Los mercados dan por hecho que el BCE recortará los tipos, pero se fijarán en los siguientes pasos

Los mercados dan por hecho que el BCE recortará los tipos, pero se fijarán en los siguientes pasos

Me gusta
Comentar
Compartir
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Foto: Shutterstock.

Los mercados financieros lo tienen claro. El Banco Central Europeo (BCE) aprobará este jueves la primera rebaja de los tipos de interés. Si se cumplen los pronósticos, el Consejo de Gobierno recortará las tasas en 25 puntos básicos hasta situarlas en el 4,25%. Tanto la presidenta de la autoridad monetaria como diversos participantes del cónclave han dado por hecho este primer paso en la relajación de la política monetaria.

El BCE dará así el pistoletazo de salida a los recortes de tipos, adelantándose a la Reserva Federal de Estados Unidos. Se tratará de la primera bajada de tipos del BCE en ocho años, ya que el último recorte tuvo lugar en marzo de 2016.

Más allá del consenso sobre el resultado de esta reunión, existe una incertidumbre sobre cuáles serán los siguientes pasos a tomar por parte del BCE. Los analistas buscarán cualquier guiño durante la rueda de prensa posterior de la presidenta Christine Lagarde, que ofrezca alguna pista sobre las futuras decisiones. 

Recopilamos las opiniones de diversos analistas sobre la reunión del BCE:

Franck Dixmier, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors:

"Aunque existe consenso sobre esta primera bajada de tipos, el ritmo de los futuros recortes es objeto de un animado debate entre los miembros del organismo. Las expectativas de inflación están ancladas en niveles cercanos al objetivo del BCE (la inflación en los swaps a 5 años fue del 2,3%), lo que constituye un buen indicador de la confianza de los inversores en la capacidad del BCE para respetar su mandato. El Consejo se centrará más en la trayectoria de la inflación hacia el objetivo de estabilidad de precios del BCE y en su grado de confianza en que la inflación se mantendrá en ese nivel".

El equipo de Loomis Sayles, gestora de fondos Natixis IM:

"Un ciclo de recortes prolongado del BCE no es un hecho. Europa se enfrenta a algunas incertidumbres persistentes que pueden impedir una senda fluida de la inflación y el retorno de los tipos de interés oficiales hacia la neutralidad. Entre ellos se encuentran la posible mejora de la economía, los elevados costes laborales unitarios, la incertidumbre geopolítica y la política fiscal. El aumento de la incertidumbre y los agresivos recortes de tasas podrían generar temores de un error de política, lo que amenaza la credibilidad del banco central".

Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión:

"La clave por tanto, no está en la bajada de tipos de esta semana, sino en cual será la senda de actuación del Banco Central Europeo de cara a las siguientes reuniones, por lo que deberemos estar atentos a la rueda de prensa de Lagarde tras el Consejo. Los datos de precios en Europa continúan mostrando una cierta resistencia a la baja con una inflación subyacente que volvió a sorprender ligeramente al alza. Esto está llevando a los miembros más hawkish del BCE a mostrarse cautos en cuanto al ritmo de bajadas para la segunda parte del año".

El equipo de BlackRock:

"Los principales bancos centrales se preparan para recortar los tipos de interés. Sin embargo, al igual que con los ciclos de subidas, consideramos que el ciclo actual distará mucho de ser el clásico ciclo de rebajas. ¿Por qué? El BCE empezará a relajar su política monetaria antes que la Fed, pero, en nuestra opinión, la brecha en la política monetaria de ambos bancos será temporal, incluso aunque no quepa descartar una subida de tipos del banco central estadounidense. Los bancos centrales se plantean recortar los tipos en un momento en que la inflación sigue por encima del 2% y el crecimiento es sólido o está mejorando. Prevemos que mantengan los tipos altos durante más tiempo".

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America:

"Esperamos que el BCE recorte los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos la próxima semana. Este debería ser el primer recorte de 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela".

Felix Feather, economista de abrdn:

"Está casi garantizado un recorte de tipos por parte del BCE. Creemos que la inflación de los servicios y el crecimiento de los salarios siguen siendo demasiado elevados para que se produzcan recortes consecutivos en junio y julio, por lo que podría tratarse de un recorte de línea dura (hawkish cut)".

Jan Felix Gloeckner, especialista en inversiones sénior de Insight, parte de BNY Mellon IM

"Después de nueve meses sin tocar los tipos de interés, creemos que el BCE podría rebajar en 25 puntos básicos sus tipos de interés de referencia, convirtiéndose así en el primero de los grandes bancos centrales en flexibilizar su política monetaria. Pese a que la inflación repuntó levemente en mayo en la eurozona, la rebaja se da prácticamente por hecha, tras los mensajes coordinados que han lanzado los miembros del Consejo de Gobierno en las últimas semanas. Los observadores del mercado examinarán la declaración y los comentarios de la presidenta Lagarde en busca de pistas sobre la velocidad y el alcance del próximo ciclo de bajadas".

Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G:

"El principal foco de atención estará en intentar vislumbrar el ritmo de bajadas a partir de junio. En las últimas semanas la eurozona ha publicado datos macroeconómicos fuertes que alejan a la región de la recesión, a la vez que se ha conocido que la inflación del mes de mayo se situaba por encima de lo estimado. Esto, junto con un mercado laboral que sigue algo tensionado, da más argumentos a los miembros hawkish del BCE para enfriar expectativas respecto a próximas bajadas de tipos. Esto hará que probablemente el BCE se muestre muy precavido respecto a los próximos pasos a dar y condicione sus actuaciones a los datos de los próximos meses".

Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad:

"Si los datos macroeconómicos en Europa se mantienen en estos niveles, es probable que veamos al menos otra bajada de tipos este año, sin embargo, cabe esperar que la política del BCE sea más data dependent, más pendiente de los datos de inflación, más pendiente de los datos de crecimiento y también de los salarios de cara a las próximas reuniones del Banco Central Europeo. Esto implica, por lo tanto, una cierta rebaja de las expectativas sobre las bajadas de tipos para los próximos meses, en el sentido de que estas no sean tan progresivas".

Annalisa Piazza, analista de renta fija de MFS Investment Management:

"Un recorte en junio está totalmente descontado, mientras que el panorama para el segundo semestre es menos claro, con menos del 100% de probabilidad de que el BCE recorte otros 50 puntos básicos (que es nuestro escenario de referencia). Descartamos que el BCE ofrezca una orientación firme en la reunión de esta semana, pero las nuevas proyecciones actualizadas definirán si la reciente volatilidad de los datos ha provocado algún cambio significativo en las perspectivas de la política monetaria del BCE".

Dave Chappel, gestor de fondos de renta fija de Columbia Threadneedle Investments:

"Si el BCE no hubiera anticipado el recorte de tipos de esta semana con tanta insistencia, creemos que se habría producido un acalorado debate sobre si se debía esperar a conocer más datos, tras los poco favorables datos salariales y de inflación de las dos últimas semanas. Es muy probable que Lagarde guíe a los mercados hacia una contención en julio, con el próximo ajuste en septiembre u octubre".

Joanna Galindo, analista de renta fija en Tressis:

"La clave será las declaraciones posteriores de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa en la cual dará a conocer cuál será la senda de bajada de tipos de cara a esta segunda mitad del año. En los últimos datos de precios, hemos visto que la inflación, sobre todo la de servicios, es la que más se resiste a la baja con lo cual daría más argumentos a los miembros más hawkish para retrasar otra bajada".

Françoise Rimeu, estratega senior en La Française AM:

"Desde la reunión de abril, los responsables del BCE han confirmado que la próxima medida será un recorte de los tipos, pero el camino a seguir sigue siendo incierto debido al riesgo de volatilidad de la inflación y a la mejora de las perspectivas de la zona euro. Esperamos que el CG reduzca gradualmente la restricción de la política monetaria en los próximos meses. Aunque esta reunión podría no ser un acontecimiento desde la perspectiva del mercado, creemos que una vez que comience la relajación de la política, los tipos de interés europeos en la parte delantera de la curva de rendimientos descenderán".

François Raynaud, gestor de carteras de multiactivos en Edmond de Rothschild AM:

"Lagarde no debería anunciar la esperada bajada de tipos admitiendo la interdependencia de los bancos centrales, pero si reforzando el argumento de que el BCE puede tomarse su tiempo antes de continuar este ciclo, señalando la dependencia de los datos para nuevos recortes de tipos y la buena dinámica de los datos económicos. El BCE puede divergir de la Fed, pero con un límite estimado de 2 a 3 recortes de 25 puntos básicos".

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User