management:
Esto indica que es probable que la Fed aplique recortes de 25 puntos básicos en octubre y diciembre, además de la reducción de ayer. La mayoría de los miembros del FOMC apuntan ahora a dos recortes más este año, lo que indica que los miembros más moderados del comité están ahora al mando. Creemos que se necesitaría una sorpresa al alza significativa en la inflación o un repunte del mercado laboral para que la Fed abandonara su actual trayectoria de flexibilización
Carlos de Sousa, gestor de Vontobel:
La decisión de la Fed de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos marca un cambio de enfoque, ya que el banco central estadounidense ha optado por dar prioridad al empleo frente a la inflación durante la reunión de septiembre.
A futuro, la Fed se enfrentará a la indudablemente compleja tarea de equilibrar su doble mandato en un contexto de debilitamiento del mercado laboral estadounidense y de inflación persistentemente elevada. La presión para recortar los tipos complicará aún más las cosas. En este contexto, es probable que los inversores sigan diversificando fuera de Estados Unidos, en un mundo en el que los riesgos se concentran cada vez más en la mayor nación desarrollada.
Los mercados han adoptado una perspectiva optimista y han repuntado significativamente ante la expectativa de que la Reserva Federal reanude los recortes de tipos de interés. Por ahora, parece que los beneficios de unas tasas de descuento más bajas para las acciones y unos costes de financiación reducidos para los deudores superan los mayores riesgos de una desaceleración económica más pronunciada o incluso de una recesión en Estados Unidos. Seguimos aprovechando el repunte de los mercados de renta fija por el momento, pero actuamos con más cautela que hace unos meses debido al aumento de los riesgos y a la disminución del potencial alcista.
Ray Sharma-Ong, director global adjunto de soluciones personalizadas multiactivos de Aberdeen Investments:
La función de reacción de la Fed está cambiando: las decisiones sobre los tipos de interés en el pasado estaban dominadas por el debate sobre la inflación; hoy en día, los riesgos del mercado laboral son el principal factor determinante.
Powell no está abriendo la puerta a un ciclo de flexibilización prolongado: la subida de 25 puntos básicos se enmarcó como un recorte para gestionar el riesgo. Aunque las previsiones económicas y los gráficos de puntos se inclinaban hacia una postura moderada, Powell les restó importancia en la rueda de prensa, lo que indica cautela ante una flexibilización más profunda.
Los mercados están sobrevalorando los recortes a principios de 2026: siguen sobre la mesa más recortes en cada reunión del FOMC durante el resto de 2025, pero no esperamos un ciclo de flexibilización anticipado en 2026 antes de que termine el mandato de Powell.
La independencia de la Fed permanece intacta, por ahora: la petición del gobernador Miran de un recorte de 50 puntos básicos fue la única disidencia, mientras que el resto del Comité se situó en una media de alrededor de 25 puntos básicos. Con la participación de la gobernadora Cook en la reunión de hoy, la independencia institucional permanece intacta por ahora, aunque el riesgo de presión política y la probabilidad de un sucesor más moderado bajo la presidencia de Trump estarán presentes el año que viene.
Dan Siluk, responsable de corta duración global y liquidez en Janus Henderson:
La Reserva Federal reanudó su ciclo de flexibilización con un recorte de tipos de 25 puntos básicos, alegando el aumento de los riesgos para el empleo. La declaración adoptó un tono moderado, reconociendo la ralentización del crecimiento del empleo y el debilitamiento de las condiciones laborales. Sin embargo, la Fed también señaló que la inflación sigue siendo elevada y que sus propias previsiones apuntan a un crecimiento más fuerte y a una caída del desempleo, un contexto curioso para los recortes de tipos.
El gráfico de puntos ahora implica dos recortes más este año, pero Powell restó importancia a su significado, enmarcando las perspectivas como más equilibradas en lugar de inclinadas decisivamente hacia los riesgos del mercado laboral. Las revisiones de las previsiones económicas, que incluyen una mayor inflación, un mayor PIB y un menor desempleo, plantean dudas sobre la coherencia interna de la trayectoria de la política de la Fed. Los mercados pueden acoger con satisfacción la tendencia a la flexibilización, pero el mensaje sigue siendo matizado y está lejos de ser un giro completo.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.