Trump anuncia un acuerdo arancelario con Japón: fondos para invertir en el país del sol naciente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un acuerdo comercial de EEUU con Japón. El país de sol naciente invertirá 550.000 millones de dólares (casi 469.000 millones de euros) y pagará un arancel del 15% por los productos importados a EEUU. Se trata de una reducción de 10 puntos respecto al gravamen del 25% anunciado dos semanas antes contra todas las importaciones provenientes del país nipón.
"Acabamos de cerrar un acuerdo enorme con Japón, quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado. Japón invertirá, bajo mi dirección, 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de los beneficios", ha afirmado Trump en un mensaje publicado en su red social Truth Social.
La reacción de los mercados financieros no se ha hecho esperar. Los inversores han celebrado el acuerdo comercial con subidas en los índices japoneses como el Nikkei y el Topix. "Esta madrugada las Bolsas asiáticas han cerrado con importantes avances, con los índices japoneses a la cabeza, celebrando de esta forma los inversores los acuerdos comerciales anunciados por Trump, especialmente el de Japón", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.
Fondos para invertir en Japón
Si un ciudadano quiere invertir en Japón, puede considerar tomar posiciones en un fondo de renta variable centrado en el mercado japonés. La plataforma de información Morningstar divide estos productos en tres categoría: gran capitalización (RV Japón Cap. Grande) —con 89 fondos—, mediana o pequeña capitalización (RV Japón Cap. Med/Peq) —19 fondos— y flexibles (Japan Flex-Cap Equity) —8 fondos—. Aquí puedes ver cómo se han comportado las diferentes categorías de fondos.
Algunos productos muy conocidos son el fondo Japan Deep Value —gestionado por Marc Garrigasait (Koala | Panda | Japan Deep Value) y perteneciente a la categoría de mediana o pequeña capitalización— o el fondo Schroder ISF Japanese Opportunities —de Schroders y de la categoría de capitalización flexible—.
El fondo Japan Deep Value (ES0156673008) ha conseguido una revalorización del 5,90% en lo que va de año 2025 (hasta el 21 de julio). Más a largo plazo, ha cosechado una rentabilidad anualizada del 11,81% a cinco años. Si se compara con sus rivales, su categoría de fondos RV Japón Cap. Med/Peq ha logrado una rentabilidad media del +1,73% en 2025 y anualizada del +4,19% a cinco años.
Por su parte, el fondo Schroder ISF Japanese Opportunities (LU0943301738) ha logrado unas ganancias del 3,95% en lo que va de 2025 (hasta el 22 de julio). Si se echa la vista atrás, ha conseguido una rentabilidad anualizada del 15,36%. En el caso de su categoría Japan Flex-Cap Equity, la rentabilidad media ha sido del +4,19% en 2025 y anualizada del +2,16% a cinco años.
La página de Finect incluye numerosas herramientas para tomar mejores decisiones de inversión. Los inversores pueden comparar entre diferentes productos en el comparador de fondos de inversión, también pueden encontrar un experto financiero externo que le ayude en la aventura de la inversión y puede informarse sobre cuáles son las mejores plataformas para invertir en fondos.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.