"Los mercados se equivocan si piensan que los tipos de interés bajarán antes que la inflación"
La inflación —la subida generalizada de los precios— se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza de ahorradores e inversores en el último año. Los bancos centrales han emprendido una dura batalla contra la inflación llevando a cabo subidas de tipos de interés a un ritmo inusitado. Desde marzo de 2022, la Reserva Federal de Estados Unidos ha subido los tipos nueve veces y el Banco Central Europeo lo ha hecho seis veces seguidas.
A pesar del endurecimiento de la política monetaria sin precedentes, el IPC en Estados Unidos se situó en el 6% en febrero [esta tarde se publica el dato de marzo]. Por su parte, la inflación en la eurozona se situó en el 6,9% en marzo, más afectado por la crisis energética. Ambas cifras están todavía muy encima del objetivo del 2% que tienen tanto el BCE como la Fed.
Sin embargo, la reciente caída de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank y el rescate de la entidad suiza Credit Suisse ha puesto en duda esta batalla contra la inflación. El consenso del mercado espera ahora que las autoridades monetarias pisen el freno a las subidas de tipos o, incluso, se puedan aprobar bajadas de tipos a finales de año.
No todos los analistas creen que esto sucederá. Este el caso de Colin Graham, director de estrategias multiactivo de Robeco, que cree los mercados se equivocan si piensan que los tipos de interés bajarán antes que la inflación.
"El consenso del mercado prevé que los tipos empezarán a bajar a finales de este año, entre otras cosas para evitar las recesiones que también se prevén. Pero no hay que echar las campanas al vuelo, ya que el perro de la inflación ha acabado por ladrar más de una década después de lo inicialmente previsto", afirma Graham, en un artículo remitido a medios.
"El relato posterior a la crisis financiera mundial era que la inyección sin precedentes de dinero y liquidez en el sistema se traduciría en un gigantesco repunte de la inflación, a pesar de que nos asomábamos al precipicio de una espiral deflacionista", asegura.
Graham cree que, salvo que se produzca un accidente financiero, los bancos centrales no bajarán los tipos en los próximos meses. "Aunque los tipos están cerca de sus máximos, su recorte tampoco está a la vuelta de la esquina, a menos que se produzca un accidente financiero. Aquí es donde nuestra opinión difiere del consenso del mercado, que espera que la Fed baje los tipos pronto y que el BCE lo haga hacia finales de año", apunta.
Si quieres leer el artículo completo de Robeco, puedes hacerlo en este visor:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.