Seguro que has oído hablar de las criptomonedas o el Bitcoin. Aunque son una creación reciente, se trata de uno de los activos financieros que más debate ha suscitado en los últimos años. Cada vez hay más inversores que deciden invertir en estos activos. No en vano, las criptodivisas movieron cerca de 60.000 millones de euros en España en 2021, según un informe del Banco de España.
Una criptomoneda, también llamada criptodivisa, es una moneda digital que utiliza métodos criptográficos para asegurar la integridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Las más conocidas son Bitcoin y Ether, pero hay más de 10.000 criptomonedas en el mercado. Al tratarse de un activo digital, no existen monedas, ni billetes físicos y se almacenan en un monedero o cartera digital, conocido como wallet, o en las cuentas de los exchanges, que son las plataformas que se utilizan para operar con ellas.
Ante la gran popularidad que han adquirido, muchos inversores se preguntan si es una buena idea destinar una parte de la cartera a estos activos. ¿Por qué invertir en criptomonedas? En este artículo vamos a desgranar algunas ventajas e inconvenientes de apostar por estos activos en tu cartera.
Este artículo no es ninguna recomendación de inversión. Su objetivo es ofrecer información sobre uno de los activos financieros que más debate público genera.
Ventajas de invertir en criptomonedas
-
Más rentabilidad potencial que otros activos
Una de las características más conocidas de las criptodivisas es la volatilidad de sus precios, ya que tanto pueden revalorizarse rápidamente como sufrir una estrepitosa caída. Los movimientos continuos de los precios han conseguido que haya inversores que han conseguido importantes sumas de dinero. Gracias a esto, han gozado de mucha popularidad en los últimos años.
Como con las ideas innovadoras y activos en desarrollo, el potencial de ganancia puede ser mucho mayor que con la renta variable o la renta fija. Sin embargo, también puede provocar la pérdida completa del dinero invertido. Por eso, la importancia de que su peso en las carteras sea moderado y acorde al perfil de riesgo de cada inversor.
-
Monedas globales y descentralizadas
Las criptomonedas no están controladas por ningún Estado o institución financiera. Esto permite que sean utilizadas por usuarios de todo el mundo. Además, una persona puede llevarse su dinero fácilmente si se desplaza a otro país, solo con recordar sus claves, lo que supone otro caso de uso práctico.
-
Utilizan la tecnología blockchain
Las criptomonedas son activos digitales que se basan en la tecnología blockchain (cadena de bloques, en español). Esto significa que las transacciones quedan registradas en la cadena de bloque de datos, que está compartida en la red. Esta tecnología permite la transferencia de un activo de un lugar a otro, sin que sea necesaria la intervención de un tercero. Además, aporta seguridad y transparencia a las transacciones.
-
Diversificar la cartera de inversiones
Muchos inversores han recurrido a las criptomonedas como una forma de diversificar sus inversiones. A la hora de invertir, la diversificación es uno de los principales mandamientos. Al distribuir el dinero entre diferentes activos, es menos probable que se sufra un golpe financiero si únicamente falla una de las inversiones. Sin embargo, si se mete todo el dinero en un único activo y este se hunde, el inversor lo perderá todo.
-
Alta liquidez del mercado
A diferencia de otros activos financieros, en las mayores criptomonedas los usuarios pueden tanto invertir como rescatar su inversión en cualquier momento. Esto es una ventaja ya que dota al mercado de las criptomonedas de una gran liquidez. Si quieres hacer uso de tu dinero puedes hacerlo en un clic y la orden se tramita en cuestión de segundos.
Inconvenientes de invertir en criptomonedas
-
No son un método de pago aceptado universalmente
A pesar de su popularidad, las criptomonedas todavía no son un medio de pago aceptado de forma universal. La gran mayoría de comercios no aceptan las criptodivisas cuando se quieren pagar.
-
Producto muy complejo
Entender qué son las criptomonedas y cuál es su funcionamiento no es algo sencillo. Querer invertir en un activo financiero que no se entiende ya es un riesgo.
Además, existen muchas criptomonedas en el mercado. A los inversores les puede resultar complicado saber cuál puede tener recorrido en el futuro y cuál puede desaparecer.
-
Fluctuaciones constantes y bruscas de la cotización
Son comunes las altas fluctuaciones de los precios de las criptodivisas en una sesión. Hay criptomonedas que han llegado a perder casi la totalidad de su valor en 24 horas. Por tanto, no es apto para inversores con aversión al riesgo.
-
Alta correlación con los mercados
Inicialmente, se pensaba que las criptomonedas funcionaban como activos no correlacionados. Es decir, sus cotizaciones no dependían de las oscilaciones del mercado de valores. Sin embargo, este año ha quedado demostrado que las criptomonedas tienden a cotizar de forma similar a otros activos sensibles al riesgo, como es el caso de las acciones.
Por ejemplo, la cotización de las criptodivisas ha sufrido a finales de agosto tras el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el que aseguró que el banco central no dejaría de subir los tipos de interés hasta controlar la inflación. Como ha sucedido también con la Bolsa o la renta fija. La ventaja de la diversificación que comentábamos más arriba se reduce.
-
Falta de regulación
Uno de los principales problemas de las criptomonedas es la falta de regulación y de supervisión por parte de las autoridades. Las criptomonedas son un activo de muy alto riesgo, solo apto para personas que estén dispuestas a arriesgar gran parte de su inversión
Esa falta de regulación conlleva que el dinero invertido en este tipo de activos no está protegido en caso de quiebra de la entidad, como ocurre hasta cierta cantidad con otros productos como las cuentas corrientes y los depósitos. “La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido”, advierte la CNMV.
-
Problemas de escalabilidad
Las criptomonedas presentan problemas que dificultan su escalabilidad, es decir, la capacidad de adaptarse si se produce un aumento de la demanda. El número de transacciones que una cadena de bloques puede soportar es limitado. Si el sistema de tarjetas de crédito Visa puede soportar 24.000 transacciones por segundo (tps), Bitcoin solo es capaz de tratar unas 7 tps y su competidor, Ethereum, alcanza unas 20 tps. Hay algunos proyectos que están desarrollando tecnologías con el objetivo de acabar con este problema.
-
Custodia: pérdida de dinero
Si un usuario olvida o pierde la clave privada para acceder a su billetera (wallet), perderá todo el dinero que tenga depositado en ella.
-
Riesgo de fraude
Ante la popularidad de las criptomonedas, muchos estafadores están recurriendo a ellas para defraudar a particulares que solo buscan ganar dinero fácil. Solo en Estados Unidos han robado más de 1.000 millones de dólares a 46.000 personas entre principios de 2021 y junio de 2022, según la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).
-
Mercado muy concentrado
El mercado de las criptomonedas está mucho más concentrado que los mercados tradicionales. A pesar de que existen miles de criptomonedas en el mercado, si se mira el volumen de transacciones y la capitalización hay dos que destacan muy por encima del resto: Bitcoin y Ether.
-
Alto consumo energético
El ejercicio del minado de criptomonedas —los cálculos criptográficos para registrar las operaciones— requieren un eelevado consumo energético y, por tanto, tiene un elevado impacto ambiental. El Bitcoin consume aproximadamente 143 teravatios por hora (TWh) de electricidad al año, según las estimación del Bitcoin Electricity Consumption Index de la Universidad de Cambridge. Esto supera el consumo anual realizado por muchos países industrializados y alrededor del 0,65% del consumo de electricidad en todo el mundo.
Recientemente, Ethereum llevó a cabo una renovación conocida como The Merge. Esta actualización supuso dejar atrás la minería de bloques e iniciar un nuevo camino en el sistema Proof of Stake (PoS). Esto permitirá reducir el consumo de energía en un 99%.
¿Estás pensando en invertir en criptomonedas? Las criptomonedas no son aptas para todo tipo de inversión. Finect puede ponerte en contacto con un asesor financiero profesional de forma totalmente gratuita, que te ayudará a planificar tus finanzas y rentabilizar tus ahorros, así como evitará que cometas errores.
Si quieres saber más sobre criptomonedas, puedes descargarte un ebook gratuito para conocer más sobre ellas, cómo funcionan, para qué sirven y mucho más.
Descarga tu ebook gratuito sobre criptomonedas
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: