El refranero del inversor está repleto de consejos para aprovechar las buenas rachas del mercado y para capear las malas. Y dentro de los tipos de píldoras de saber popular, el estacional es uno de los más conocidos. Mayo es uno de esos meses en los que se supone que es mejor agarrar nuestros bártulos inversores y, literalmente, marcharnos (sell in may and go away), describe Ibercaja Gestión. También septiembre, si hacemos caso al negativo ‘efecto’ que aqueja a este mes. El noveno mes del año tiene fama de venir acompañado de una corriente bajista con la que se despide el verano y se da la bienvenida a la temporada otoñal.
"Septiembre está a la vuelta de la esquina y suele ser el mes más flojo para los mercados", plantea el estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, Ben Laidler. Detrás de esta tendencia están "la tristeza del final del verano" en un contexto en el que el 85% de los activos mundiales están gestionados en el hemisferio norte; la "recogida de pérdidas fiscales" de fondos de inversión estadounidenses y los gastos que conlleva la vuelta al cole.
Tras analizar 15 de los mayores índices bursátiles del mundo en un periodo de 50 años, "la rentabilidad típica de las cotizaciones en septiembre fue del -1,1%, con diferencia el peor de los tres meses de caída media observados (ver gráfico). Ni uno solo de los mercados analizados registró datos positivos".
Esta pauta, sin embargo, podría haber llegado antes de tiempo al calendario, reflexiona el experto. En concreto, se pregunta cuál será el comportamiento de los mercados en el mes que está a punto de comenzar, teniendo en cuenta las caídas de agosto. Por ejemplo, el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 se dejan cerca del 4% desde el nivel con el que cerraron julio. En general, la situación de los mercados en agosto hace pensar al estratega que "el débil ‘efecto septiembre’ se haya adelantado".
Y, según añade, no es algo que esté sucediendo solo en 2023, ya que "se observaron indicios de que la debilidad de las cotizaciones de septiembre se anticipaba y se deslizaba hacia agosto".
Conviene recordar que cada año es diferente y también que "las medias pueden engañar", advierte el experto. Es decir, los precios pasados ayudan al análisis, pero tampoco tienen la llave para predecir el futuro. Como señalaba Vicente Varó en este artículo, es recomendable ser conscientes de que las "casualidades estadísticas" pueden "reducir el campo de visión y condicionar nuestra visión sobre las expectativas de los mercados".
La "debilidad" de septiembre también puede ser "una oportunidad para posicionarse de cara a la estacionalidad más fuerte del año en el cuarto trimestre", apuntan desde eToro. Siendo así, ¿se adelantará también "el típico rally de reposicionamiento del cuarto trimestre" para el que el mercado, según Laidler, ya se "está preparando"?
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.